El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En medio de las guerras y mientras el mundo se ve desbordado por el consumo provocado deliberadamente por el ambiente navideño, en las montañas del sureste mexicano se preparan para festejar los 40 años de existencia del EZLN. Si no le salen las cuentas, considere que los primeros 10 los vivieron en la clandestinidad, antes de su aparición pública el 1 de enero de 1994.
A la fecha ya son 17 los comunicados emitidos. En la columna anterior comenté hasta el cinco. El sexto está dedicado a las madres buscadoras, ese dramático nuevo empleo, sin paga, al que se dedican miles de mujeres. Dicen, imaginen que alguien las entrevista: “Oiga, ¿y usted a qué se dedica?”. Ella responde “a buscar”. “¿Y cuánto gana por ese trabajo?”. “Nada”. “¿Y cómo le hace?”. “No sé, pero tengo que hacerlo (…) porque ella/él sabe que no descansaré hasta encontrarle”. “¿Y hay algo que quiera decirles a las demás personas?”. “Sí, mírenme, soy ustedes en el futuro si no hacemos nada”.
En la séptima parte, Durito, con humor y a propósito del estreno de la película Blue Beetle, agradece a HBO el humilde homenaje proferido. Pero inmediatamente después comunica que esta plataforma de streaming ha tomado precauciones ante posibles demandas por el pago de derechos de autor. Luego, en la octava parte, El Capitán, metafóricamente, cuenta la hermosa leyenda que dice que, en los tiempos en que el tiempo no importaba, lluvia y noche cubrieron la Casa de los Seres. Entonces se fue la luz. Todo era oscuridad. Las mujeres, los hombres y otros andaban a los tropezones y chocaban entre sí. Entonces, Ixmucané, la diosa madre, pensó: “Hay que reponer la luz. Pero para reponerla, tenemos que encontrarla. Y para encontrarla, tenemos que saber dónde buscarla. Y para saber dónde buscarla, tenemos que saber mero qué pasó”. Así mismo, habla del significado de las arrugas y las cicatrices de la gente de edad y su relación con las ideas, las historias y las sabidurías que se encarnan en ellas. Al final no dice qué pasó con la luz, pero, aclarando la metáfora, promete hacerlo luego, advirtiendo que, por lo pronto, tenemos que aprender a caminar y vivir así en la oscuridad.
En la novena entrega, el Subcomandante Insurgente Moisés explica la nueva estructura de la autonomía zapatista y precisa que el objetivo es incrementar la defensa y seguridad de los poblados y de la madre tierra de agresiones, ataques, epidemias, invasión de empresas depredadoras de la naturaleza, ocupaciones militares o parciales o totales, catástrofes naturales y guerras nucleares. Dice que se preparan para que los pueblos puedan sobrevivir a las desgracias que les depare el sistema capitalista, incluso aislados unos de otros.
El humor regresa en la décima parte al presentar un fragmento de una entrevista que El Capitán hizo al Subcomandante Insurgente Moisés, al asegurar que, en los intermedios, practicaba la cumbia Sopa de Caracol de la Banda Blanca. En la entrevista el Sub Moisés cuenta de la crítica y autocrítica que, de cara a la nueva situación, hicieron, pueblo por pueblo, de su funcionamiento para concluir que había que acomodarse de otra manera porque, igual que en cualquier parte, en Chiapas la situación está peor y por ello hay que construir refugios. Tenemos que seguir caminando en plena tormenta. Su nueva estructura es todo un reto. Es un camino que les llevará por lo menos 120 años, tal vez más. Todos los comunicados se pueden leer, ver y sentir en https://enlacezapatista.ezln.org.mx
En esta serie de comunicados dejan ver claramente que, a diferencia de nosotros, ellos, con una visión de largo plazo, se preparan para re-existir a las adversidades del presente-futuro capitalista.
[email protected]
jl/I