El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Como es su uso y costumbre, el EZLN, integrado por indígenas mayas de las zonas tzeltal, tzotzil, cho’ol, tojolobal, mame, zoque y quiché, cuando consideran que no tienen nada importante que comunicar, guardan silencio. Solo eso los hace diferentes de los políticos del poder, que no paran de hablar, y mucho más en tiempos electorales como los actuales, aunque de su boca salgan en abundancia promesas que sabemos nunca serán cumplidas.
Había transcurrido un buen tiempo sin escucharse la palabra zapatista y ahora, a finales de octubre y durante noviembre, a propósito del genocidio que el Estado israelí comete contra el pueblo palestino, rompieron su silencio para repudiarlo. Luego se siguieron con una serie de comunicados donde, a su modo, dan razón de lo que han decidido hacer para enfrentar la tormenta que ya cae sobre todos y de la que nos advirtieron hace años.
En esta columna, de manera sucinta, voy a referirme al contenido de los seis primeros comunicados; el resto los relataré después. Lo primero que destaca es que, además del Subcomandante Moisés, los comunicados los firma un tal Capitán. Luego con mucho sentido, y en virtud de los horrores que impunemente causa Israel en la Franja de Gaza aprovechando la inhumanidad de los poderosos, nos recuerdan, sin ingenuidad, el poema del nicaragüense Rubén Darío, Los motivos del lobo, para luego, en sus reflexiones problematizar respecto de la guerra contra Palestina, quién es en realidad el lobo, quiénes las ovejas, los pastores y, sobre todo, quiénes se preocupan por las crías.
Nos ilustran sobre la manera como su pensamiento no es de corto plazo, sexenal o trianual, como es común en los políticos profesionales a pesar del encanto que les produce la reelección. Partiendo de la historia de la niña Dení, hija de una pareja de insurgentes indígenas zapatistas, su mirada e imaginación la proyectan hasta dentro de 120 años, cuando el zapatismo haya alcanzado su sexta generación.
Nos avisan también que ellos están decididos a seguir viviendo y que, por tanto, después de un largo proceso de consulta interna y un profundo análisis crítico y autocrítico, decidieron disolver los Municipios Autónomos Rebeldes (Marez), las juntas de Buen Gobierno, mantener los Caracoles como forma de organización y crear otras nuevas. También avisan que a fines de 2023 y principios de 2024 realizarán una celebración con motivo de los 30 años de haber iniciado la guerra contra el olvido. Sin embargo, a la vez desaniman a asistir por las condiciones de inseguridad en que se encuentra prácticamente todo el estado de Chiapas. Dicen que las presidencias municipales están ocupadas por lo que ellos llaman “sicarios legales” o “crimen desorganizado”.
Desdicen las versiones de los zapatólogos, especialmente de los antropólogos, acerca de supuestos repliegues, desmantelamientos, avances del crimen organizado, “vueltas al pasado”, pérdida de identidad indígena, etc. Afirman que su silencio era más bien porque ven más lejos y buscan una salida a esta pesadilla de destrucción, muertes, asesinatos, violaciones, desapariciones, hambre, guerra, enfermedades, dolor y pena. Que su atención está en otro punto muy lejos del espectáculo de la clase que se disputa el poder y el dinero.
Podemos interpretar, entonces, que el EZLN, y el zapatismo como pensamiento y forma de hacer política para defender la vida, está lejos de desaparecer, aunque, explicitan que, como todo está peor cada vez, tenemos que seguir aprendiendo a caminar y vivir en la oscuridad.
[email protected]
jl/I