Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
Una mujer de 63 años con una enfermedad mental fue reportada extraviada en Tlajomulco...
El monto destinado a Sulo ha ido al alza desde 2021; la recolección diferenciada en los contenedores es más cara pese a que la estrategia promueve l...
ONG realizaron un evento para trazar una “línea roja al control de los multimillonarios de cara al Foro Económico Mundial”...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de las NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders...
Novak Djokovic será el próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tiene, desde 2019, un Mapa Único de Inundaciones (MUI) que realizan en conjunto dependencias estatales, municipales y expertos, coordinados por el Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan).
En días pasados se dio a conocer que la ciudad ha sumado en este año otros quince sitios recurrentes de inundación, lo que da un total de 371; o sea 47 lugares más, acumulados en sólo cuatro años. Cabe señalar que desde 2021, la Universidad de Guadalajara detectó 500 puntos de inundación en la ciudad.
Las causas de estos riesgos están relacionadas con la impermeabilización del suelo, especialmente sobre las zonas altas que captan la lluvia o sobre los cauces por donde el agua escurre de manera natural y en los que, incluso, se han construido pasos a desnivel o túneles. A ello se suma el mal estado de los colectores y la acumulación de basura que los habitantes botamos a las calles.
En este sentido, expertos de la Universidad de Guadalajara han señalado que el crecimiento urbano sigue siendo la causa principal de las inundaciones y del incremento de zonas de riesgo. Esto significa el fracaso de las políticas remediales y las acciones insuficientes que las autoridades han implementado al respecto. El problema de las inundaciones, han señalado investigadores de la casa de estudios, no se puede limitar a construir canales y conectar colectores, sino a contemplar a la lluvia como elemento central para diseñar las políticas de urbanización y de infraestructura.
De acuerdo con la información del Sistema de Información de Gestión Metropolitana (SIGMet), con el que se construye el Mapa Único de Inundaciones, sólo se ha podido mitigar uno de los casi 400 sitios de anegación, mediante la implementación de infraestructura pluvial. Las autoridades no han solucionado más.
Los municipios que deben atender prioritariamente las zonas de riesgo son Guadalajara, pues registra 21; luego Zapopan, que acumula 19 sitios, y después Tlaquepaque, con 15.
Durante las primeras lluvias de este ciclo estos municipios han encabezado nuevamente la lista de zonas inundadas, es decir, las personas han vuelto a sufrir pérdidas materiales y riesgos por circular en sus coches o andar por las calles.
En el AMG el agua que falta es también el agua que inunda. El problema hace esquina con dos actos que la autoridad debe imponer para lograr el bien común: la infiltración de lluvia y el acceso al agua en la ciudad. El primero tiene que ver con asumir un modelo urbano de prevención de inundaciones, del cual hemos visto más el desazolvamiento de cauces que la inversión en la infraestructura para captar, encauzar e infiltrar agua pluvial. El segundo implica someter al bien común a los empresarios de la construcción, especialmente de la vivienda urbana que han sido partícipes de la especulación para invadir zonas de reserva y de la perversión de este sector para evadir su responsabilidad en la creación de zonas verdes y en el incremento ilimitado de la demanda de agua sin incorporar a la fuente.
[email protected]
jl/I