INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Incrementa violencia contra niñez y juventud en Jalisco

RECRUDECE. Jalisco está entre las entidades del país con más menores de edad víctimas de la violencia. (Foto: Cuartoscuro)

Jalisco se ubicó como el cuarto estado del país con el mayor número de niñas, niños y adolescentes atendidos en hospitales por violencia sexual, según datos de 2021 de la Red por los Derechos de las Infancias en México.

Las mujeres son el sector más afectado por la violencia en Jalisco, pues según la información recopilada por la Red, el 83 por ciento de todos los menores de edad en la entidad, eran niñas y adolescentes femeninas, con mil 258 casos registrados durante 2022.

En un contexto de creciente violencia contra menores de edad en el país, la entidad jalisciense también destaca como el quinto lugar nacional en homicidios.

Un conteo del INEGI consultado por NTR, el cual registra las víctimas en Jalisco durante el año 2020, revela que en toda la entidad hubo 69 infancias que murieron por una agresión.

El Área Metropolitana de Guadalajara es la zona que concentró el mayor número de homicidios de menores de edad, seguida por la región Altos Norte.

De acuerdo con los datos consultados, Tlajomulco de Zúñiga es el municipio que encabeza los casos de muertes violentas de niñas, niños y adolescentes, con nueve. Le siguen Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque, con ocho cada uno; Zapopan y Tonalá acumularon siete; El Salto dos y un caso en Juanacatlán.

En el desglose de la segunda región más violenta para menores edad, Altos Norte, el municipio de Lagos de Moreno acumuló ocho casos de muertes por agresión de infancias; además de cinco en Encarnación de Díaz y uno en Ojuelos de Jalisco.

En general, las agresiones por violencia física, psicológica, económica o patrimonial, así como el abandono o la negligencia, llevaron a mil 499 niñas, niños o adolescentes a recibir atención hospitalaria en Jalisco.

A nivel nacional, en solo dos años, de 2020 a 2022, la violencia contra niños, niñas y jóvenes en el país incrementó hasta en un 60 por ciento, según estadísticas de la misma Red por los Derechos de las Infancias en México.

Por ejemplo, datos del Registro de Lesiones de la Secretaría de Salud muestran que solo durante 2022 el gobierno federal sumó 32 mil 474 casos de personas de entre 0 y 17 años que recibieron atención en hospitales por alguna situación de violencia; la cifra representa un incremento del 18 por ciento respecto a las víctimas de 2021.

De acuerdo al censo del INEGI 2020, en México habitaban 38.3 millones de niñas, niños y adolescentes, cifra que corresponde a tres de cada 10 personas en el país. De este total, Jalisco albergaba una población de más de 2 millones y medio de infancias y adolescencias, población que en muchas ocasiones está expuesta a contextos de violencia.

jl/I