En ese lugar lo mantuvieron solo y atado de manos....
La Fiscalía del Estado confirmó que en conjunto con la Secretaría de Seguridad logró la detención de dos hombres identificados como probables res...
la doctora en Derecho y académica de la Univa, Lucía Almaraz Cazare, habló sobre esta designación en entrevista para InformativoNTR con Sergio Ren...
Las y los acreditados que asistan conocerán los beneficios adicionales de este programa....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Hace unos días habían reportado su desaparición en Reino Unido...
La gobernadora de Guerrero se suma al proyecto federal...
Enviará entre 100 y 200 agentes, de acuerdo con el WSJ...
Chrystia Freeland anunció sus intenciones en redes sociales...
Tras cuatro años prófugo, el ex presidente del Cruz Azul es aprehendido en la CDMX acusado de fraude y otros delitos contra la cooperativa....
‘Chicharito’ Hernández reaparecerá luego de cumplir un partido de suspensión....
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
Los decomisos se realizaron entre 2021 y julio de 2024 luego de 32 visitas a farmacias, según autoridades sanitarias....
Representantes de todo el país buscan destacar a la industria cinematográfica y visual....
La herencia
Rumbo a Villanueva
El comportamiento político actual se encuentra permeado con una muy alta dosis de la dimensión emocional, más que racional, en la que cuenta más el efecto que generen ante audiencias diversas las afirmaciones que se realicen que los instrumentos a partir de los cuales se puedan obtener respuestas objetivas. Ciertamente, la dimensión electoral tiene un peso importante en este campo, pero el proselitismo lleva bastante tiempo instalado en nuestro ámbito social, con una importante carga polarizante que relega el paso racional por uno meramente circunstancial, es decir, un momento sin contexto y sin un anclaje que permita dilucidar, a través de información y datos, los temas que generan la exacerbación de las emociones, coyunturalmente, sólo del presente.
Los mensajes proselitistas han abundado más en la dimensión de la coyuntura presente, como es el caso de los llamados programas asistenciales del gobierno, por ejemplo, que inciden en una situación crítica y compleja de muchos ciudadanos, pero que la comunicación sobre este tema no plantea la forma estructural en la que se piensa continuarlos o desarrollarlos, dentro de una dimensión de políticas económicas que delineen de forma objetiva los mecanismos a partir de los cuales se puedan sostener estas políticas en la dimensión general del modelo de funcionamiento de la economía nacional.
De esta forma, la guerra de propósitos y deseos de sostener esa línea económica tiene un importante efecto en una zona poblacional que requiere esos apoyos, sin preguntarse cuáles son los mecanismos para su establecimiento. Se refuerza la dimensión emocional y se deja de lado la parte racional.
Los mensajes actuales de las diferentes ofertas políticas van cargados con una parte emocional intensa y bastante precarias de información que permita comprender los ejes en los que se basan las estrategias de las políticas públicas que deberían ir a la base de las promesas. No se trata ya de racionalizar, sino de convencer a capas de electorado y, particularmente, de aquellas que no tienen aún una decisión respecto de las ofertas que hay en perspectiva.
Falta el último debate presidencial y también el cuarto por la gubernatura. No se va a esperar un panorama de mucha información, sino de convencimiento respecto de las personas que representan las candidaturas. En efecto, las personalidades vinculadas a la estructura partidista que representan, aunque, con mayor peso las cualidades estrictamente personales, aprueba en su desempeño en una zona de competencia como lo será el debate. De esa forma, se buscará reafirmar y consolidar sus bases, y generar algunas expectativas por las zonas de electores no definidas aún.
La votación se convierte en un ejercicio de derechos sociales de gran relevancia. El abstencionismo seguirá siendo un tema importante, por lo que acudir a las urnas implicará un paso relevante en el afianzamiento y consolidación de un ejercicio democrático que no está asegurado sin la participación ciudadana. Es importante votar y votar con una reflexión de lo que representan las opciones, que más allá de lo coyuntural, deben convencer con el esquema general de gobierno que han presentado.
[email protected]
jl/I