Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En los últimos años hay una tendencia de reinterpretar y valorar las etapas históricas de países, estados e instituciones. El ejemplo más conocido es el de las cuatro transformaciones en México. Y si bien muchos rectores han puesto su sello y realizado importantes aportaciones a esta historia, en la Universidad de Guadalajara (UdeG) también podemos dividirla en cuatro grandes etapas. La primera comenzó en 1792 con la fundación por fray Antonio Alcalde.
La segunda fue su refundación, en 1925, liderada por figuras como José Guadalupe Zuno, Enrique Díaz de León e Irene Robledo. En 1937, Constancio Hernández Alvirde la consolidó al resistir intentos de captura de grupos conservadores.
La tercera inició en 1989 con Raúl Padilla López, quien modernizó la UdeG al sustituir el decimonónico esquema de facultades por un modelo departamental, fortalecer la investigación y la difusión cultural, y crear la Red Universitaria de Jalisco con centros universitarios que llevaron la educación fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Además, la Feria Internacional del Libro y el Festival Internacional de Cine posicionaron a la UdeG a nivel mundial.
La cuarta, en el rectorado de Ricardo Villanueva Lomelí, que destacó por la creación de nuevos espacios educativos (cuatro centros universitarios y seis preparatorias), la reforma del fondo de pensiones (con solvencia para 180 años) y un hito: el presupuesto constitucional, que garantiza la anhelada estabilidad financiera, con el 5 por ciento del monto total estatal. Todo eso en un sexenio en el que ocurrió de todo: una pandemia, la lucha en las calles para defender a nuestra institución y la partida física del líder Raúl Padilla López.
Pero el momento más grato de este período ocurrió el 22 de noviembre de 2024 con la elección de la primera rectora general en la historia de la UdeG, Karla Planter Pérez, hito que da pie a una quinta etapa. Desde el primer día, la maestra Karla ha mostrado un nuevo estilo, con un discurso reflexivo, profundo y autocrítico.
Su enfoque recurre a la ciencia social para analizar la realidad ante la barbarie y el exterminio que azota al país. Su visión pasa por fortalecer la permanencia en las aulas, la flexibilización de planes educativos, mejoras salariales y la creación de una red de hospitales civiles, entre otros aspectos.
Cuando uno conversa con colegas de otros estados, se percibe que la UdeG es referente nacional. En las campañas rumbo a la rectoría de otras entidades –como actualmente pasa en la UAEM– las y los aspirantes colocan a la UdeG como modelo a seguir, por sus posiciones en rankings de diversos indicadores (integrantes del SNI, puntajes en Ceneval, programas acreditados, producción editorial, entre otros), y por eventos como la FIL y el FICG. Es decir, las bases para arrancar esta quinta etapa son firmes.
La maestra Karla Planter Pérez ya hizo historia desde el primer día. Estoy seguro de que, con su liderazgo, esta comunidad seguirá haciéndolo durante los próximos seis años.
[email protected]
X: @julio_rios
* Profesor-investigador de la UdeG con posgrado en Transparencia; dirige Radio Universidad 104.3 FM
GR