Los Alegres del Barranco lanzan canción contra el crimen, con apoyo del gobernador Pablo Lemus...
Los Ángeles ruge en la mayor protesta contra Trump: "El pueblo unido jamás será vencido"...
El incendio por el que detuvieron a Enrique ocurrió en Las Latillas, en Tala....
Las fichas se colocaron desde La Minerva hasta Los Arcos. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
...
La resolución de la Corte se dio a inicios de agosto de 2023....
Empate 0-0 en el partido inaugural del Mundial de Clubes FIFA entre el Inter Miami y el Al Ahly egipcio...
La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara concluyó el sábado con la entrega de un premio a la actriz portuguesa María de Med...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
Los candidatos de oposición a la Presidencia, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, centraron el 1 de marzo su arranque de campaña con discursos enfocados sobre todo en la inseguridad pública que padecen pueblos, colonias, ciudades y regiones del país. Ambos lo hicieron desde dos municipios que padecen la violencia criminal y la impunidad, sin que ninguna autoridad, de ningún nivel de gobierno, los haya rescatado. Saben que una demanda, no la única, en que han fallado el gobierno federal y la 4T, es en seguridad pública. Prometieron pacificar el país. Combatir a los criminales. Disminuir la impunidad. No han cumplido.
La candidata de Fuerza y Corazón por México estuvo en Fresnillo, Zacatecas, una pequeña ciudad de 250 mil habitantes, que describió como “el lugar donde más miedo hay por la violencia”. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, realizada por el Inegi, en su reporte del cuarto cuatrimestre de 2023 lo dice con claridad: la ciudad con mayor porcentaje de población que se siente insegura es Fresnillo. De cada 100 de sus habitantes, 97 se perciben así. Es tierra sin ley. Lo cual aprovechó Gálvez al utilizar como lema y hashtag “Por un México sin Miedo”. De ahí que iniciara su campaña en una entidad gobernada por Morena, sin éxito en el combate a la inseguridad. Un ejemplo del desastre en ese rubro también es Zacatecas capital. Está en quinto sitio nacional de las ciudades consideradas más inseguras por su población. Es decir, dos ciudades zacatecanas están entre los primeros cinco lugares nacionales.
Gálvez tiene en contra, en cuanto a seguridad pública, que pertenece y defiende al PAN, partido que avaló a Felipe Calderón el inicio de la guerra contra el narcotráfico y, con ello, el ascenso de la mortífera escalada nacional de violencia. Sin autocrítica, promete hacer lo que no hicieron dos sexenios panistas y por los que fueron echados del gobierno, y ahora con apoyo de un PRI desprestigiado.
A su vez, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, inició su proselitismo en Lagos de Moreno, también ejemplo de municipio sacudido por la violencia criminal. Un día antes fueron encontrados los cuerpos de una mujer y seis varones asesinados en esa localidad, con cientos de asesinatos y desapariciones sin resolver. Que escogieran él y su equipo esa ciudad, con un alcalde naranja, en una entidad gobernada por un emecista, Enrique Alfaro Ramírez, fue una estocada al grupo de MC Jalisco. Exhibió Álvarez Máynez cómo los naranjas jaliscienses tampoco han dado respuestas satisfactorias en seguridad pública. Pudo seleccionar alguna entidad gobernada por Morena, por ejemplo, con un municipio sacudido por la violencia, pero no. Lo hizo en Jalisco. De ahí que pueda explicarse, en parte, por qué naranjas jaliscienses desairaron su acto en Lagos, con poca asistencia, donde lo acompañó Pablo Lemus, quien por MC va por la gubernatura.
Hasta ahora, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, apunta a proseguir con el esquema general de seguridad fallida que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Fortalecer esto, consolidar aquello, coordinar tal cosa, atender tal cosa son verbos que utiliza y que refieren la continuidad. Dice que no se trata de mano dura, de guerras o autoritarismos, “sino de justicia en su más amplio sentido”, y que detallará su propuesta. En entrevista televisiva se centró en “dos brazos” de su estrategia: la prevención y el combate a la impunidad. Para el último lastre, donde la impunidad alcanza 99 por ciento, su opinión contrasta con la de defensores de derechos humanos. Le falta a la aspirante de Morena innovar y apostarle a otras miras, lo cual implicaría tomar decisiones diferentes o contrarias a las de López Obrador. La popularidad presidencial, con todo y sus pifias, parece tenerla atada. La marca propagandística AMLO sigue pesando. ¿Hasta dónde? Lo veremos en la campaña.
Ninguno de los tres candidatos presidenciales ofrece, por ahora, una estrategia confiable, fundamentada, viable, detallada, que recoja experiencias exitosas y fortalezca la seguridad pública desde una perspectiva de derechos humanos, que incluya el combate a las mafias incrustadas dentro y fuera del Estado mexicano.
X: @SergioRenedDios
jl/I