La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Babcock también inventó una autoguía fotoeléctrica para grandes telescopios astronómicos (1948) y luego adaptó la tecnología en un dispositivo para medir el ‘seeing’ astronómico mediante la observación de Polaris a través de rejillas de Ronchi cruzadas fotografiadas en un fotomultiplicador (1963), una técnica básica utilizada en muchos estudios de sitios posteriores para monitorear el ‘seeing’ automáticamente
Steven N. Shore, ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London (2014), pp. 130-131
Parece que en este tiempo asistimos a la muerte de la investigación astronómica desde la Tierra, en parte por la contaminación lumínica y de radiofrecuencias que desde la civilización mal entendida hemos propiciado los humanos y también por la escalada en el lanzamiento y despliegue de las llamadas constelaciones de satélites con el fin primordial de tener Internet en cualquier parte del planeta.
Cuando se establecieron en diversos países los grandes observatorios ópticos, generalmente a grandes altitudes y en zonas donde el comportamiento climático favoreciera las noches despejadas con atmósfera estable, se acuñó el término en inglés seeing, el cual nos refiere al efecto de distorsión causado por la atmósfera en las imágenes captadas para fines astronómicos.
Hijo de astrofísico y el también astrofísico Horace Welcome Babcock (1912-2003) habría de tener una estrecha colaboración con su padre Harold Delos (1882-1968), quien hizo un preciso mapeo de la distribución de los campos magnéticos en la superficie del Sol; aunque en su tesis doctoral defendida en la Universidad de California en Berkeley en 1938 el joven Horace abordó un problema de astronomía extragaláctica estudiando la dinámica de rotación de la galaxia M31 y sus resultados apuntaban a lo que ahora se denomina materia oscura, según refiere su biógrafo Steven N. Shore nunca más habría de trabajar esos temas.
Ya graduado y terminadas sus labores inherentes a los esfuerzos bélicos de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, en que se dedicó a la tecnología de los radares en el Laboratorio de Radiación en el Tecnológico de Massachusetts y a problemas de cohetería en el Caltech, Horace es contratado en los Mount Wilson and Palomar Observatories, donde permanece el resto de su carrera científica y se desarrolla como instrumentista, es de los primeros (1953) en proponer los principios de la óptica adaptiva para corregir en los grandes telescopios los efectos atmosféricos en las imágenes astronómicas.
De los estudios sobre el magnetismo solar pasó al de las estrellas con un instrumento para el cual hizo una adaptación fotográfica del magnetógrafo, sus descubrimientos establecen una nueva área de la astrofísica estelar donde las variaciones fotométricas registradas en determinados tipos de estrellas estaban asociadas a la presencia de campos magnéticos intensos.
Horace W. Babcock falleció el 29 de agosto de 2003.
Twitter: @durrutydealba
jl/I