...
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
El joven de 15 años, alumno de la Prepa Vocacional, fue visto por última vez el 27 de marzo en la colonia Olímpica de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos aranceles está afectando el comercio internacional y los mercados financieros.
En entrevista para InformativoNTR, el exdirector de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para México y América Latina señaló que actualmente estamos en un "compás de espera", lo que genera nerviosismo en los inversionistas y afecta los indicadores económicos.
El especialista enfatizó que es necesario proteger el tejido productivo nacional, fortalecerlo y reagrupar las prioridades de gasto e inversión pública para mitigar el impacto de los aranceles.
“Estamos en tiempo de un compás de espera, lo que genera incertidumbre y nerviosismo en el comercio internacional y en los mercados financieros. Esto ha impactado en los indicadores de inversión, incluso en los mismos Estados Unidos, y también ha sido tema de debate en las estimaciones económicas de la OCDE. Para México, se prevé una desaceleración económica en 2025 y 2026, aunque creo que estas publicaciones subestiman el impacto que tendrá en los Estados Unidos. Hay que tener cautela, pero también considerar que las previsiones influyen en las expectativas de los inversionistas”, explicó Martínez Yllescas.
Además, alertó que uno de los principales efectos negativos será el aumento en los precios de casi todos los productos, lo que se traducirá en una pérdida del poder adquisitivo de la población.
“Si hubiera un aumento repentino de los aranceles, tendríamos un escenario muy preocupante: el impacto se reflejará más temprano que tarde en el aumento de precios, lo que afectará el bolsillo de los consumidores. Un factor más preocupante es el incremento de la inflación, que perjudica especialmente a quienes menos tienen. Todavía estamos contando los segundos para que estos aranceles entren en vigor, pero no debemos olvidar que, como ya ocurrió en la administración de Donald Trump, no se descartan distintos escenarios en los que los aranceles podrían incrementarse aún más. Esto sin duda impactará la economía familiar, el costo de vida y la estabilidad macroeconómica de México, lo que podría derivar en una marcada desaceleración económica”, señaló.
Ante este panorama, Martínez Yllescas subrayó la importancia de adoptar medidas preventivas para amortiguar los efectos de los aranceles, priorizando estrategias que fomenten la estabilidad económica y protejan a los sectores más vulnerables de la sociedad.
GR