...
El joven de 15 años, alumno de la Prepa Vocacional, fue visto por última vez el 27 de marzo en la colonia Olímpica de Guadalajara....
La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Un día como hoy pero de 1492. Los Nativos de nuestro continente descubrieron: que eran indios; que vivían en América; que estaban desnudos; que debían obediencia a un rey y una reina de otro mundo; que había un dios y un cielo
Eduardo Galeano
El día 12 de octubre es una fecha emblemática para México, para Jalisco y, en general para el continente americano. Tiene, como digo en el título, varios significados. Ubico de menos cuatro. Dos de ellos para Jalisco. Los enuncio brevemente.
Primero. En México, por siglos, debido al dominio del pensamiento colonial, se impuso a la sociedad la idea de que el 12 de octubre, en todo México, había que festejar el día del “descubrimiento de América”, el día de la raza o el “encuentro de dos mundos”. Más allá de negar que haya sido un descubrimiento, porque por milenios antes de ese hecho fortuito, los pueblos originarios de América ya estaban aquí y habían creado grandes culturas, hablar de “encuentro” tenía y tiene el objetivo de hacer olvidar o encubrir que, en realidad el arribo de Cristóbal Colón a esta parte del mundo fue la punta de lanza para que luego Hernán Cortés y sus huestes iniciaran, como es común en los imperios, un violento y sangriento proceso de conquista, colonización y exterminio social impuesto en esta geografía por los europeos durante tres siglos y continuado por los colonizadores actuales.
Segundo. Para el caso de Jalisco el primer significado es que justo el 12 de octubre y desde mediados del siglo 18 se realiza la Romería desde la Catedral de Guadalajara hacia la Basílica de Zapopan para honrar a la Virgen de la Expectación, mejor conocida como la Virgen de Zapopan o por su apodo de La Generala. Este año tampoco faltaron a la cita los millones de fieles creyentes que, desde la noche anterior, colmaron vialidades de la ciudad para acompañar a la Virgen en su retorno a casa después de peregrinar por distintos templos desde mayo. Ayer en la noche, cuando terminaba de escribir esta columna aún se escuchaban los tambores de los danzantes.
Tercero. Para la Universidad de Guadalajara el 12 de octubre también importa. Hay otras fechas registradas como fundacionales, pero esta es la que se festeja porque oficialmente fue cuando, por azares del destino, un día como este, pero de 1925, José Guadalupe Zuno Hernández, gobernador de Jalisco, declaró la fundación de esta institución educativa que, desde entonces no ha dejado de crecer y ser, en varios momentos de su historia, objeto de disputa de familias políticas por tener su control.
Cuarto significado y más importante. A contrapelo del primer significado y debido a la inmensa capacidad de resistencia y la capacidad creativa e instituyente de los pueblos originarios, éstos, sobre todo a partir de fines del siglo 20 pero particularmente después del alzamiento armado del EZLN en 1994 pudieron empezar a difundir más allá de ellos mismos su idea y significado de tal fecha para mejor referirnos al 12 de octubre como la fecha de inicio de un largo y prolongado proceso de resistencia y la dignidad indígena ante la guerra de conquista y colonización iniciada hace ya 531 años y que a la fecha ha dado origen a novedosos procesos de rebeldía, autonomía y comunalidad.
Por ello fue muy significativo que este 12 de octubre organizaciones y personas de varias partes del mundo hayan convocado a la Acción global por el alto a la guerra contra los pueblos de México y del Mundo, hacia los pueblos zapatistas y hacia los pueblos originarios de México.
[email protected]
jl/I