El proyecto comienza este sábado...
Aplaude que el estado vaya a ser una de las 3 sedes del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores...
Los cuerpos presentaban múltiples impactos de bala...
Nadie pudo precisar el rumbo que tomaron los agresores. ...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Arturo Sarukhán asegura que poco pueden hacer con la herencia de desprotección que dejó López Obrador ...
La integrante del Comité de Evaluación del Legislativo reporta la participación de 10 mil 673 inscritos...
El documento indica que se requiere un esfuerzo de todas las corporaciones de Estados Unidos....
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, advirtió que los aranceles propuestos por el expresidente de Estados Unidos rep...
Jalisco buscará el cetro número 10 para la novena tricolor, mismo que no obtienen desde hace 9 años, cuando Mazatlán se impuso en 2016....
Chiefs y los Eagles lucharán por la supremacía dos años después de su primer Super Bowl....
Cosío participa en la adaptación para Netflix de la novela Las muertas, de Jorge Ibargüengoitia....
Se le atribuye ser el productor de 28 éxitos de la lista Hot 100 de Billboard....
La serie mexicana Celda 211, adaptación de la novela de Francisco Pérez Gandul, llega a Netflix para retratar las injusticias y las condiciones inhu...
El bailarín de ballet apuesta por proyectos y nuevos talentos del arte contemporáneo su ciudad natal....
Como un gesto de apoyo al sector valenciano del libro, afectado por 'DANA' el año pasado...
Festejos
Rumbo a Villanueva
Es el mejor evaluado de Jalisco, un maestro frente a grupo que no es normalista. Es químico fármaco-biólogo y desde hace casi 20 años imparte clases.
Gerardo Antonio Fajardo Barraza tuvo un puntaje de mil 532 respecto a la calificación máxima de mil 600 en la Evaluación del Desempeño Docente 2015.
Es maestro de asignatura, trabaja en un par de escuelas. Por la mañana imparte tres horas en la Secundaria 8 Mixta y por la tarde en la escuela Emiliano Zapata, ahí es donde imparte 33 horas.
Da clases de Ciencias I, con énfasis en Biología; en segundo grado, Tecnología, con especialidad en Informática, y en Ciencias III, con énfasis en Química.
Estudió su carrera en la Universidad de Guadalajara (UdeG), cursó la maestría en Investigación Biomédica y estuvo trabajando en el Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Luego le dieron la oportunidad de dar clases en la secundaria. Reconoce que al inicio lo hacía por compromiso.
“No entendía esa etapa en un inicio, como no soy normalista no entendía esa etapa, o sea, les exigía creo como una persona universitaria y de repente los resultados no eran tan buenos”.
A casi 20 años de su carrera como docente lo que más le preocupa es lo que trata de enseñar en valores a sus alumnos y lo que sucede fuera a la escuela, así que cuando promueve el respeto entre compañeros y evitar la violencia, parece que fuera de la institución la realidad lo contradice.
Trabajar en dos escuelas tan distintas, donde labora menos horas (hay un entorno inseguro) le hace pensar que la parte medular son los padres de familia, porque en la Emiliano Zapata ellos están involucrados ciento por ciento.
El examen no estuvo difícil, lo complicado fue el proceso. Como hubo tantos rumores sobre la firma de la renuncia al subir las evidencias a la plataforma, él como otros ya no sabía qué creer. Desde su punto de vista faltó una explicación oficial y dar más información al respecto.
“Es que estaba bien dudoso, la verdad, o sea, estaba en una encrucijada. ¿Qué voy a hacer? O renuncio a mis derechos o me arriesgo a que me corran”.
Luego, el secretario de Educación de Jalisco, Francisco Ayón López, emitió un comunicado en el que se comprometía a que no pasaría nada con los derechos de los maestros.
Un maestro de asignatura puede ganar 80 pesos por hora, pero el ingreso entre un docente y otro varía según el nivel que tiene en la carrera magisterial.
Gerardo considera que la evaluación docente debería enfocarse a atender las deficiencias que las autoridades lleguen a detectar, ya sea en infraestructura o en capacitación.
La mayoría de los maestros atienden a los alumnos en condiciones muy complicadas, así que no es lo mismo trabajar en una escuela como ésta que en otra donde hasta los alumnos dejan de ir porque temen por su vida.
El maestro mejor evaluado lamenta que el reconocimiento al docente se perdió y si el papá no respeta el trabajo del profesor, el alumno tampoco lo hará.
DN/I