...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El cierre de mandato comienza a revelar la forma en la que se va a desarrollar la línea proselitista hasta el 2 de junio de 2024. Al margen de cuáles sean las estrategias de administración pública cuyos proyectos de mayor visibilidad están concentrados en las obras emblemáticas que siguen y seguirán en desarrollo, como lo son el tren maya, la refinería Dos Bocas, el seguimiento del Aeropuerto Felipe Ángeles en su carácter de propósitos de generación de infraestructura que seguirán concentrando la mayor atención presupuestal de conclusión de la administración de este año.
Quedan en suspenso las líneas estratégicas para el combate a la inseguridad que, aunque se presenten resultados parcialmente poderosos, seguirán constituyendo un elemento importante de falta de una estrategia integradora en los diferentes niveles de administración y que siguen constituyendo un elemento importante sin atención verdaderamente integral.
La salud pública, que se vio fuertemente transgredida con la desaparición de un modelo como lo era el del Seguro Popular, que se sustituyó con otro modelo que fracasó, como lo fue el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y que ahora, de manera desordenada, derivan a millones de pacientes al IMSS, sin capacidad para atender adecuadamente a sus afiliados y a los que hay que sumar los casos que quedaron a la deriva por la desaparición del Insabi. Igualmente, la duda que queda en relación con la reconstrucción de Acapulco, arrasado por el huracán Otis y cuya secuela de destrucción y desestabilización de esa región del país no cuenta con ninguna atención presupuestal en firme, salvo un cúmulo de declaraciones que no se derivan en acciones concretas cuantificables de apoyos sólidos para la recuperación de la región.
Al margen de esos elementos, como muestra de los retos que ha tenido y sigue teniendo la administración federal, el presidente señaló el viernes pasado en una de sus reuniones promocionales que: “Yo obtuve el apoyo de 31 millones de ciudadanos (para ganar la elección presidencial de 2018), en la próxima elección, se los aseguro, hacemos una apuesta de que va a ganar, la que me va a relevar, va ganar con más de 31 millones de votos”.
En una clara alusión a la aspirante coordinadora de la defensa de la cuarta transformación, se señala que el rumbo del trabajo político estará concentrado en el llamado voto duro de Morena, añadiendo los partidos periféricos, respecto de los cuales se tiene esa expectativa.
El trabajo de sostenimiento de la intención de voto se concentrará, ciertamente, en el mantenimiento de los núcleos sociales que han dado muestras de mantenerse en esa línea de interés político. El proceso de selección de precandidatas y candidatos de Morena el fin de semana pasado, con un método sin regularidad o sentido comprensible, se orientó, al margen de la intención efectiva de votos de diferentes sectores sociales, hacia algunos de sus candidatos, se decantó por la línea de mantenimiento de la ortodoxia afín al esquema planteado por su carismático líder, totalmente al margen del interés ciudadano en las propias encuestas de Morena, así como de las encuestas espejo que se contrataron.
Una vez definida, sin dudas de ninguna especie, la ruta de la selección del resto de las candidaturas, el trabajo se dirigirá al sostenimiento de la base constante más que a la promoción y a la diversificación de votantes.
De esta forma, se vislumbra un cierre de administración activamente proselitista y totalmente electoral con lo que, queda la pregunta: ¿qué pasará con la administración pública? Las estructuras de la administración pública se vuelcan en este momento a posiciones de representación electoral debilitando la precaria atención que dedicaron a la de la gestión pública. Además del proselitismo y de la línea, debería haber un proyecto consistente de administración.
[email protected]
jl/I