El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Después del inédito e inesperado proceso de selección de aspirantes (virtuales candidatas) de las dos coaliciones de mayor peso en el país, Juntos Hacemos Historia (JHH) y el Frente Amplio por México (FAM), que se desarrollaron en el justo límite de la necesidad de intervenir de la autoridad electoral y, que se trató de procesos de selección de lo que al interior de esas coaliciones se denominó: Coordinadoras. El revuelo que causó este extraño proceso que se vinculó con dos elementos que marcaron un pulso mediático importante, por una parte, la controversia del presidente de la República contra una candidata, Xóchitl Gálvez de FAM que, concluyó en septiembre con la designación de aspirantes coordinadoras de las respectivas coaliciones y, por otra parte, la controversia, nuevamente del presidente con la presidente de la Suprema Corte de Justicia y de la renovación de mandos directivos del INE.
A partir de este mes, se define un momento particular en el país al estar en condiciones, de acuerdo con lo reglamentado, de la publicación de las convocatorias para la selección de aspirantes a las candidaturas de los puestos de elección en sus diversos ámbitos de funciones. De esta forma, el calendario se perfila de la siguiente manera: 4 de noviembre: CDMX, Jalisco y Yucatán; 14 de noviembre: Tabasco; 24 de noviembre: Guanajuato y Morelos; 24 de diciembre: Puebla; 1 de enero: Veracruz y; 21 de enero: Chiapas.
Se trata, en este caso, de un esquema muy diferente que el que tuvo lugar hace un par de meses por la Presidencia de la República. En el caso de los estados del país, como se ha visto en otros procesos electorales estatales, se pone a prueba la organización y funcionamiento de las estructuras de operación de los partidos. Sobre ese punto, hay elementos de peso considerable en las estructuras de mayor sedimentación social de partidos que cuentan con una historia y una organización de bases.
Por primera vez, la idea de la “aplanadora oficial”, como en los tiempos del priismo contundente, se pusieron a prueba a lo largo de este sexenio. En diferentes estados en los que hubo elecciones, surgió como una nueva fuerza local el partido en el poder pero, sin un arraigo local, sino con el arrastre del carisma del líder del partido y con un acercamiento institucional a las estructuras de gobierno. Sin embargo, en este momento, el desgaste de la marca del presidente en diversos sectores y ámbitos de efectividad de gobierno, ya no cuentan con la misma aprobación inicial. En el artículo de Alejandro Moreno de El Financiero de noviembre 3 de 2023, señala que: “De acuerdo con la encuesta, 39 por ciento de las personas entrevistadas calificó como bien o muy bien “la manera en que el gobierno de López Obrador está tratando la emergencia por el huracán Otis en Guerrero”, mientras que 37 por ciento calificó como mal o muy mal”. Se trata de una evaluación que ya no valora exclusivamente a la persona del presidente sino a sus estrategias de gobierno.
Dos aspectos se van a presentar como las líneas constantes que veremos en los próximos meses, una férrea línea de manejo presupuestal para desarrollar un control estricto sobre todos los sectores de la administración pública y, una línea fuerte de comunicación política. Se tratará de un poderoso restablecimiento de la narrativa para compensar el efecto de la catástrofe de Acapulco y del manejo desestructurado de la crisis.
El problema en esta fase de la administración lo constituye que, en primer lugar, se trata del fin de la administración que es un factor central y que hace que la estrategia no pueda ser la misma. Por otra parte, inicia oficialmente el proceso electoral y su nombre no estará en la boleta. Veremos un proceso intenso, complejo y de muchos elementos inesperados en la gestión de la conclusión del mandato.
[email protected]
jl/I