El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Es curioso cómo nos vienen a la mente cosas aparentemente olvidadas, recuerdos de décadas atrás de hechos, anécdotas, aventuras, paseos, convivios y tantas otras cosas que pensábamos perdidas, pero que alguna situación actual logra extraer hurgando en nuestros recuerdos más profundos.
Hace muchos años, allá por principios de los sesenta del pasado siglo, mi papá adquirió un Ford Cónsul modelo 1957 usado, si no recuerdo mal. En ese pequeño auto nos llevaba todos los días a la escuela, iba a trabajar y salíamos también a paseos familiares.
Los domingos íbamos a visitar a mis tías paternas mientras vivieron, solteras ellas, que quedaron habitando la casa de mis abuelos de la calle General Popo en la colonia Industrial, al norte de la CDMX.
Ahí, tomábamos refrescos –recuerdo que me gustaba mucho el Spur Cola de Canada Dry que tenían por rejas–, charlábamos con las tías, jugábamos con Hippie y Winston, los perros de la familia, y a veces nos llevaba al mercado la tía Chuy y volvíamos con algún juguete comprado en alguno de los puestos.
Recuerdo bien que en la ruta que seguíamos, tras dejar atrás el Monumento a la Raza y la avenida Insurgentes Norte, debíamos tomar por una calle llamada Euskaro por la que debíamos circular unas seis cuadras. A esa vialidad que mi papá llamaba “Euskaro de los baches” debido a que tenía gran cantidad de hoyancos.
Traigo esto a cuento porque el pasado diciembre fui con mi familia a pasar el fin de año a la Ciudad de México y pude constatar el pésimo estado en el que se encuentran las carreteras, lo mismo en Jalisco que en Michoacán o el Estado de México, grandes hoyos han hecho presa de la cinta asfáltica, convirtiendo en una auténtica odisea circular y al mismo tiempo proteger llantas, rines y suspensión.
Pero no sólo las carreteras están mal. Recorrimos varias zonas de diversas alcaldías en la Ciudad de México y las calles están hechas un verdadero asco. Casi no hay vialidad que se salve de los evidentes destrozos en su asfaltado. Lo mismo sucede en pueblos por los que pasamos.
Jalisco no se queda atrás, tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara, la capital, como en el resto del estado, la calidad de sus calles y carreteras dejan mucho que desear.
Desde hace muchos años el concreto armado es la mejor alternativa para pavimentar calles y autopistas, pero ese método tiene el defecto de su durabilidad, lo que impide los negocios bajo la mesa con los presupuestos públicos. Entonces los gobiernos optan por poner asfalto en sus jurisdicciones, pues ese material no dura y, con las primeras lluvias, los baches vuelven a abrirse, incluso, empeoran, y el negocio del bacheo o asfaltado superficial de las calles vuelve a dejar importantes dividendos.
No es cuestión ya de no caer en el bache, sino de caer, en todo caso, en el menos peor. Esperemos que las administraciones municipales, estatales y federal corrijan pronto los desperfectos y pavimenten con buena calidad calles y carreteras en bien de todos.
Así sea.
X: @benortega
jl/I