El alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás entró en vigor este domingo ...
Quiere que empresas estadounidenses tengan una participación del 50% en la plataforma...
Habrá talleres los días 08 y 09 de febrero...
Las 24 personas localizadas contaban con denuncia de desaparición entre 2021 y 2023...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
La plataforma le agradeció a Trump por las garantías brindadas...
Simpatizantes se manifiestan afuera del centro de detención...
Será el quinto mandato consecutivo de Florentino Pérez sin la existencia de oposición...
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump para hablar de la organización del Mu...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
La esfera de Clavius lo llevó a un asiento en el comité del calendario de Gregorio XIII. Al igual que actualizar Sacrobosco, explicar y defender el calendario gregoriano le dio a Clavius un empleo estable
John L. Heilbron, ‘The Sun in the Church. Cathedrals as Solar Observatories’, Harvard University Press, Cambridge USA-London 1999, p. 15
Al estudiar las maneras empleadas por el género humano para contabilizar el tiempo poco nos hemos detenido en conocer acerca de los personajes a los cuales les debemos aportaciones importantes en el tema; uno de ellos, quien tuvo un papel preponderante en la confección del sistema calendárico que usamos en la actualidad, fue quien nació el 25 de marzo de 1538 en Bamberg, Sacro Imperio Romano Germánico y recibió el nombre de Christoph Clau, latinizado Christophorus Clavius.
Según refiere Adolf Müller en la entrada correspondiente de The Catholic Encyclopedia (1913): “Los más grandes eruditos de su tiempo, hombres como Tycho Brahe, Johann Kepler, Galileo Galilei y Giovanni Antonio Magini, lo estimaban mucho. Se le llamó el ‘Euclides del siglo XVI’; e incluso sus oponentes científicos, como Escalígero, dijeron abiertamente que preferirían ser censurados por un Clavius que elogiados por otro hombre”, precisamente el pasaje relatado por el doctor John Lewis Heilbron –lamentablemente fallecido el pasado 5 de noviembre de 2023– da cuenta de cómo Clavius, el alumno del cardenal –ahora santo– Roberto Berlarmino, a la edad de 22 años publicó su primera edición comentada del Tratado de la esfera o Sphera Mundi de Johannes de Sacrobosco, libro de texto para la Cátedra de Astronomía/Astrología en las universidades medievales y que fue usado como tal por más de 300 años.
Como profesor de Matemáticas en el Colegio Romano de los jesuitas, Clavius propició la mejora de su enseñanza, inquietud que se plasmó en el programa de formación de los aspirantes a la Compañía de Jesús; el mismo Galileo en sus propias lecciones abordaba el trabajo de Clavius, según refiere el biógrafo del último, James M. Lattis y menciona que: “La ‘academia’ de matemáticos de Clavius en el Collegio Romano se interesó constantemente por las cuestiones astronómicas e hizo observaciones ocasionales; algunos de ellos incluso habían estado experimentando con telescopios astronómicos primitivos y observando con ellos ya en el verano de 1610” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer 2014, p. 436), ello fue el germen del observatorio astronómico profesional moderno más antiguo: el actual Observatorio Astronómico del Vaticano.
Como autor, Clavius hizo obras tan trascendentes como la edición comentada de Los Elementos de Euclides (1574), Gnomonices libri octo (1581) es un tratado de la construcción de relojes solares, Fabrica et usus instrumenti ad horologiorum descriptionem peropportuni (1586) además de los propios sobre calendario gregoriano, del cual fue acérrimo defensor.
@durrutydealba
JB