El escrito que solicita la reelección de Gustavo Quezada en el IJCF no lo firmaron porque los excluyeron...
Fernando Espinoza de los Monteros exige seguridad y ataque al crimen organizado...
...
Alejandro Puerto, diputado local sin partido, integrante de la Comisión de Seguridad y Justicia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René d...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
Del total de aguacate que los estadounidenses consumen en torno al Super Bowl, el 94 % proviene de Jalisco y Michoacán...
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Transportistas bloquearon autopistas en el Estado de México, desde las 5:00 de la mañana para exigir seguridad en las carreteras ...
El director general de la Industria Nacional de Autopartes, Gabriel Padilla Maya, advirtió que la imposición de aranceles afectaría gravemente a ...
Los aviones chocaron alrededor de las 8:25 am hora local cerca del Aeropuerto Regional de Marana...
Marco Rubio informó que equipos de ambos países han estado trabajando en un plan para asegurar la frontera entre México y Estados Unidos...
Ferrari espera que su vehículo compita por el título....
La NFL volverá a tener un partido en Sao Paulo con los Chargers....
HBO confirma fecha y nuevos actores en el reparto....
Su mánager asegura que falleció en su cama, al parecer tras sufrir un infarto....
Se vuelve la primera mujer mexicana en escribir canciones para un musical de ese distrito teatral. ...
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ana Clavel se "desnuda" en Autobiografía de la piel, una novela sobre deseo, placer y tabúes...
Creciendo negativamente
Rumbo a Villanueva
Especialistas de México, España y Colombia estudian un tesoro, ahora en exhibición, de joyas de oro, esmeraldas y diamantes que encontraron en un barco español del siglo 18 descubierto en el sureste mexicano bajo un equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“Lo llamamos el Tesoro de Alacranes y se compone de 420 piezas que forman parte de una investigación interdisciplinar, donde converge el trabajo de arqueólogos, estudiosos de la joyería, gemas, metales e ingenieros”, explicó este miércoles a Efe Helena Barba, responsable de la Oficina Península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del Centro INAH Campeche.
La arqueóloga, quien es vicepresidente del Consejo Consultivo Científico y Técnico (STAB, por sus siglas en inglés) de la Convención de la Unesco, reveló que descubrieron el tesoro en el Arrecife Alacranes de Yucatán.
“En los últimos 20 años hemos encontrado 39 naufragios en el Arrecife Alacranes, que es una trampa para la navegación y todavía nos falta mucho, porque apenas llevamos 5 por ciento de exploración en ese sitio”, añadió.
Aunque la mayor cantidad de detalles del tesoro apenas se revela, el hallazgo del barco ocurrió en 2018.
Las últimas investigaciones arrojan que es una nave del siglo 18 “porque los clavos que estaban adheridos a la madera que ya no existe son de una alineación de cobre que se inventó y empezó a usar a finales de 1780”.
Una de las hipótesis indica que el barco podría ser uno de los Galeones de Tierra Firme que comunicaron a España con el virreinato del Perú.
“Lo que más resalta de ese naufragio es su tesoro, que apenas es uno por ciento del cargamento que seguramente estará en la parte del arrecife que hoy está plagado de corales de fuego y permanecerá así el resto de su vida material”, indicó Barba.
La carga, agregó la arqueóloga, “literalmente es un tesoro, pero no solo por el oro, esmeraldas y diamantes, sino porque habla de la vida cotidiana del comercio y rutas navales del siglo 18, algo difícil de encontrar en un naufragio”.
Gracias a la investigación internacional, el INAH concluyó que el oro es de 24 quilates, por lo que su procedencia puede ser de Colombia, Venezuela, Panamá o de Oaxaca, mientras que los diamantes quizá sean de Brasil.
La colección, que incluye anillos, medallas, relicarios, rosarios, botones, hebillas de zapatos, mancuernillas y 15 mondadientes de oro, esmeraldas y diamantes, está ahora en la muestra permanente El tesoro de Alacranes, en el Museo de Arqueología Subacuática El Fuerte de San José El Alto, en Campeche.
A LA VISTA
La colección incluye anillos, medallas, relicarios, rosarios, botones, hebillas de zapatos, mancuernillas, mondadientes de oro, esmeraldas y diamantes.
jl/I