El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, visibiliza desde hace más de cincuenta años la agenda pendiente en esta materia construida, entre otros, por activistas, científicos y afectados por daños ambientales.
En México estos actores constituyen un contrapeso valioso (aunque todavía muy desequilibrado) frente a las autoridades gubernamentales para que se tomen decisiones que garanticen el derecho a vivir en un ambiente sano y garantizar el buen funcionamiento de los ecosistemas ahora y a futuro.
En más de cincuenta años, los activistas han llamado la atención y denunciado las actividades humanas que afectan a un gran número de seres vivos (humanos o no) por el beneficio cortoplacista de unos cuantos.
En nuestro país este frente ciudadano ambiental ha sido base para establecer y defender el derecho a la información, hoy fundamental en la construcción de la democracia.
Recientemente en nuestro país, la lucha ambiental se extiende a los afectados que encaran al poder económico global desde su condición de ciudadanos.
En Querétaro, por ejemplo, gigantes empresas digitales han despojado de agua (con ayuda de las autoridades locales y nacionales) a campesinos, para enfriar sus grandes centros de almacenamiento de datos. En Veracruz, organizaciones no gubernamentales han denunciado a la Comisión Nacional Forestal que grupos del crimen organizado piden cuotas a los alpinistas del Pico de Orizaba. Ambientalistas del sureste han mostrado reiteradamente la degradación de la selva provocada por la construcción del Tren Maya que encabeza el gobierno federal.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) señaló, en abril pasado, que en los seis años más recientes se han asesinado a 102 personas defensoras de los derechos ambientales y humanos. Destacan que los dos últimos años los ataques y asesinatos han sobrepasado las cifras anteriores. En 2023 Jalisco, Oaxaca y el Estado de México registraron mayores agresiones.
El reciente Día Mundial del Medio Ambiente fue marco para que el Cemda señalara que ha entregado a la próxima presidenta un decálogo de propuestas que es necesario atender urgentemente. La organización pide atender lo que se ha ignorado: aplicar marcos legales, estrategias, presupuesto y especialistas para encarar asuntos como el agua, la energía y la degradación de los ecosistemas. Solicita aplicar en todas las políticas el enfoque del cambio climático y, sobre todo, garantizar un entorno seguro para personas y comunidades defensoras del medio ambiente.
A escala local, ambientalistas y académicos del Colectivo Ecologista Jalisco, del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, AC (Imdec) y de la Red Catarina Climática Jalisco, entre otros, llaman la atención al gobernador triunfante para atender 24 peticiones con las que diagnostican los graves procesos de degradación ambiental y las líneas de acción urgentes. También demandan mayor participación social para reorientar las políticas, planes y programas de gobierno en materia económica, ambiental y social desde el enfoque de cambio climático.
Ambientalistas y expertos han mostrado agendas locales y nacionales. Las autoridades ganadoras en estos comicios deben entender que sus datos no son los únicos desde los cuales se debe gobernar.
[email protected]
jl/I