El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En junio pasado, la candidata ganadora a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que Alicia Bárcena será la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Se trata de una persona calificada, con un perfil técnico y una reconocida trayectoria en este campo. Es bióloga y ecóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard.
La futura secretaria cuenta también con un perfil político, pues estuvo al frente de instancias internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el Programa de Desarrollo Sostenible de América Latina y en el de Ciudadanía Ambiental de la Organización de las Naciones Unidas. Recientemente fue canciller de México.
La noticia ha generado optimismo entre ambientalistas, investigadores y sectores de la población que buscan cuidar la salud planetaria, desde sus localidades.
El perfil es importante, sobre todo para edificar una política ambiental que ha sido despreciada o ausente en nuestro país y que ha generado adeudos históricos en materia de medio ambiente y calidad de vida.
Alicia Bárcena ha marcado tres prioridades de atención que son complejas y de gran calado: el cambio climático, el agua y la biodiversidad. Ha dicho que para atenderlas se requiere restaurar, en primer lugar, los procesos naturales que hacen crisis en los tres rubros señalados.
Sin embargo, estas prioridades deberían ser complementadas por tres tareas del Estado que han estado ausentes en la política ambiental del país: la energía, la justicia y la institucionalidad.
Energía. Las fuentes de energía (su origen, manejo y distribución) definen la política ambiental (general) de un país. En el marco del cambio climático (primera prioridad de Bárcena), México adeuda esfuerzos para combatirlo. Desde 2019 y hasta la fecha diversos estudios de organismos mundiales como la ONU o el Instituto de Recursos Mundiales, entre otros, además de investigadores nacionales han evidenciado que México no solo no ha priorizado fuentes de energía renovables y limpias, sino que ahora emite mayor cantidad de CO2 por unidad de producto interno bruto, además de establecer un monopolio de Estado en su distribución.
En el ranking internacional del combate al cambio climático, dentro del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), México perdió 22 posiciones entre 2021 y 2023, al ubicarse en el lugar 68, por debajo de Colombia, El Salvador, Panamá, Brasil y Perú.
En materia de justicia ambiental, la impunidad y el crimen a los ambientalistas es un problema creciente. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), una organización ciudadana muy prestigiada, señaló que en los últimos seis años se han asesinado a 102 ambientalistas; sólo en 2023 fueron 20. Jalisco, Oaxaca y la Cuidad de México se encuentran entre los estados con mayores ataques.
Institucionalidad. El gobierno ha recortado 74 por ciento de presupuesto de los organismos del Estado para atender el medio ambiente. La educación ambiental ha sido prácticamente eliminada de las políticas públicas.
La falta de voluntad política ha despreciado estas tareas. Si de verdad el medio ambiente será una prioridad de la nueva administración, tendrá que asumirlas con seriedad.
[email protected]
GR