...
El colectivo insiste en que debe haber una mayor visibilización de las desapariciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
Más de 133 mil personas desaparecidas y 72 mil restos sin identificar en México muestran la magnitud de una crisis que no se detien...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El Ramadán, la Semana Santa y la Pascua judía coinciden en el mismo mes de marzo. Pero no significa nada esa coincidencia. No se traduce en nada para dar pasos hacia la paz.
La Pascua judía es una de las celebraciones más importantes para las comunidades judías. Conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto.
Por otra parte, el Ramadán fue el mes en el que el Corán fue revelado a Mahoma, según la tradición islámica. Se proponen crecer espiritualmente y establecer relaciones más sólidas con Alá. Lo hacen rezando y recitando el Corán.
Este año el Ramadán tendrá para ellos un sabor amargo por lo que sucede en la Franja de Gaza.
El teólogo latinoamericano Leonardo Boff hace un análisis profundo de la llamada teología del dominio, que explica en parte la situación actual en Gaza.
Para él, el actual conflicto entre el Estado sionista de Israel y la Franja de Gaza, con características de genocidio de palestinos, ha reforzado la tesis de que se ha pasado de la teoría de la prosperidad compartida a la teología de la dominación.
Y argumenta: “Se sabe desde hace mucho tiempo que Benjamín Netanyahu es un sionista radical de extrema derecha que expresó su proyecto de restaurar a Israel a las dimensiones que poseía, en su apogeo, en la época de David y Salomón. De ahí su apoyo irrestricto a la expulsión y colonización de territorios con población árabe musulmana”.
La teología del dominio nació en Estados Unidos alrededor de la década de 1970 en un contexto de reconstruccionismo cristiano calvinista, en las postrimerías del siglo 20.
Describe el teólogo Boff que esta teología agrupa varias tendencias cristianas fundamentalistas, entre ellas los católicos integristas que postulan una política exclusivamente religiosa, con base bíblica. En otras palabras, es una ideología totalizadora en el campo de la política y las costumbres.
Está basado en el primer capítulo del Génesis, que hace referencia directamente al dominio:
“Dios dijo: hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza, para que señoree en los peces del mar, en las aves del cielo, en los ganados, en todos los animales salvajes y en todos los reptiles que se arrastran sobre la tierra. Dios creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios los creó, varón y hembra los creó. Y Dios los bendijo y les dijo: Fructificad y multiplicaos, llenad y sojuzgad la tierra, sobre las aves del cielo y sobre todo lo que vive en la tierra”.
Este texto, tal como está, legitima todo tipo de dominación y sirvió a los desarrollistas como argumento para su proyecto de crecimiento ilimitado.
Y explica Leonardo Boff que el texto, interpretado hermenéuticamente, muestra la falacia de la teología del dominio. El texto debe interpretarse desde la perspectiva de la afirmación del ser humano creado “a imagen y semejanza de Dios”.
Para “dominar”, usa la palabra hebrea radash (Génesis 1:26) que significa gobernar, así como el Creador gobierna su creación. Para sojuzgar utiliza el término kabash en hebreo (Génesis 1:28), que significa actuar como un buen rey, no dominante, que mira sabiamente a sus súbditos.
Y reitera: “Aquí no hay base para el dominio, al contrario, lo niega en favor de la convivencia armoniosa entre todos”.
Y concluye que este análisis basado en el hebreo es decisivo para quitarle la bandera a una interpretación fundamentalista fuera de tiempo, al servicio de un sentido político, totalitario y excluyente de dominio sobre las personas y la Tierra, como si fuera un proyecto de Dios.
[email protected]
jl/I