La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebró el Día Mundial del Libro con un maratón de lectura en voz alta de Balún Canán...
Para concientizar sobre el autismo por medio del arte...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
El tema de los aranceles a México continúa en suspenso y aunque los productos del país que cumplen con las reglas de origen del T-MEC pueden ingres...
El legislador no quiso revelar los nombres de las candidaturas que impugnarán...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del Papa...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
¿Me quieren quitar mi anuncio?
Aranceles como canasta básica
Un día como hoy pero de 1492. Los Nativos de nuestro continente descubrieron: que eran indios; que vivían en América; que estaban desnudos; que debían obediencia a un rey y una reina de otro mundo; que había un dios y un cielo
Eduardo Galeano
El día 12 de octubre es una fecha emblemática para México, para Jalisco y, en general para el continente americano. Tiene, como digo en el título, varios significados. Ubico de menos cuatro. Dos de ellos para Jalisco. Los enuncio brevemente.
Primero. En México, por siglos, debido al dominio del pensamiento colonial, se impuso a la sociedad la idea de que el 12 de octubre, en todo México, había que festejar el día del “descubrimiento de América”, el día de la raza o el “encuentro de dos mundos”. Más allá de negar que haya sido un descubrimiento, porque por milenios antes de ese hecho fortuito, los pueblos originarios de América ya estaban aquí y habían creado grandes culturas, hablar de “encuentro” tenía y tiene el objetivo de hacer olvidar o encubrir que, en realidad el arribo de Cristóbal Colón a esta parte del mundo fue la punta de lanza para que luego Hernán Cortés y sus huestes iniciaran, como es común en los imperios, un violento y sangriento proceso de conquista, colonización y exterminio social impuesto en esta geografía por los europeos durante tres siglos y continuado por los colonizadores actuales.
Segundo. Para el caso de Jalisco el primer significado es que justo el 12 de octubre y desde mediados del siglo 18 se realiza la Romería desde la Catedral de Guadalajara hacia la Basílica de Zapopan para honrar a la Virgen de la Expectación, mejor conocida como la Virgen de Zapopan o por su apodo de La Generala. Este año tampoco faltaron a la cita los millones de fieles creyentes que, desde la noche anterior, colmaron vialidades de la ciudad para acompañar a la Virgen en su retorno a casa después de peregrinar por distintos templos desde mayo. Ayer en la noche, cuando terminaba de escribir esta columna aún se escuchaban los tambores de los danzantes.
Tercero. Para la Universidad de Guadalajara el 12 de octubre también importa. Hay otras fechas registradas como fundacionales, pero esta es la que se festeja porque oficialmente fue cuando, por azares del destino, un día como este, pero de 1925, José Guadalupe Zuno Hernández, gobernador de Jalisco, declaró la fundación de esta institución educativa que, desde entonces no ha dejado de crecer y ser, en varios momentos de su historia, objeto de disputa de familias políticas por tener su control.
Cuarto significado y más importante. A contrapelo del primer significado y debido a la inmensa capacidad de resistencia y la capacidad creativa e instituyente de los pueblos originarios, éstos, sobre todo a partir de fines del siglo 20 pero particularmente después del alzamiento armado del EZLN en 1994 pudieron empezar a difundir más allá de ellos mismos su idea y significado de tal fecha para mejor referirnos al 12 de octubre como la fecha de inicio de un largo y prolongado proceso de resistencia y la dignidad indígena ante la guerra de conquista y colonización iniciada hace ya 531 años y que a la fecha ha dado origen a novedosos procesos de rebeldía, autonomía y comunalidad.
Por ello fue muy significativo que este 12 de octubre organizaciones y personas de varias partes del mundo hayan convocado a la Acción global por el alto a la guerra contra los pueblos de México y del Mundo, hacia los pueblos zapatistas y hacia los pueblos originarios de México.
[email protected]
jl/I