El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Babcock también inventó una autoguía fotoeléctrica para grandes telescopios astronómicos (1948) y luego adaptó la tecnología en un dispositivo para medir el ‘seeing’ astronómico mediante la observación de Polaris a través de rejillas de Ronchi cruzadas fotografiadas en un fotomultiplicador (1963), una técnica básica utilizada en muchos estudios de sitios posteriores para monitorear el ‘seeing’ automáticamente
Steven N. Shore, ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London (2014), pp. 130-131
Parece que en este tiempo asistimos a la muerte de la investigación astronómica desde la Tierra, en parte por la contaminación lumínica y de radiofrecuencias que desde la civilización mal entendida hemos propiciado los humanos y también por la escalada en el lanzamiento y despliegue de las llamadas constelaciones de satélites con el fin primordial de tener Internet en cualquier parte del planeta.
Cuando se establecieron en diversos países los grandes observatorios ópticos, generalmente a grandes altitudes y en zonas donde el comportamiento climático favoreciera las noches despejadas con atmósfera estable, se acuñó el término en inglés seeing, el cual nos refiere al efecto de distorsión causado por la atmósfera en las imágenes captadas para fines astronómicos.
Hijo de astrofísico y el también astrofísico Horace Welcome Babcock (1912-2003) habría de tener una estrecha colaboración con su padre Harold Delos (1882-1968), quien hizo un preciso mapeo de la distribución de los campos magnéticos en la superficie del Sol; aunque en su tesis doctoral defendida en la Universidad de California en Berkeley en 1938 el joven Horace abordó un problema de astronomía extragaláctica estudiando la dinámica de rotación de la galaxia M31 y sus resultados apuntaban a lo que ahora se denomina materia oscura, según refiere su biógrafo Steven N. Shore nunca más habría de trabajar esos temas.
Ya graduado y terminadas sus labores inherentes a los esfuerzos bélicos de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, en que se dedicó a la tecnología de los radares en el Laboratorio de Radiación en el Tecnológico de Massachusetts y a problemas de cohetería en el Caltech, Horace es contratado en los Mount Wilson and Palomar Observatories, donde permanece el resto de su carrera científica y se desarrolla como instrumentista, es de los primeros (1953) en proponer los principios de la óptica adaptiva para corregir en los grandes telescopios los efectos atmosféricos en las imágenes astronómicas.
De los estudios sobre el magnetismo solar pasó al de las estrellas con un instrumento para el cual hizo una adaptación fotográfica del magnetógrafo, sus descubrimientos establecen una nueva área de la astrofísica estelar donde las variaciones fotométricas registradas en determinados tipos de estrellas estaban asociadas a la presencia de campos magnéticos intensos.
Horace W. Babcock falleció el 29 de agosto de 2003.
Twitter: @durrutydealba
jl/I