El posicionamiento lo realizó antes la ciudadanía que se manifestó frente a presidencia municipal....
Las personas deportadas quedan registradas y pueden acceder a algunos programas de apoyo en México....
La nueva unidad tendrá una construcción de 7 mil 160 metros cuadrados....
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
La mandataria asegura que no hay trato...
Acosan a mujer por confundirla con Lady Uber...
"Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo", indicó el mandatario....
El documento indica que se requiere un esfuerzo de todas las corporaciones de Estados Unidos....
Jalen Hurts llevó a Eagles al triunfo en el Super Bowl LIX....
Alan Pulido volvió a marcar con las Chivas en el Estadio Akron. ...
El cantante puertorriqueño estará de vuelta el último cuatrimestre del año....
La película se coronó con Mejor Dirección en los DGA, así como en los PGA, antesalas de los Oscar....
Se acababa de coronar como Mejor Película de Animación en los Critics Choice Awards y los premios del Sindicato de Productores....
El Mariachi Vargas pierde a su voz más icónica...
La feria de arte regresa para poner al arte latinoamericano en boca del mundo....
Solo el Cuau
Rumbo a Villanueva
La semana pasada dábamos cuenta de la problemática que existe en Jalisco en torno a las violaciones de los derechos humanos y su defensa. Las instituciones creadas para garantizar su vigencia y señalar las faltas en que incurren las autoridades no han podido desterrar de Jalisco diversos tipos de violaciones a los derechos básicos, entre los que destacan las desapariciones forzadas, la violencia y la tortura, por más que se quiera negar.
Es curioso que el propio titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) pondere la experiencia y los doctorados en derecho de sus directores y colaboradores para ser candidatos idóneos a sucederle en la presidencia de la comisión estatal, cuando lo más apreciado en realidad serían el buen desempeño y los resultados obtenidos dentro de la institución en que laboran. En contraste, Álvarez Cibrián parece no estar muy contento con que organizaciones y colectivos de defensores de los derechos humanos en Jalisco impulsen la candidatura de personas ajenas a la institución que él ahora preside.
En fin, lo que importaría realmente es recuperar el peso y la autoridad moral que en sus inicios tuvo la CEDHJ. Y más que garantizar la continuidad de una institución y la permanencia de quienes la integran, sería deseable que respondiera al reto de atender nuevos y complejos problemas que han surgido en torno a los derechos ambientales, al derecho a disfrutar de una ciudad que incluya a todos y no segregue o excluya a importantes grupos humanos, por ser pobres, indígenas o migrantes, por ejemplo.
Tanto en Jalisco como en el país hemos constatado el recrudecimiento de las agresiones, persecuciones y asesinatos a defensores de los derechos humanos y periodistas. La organización Artículo 19 ha señalado que en 2016 fueron asesinados 11 periodistas, con lo que se han documentado a la fecha 426 agresiones, de las cuales 53 por ciento fueron cometidas por autoridades de los tres niveles de gobierno. Se destaca también que de 800 investigaciones por delitos en contra de la libertad de expresión, la fiscalía a cargo sólo ha emitido tres sentencias condenatorias. Sin duda un récord muy bajo.
Tres casos en particular muestran la indefensión en que se encuentran los profesionales de la comunicación y los periodistas en el país. Todavía recordamos el reciente asesinato de Miroslava Breach, quien resultaba muy incómoda para quienes controlan al crimen organizado y el poder político y económico alrededor de la Sierra Tarahumana. A este asesinato se suman los de Ricardo Monlui, en Veracruz, y Cecilio Pineda, en Guerrero, y 100 periodistas más de 2000 a la fecha.
Pasan los días y la atención a esas agresiones se convierten en gruesos expedientes, pero la justicia y la defensa para los periodistas a lo largo y ancho de nuestro país no llegan. Vamos perdiendo la memoria de los asesinatos y agresiones en los que las autoridades de muchos estados de la República y del país van dejando ver la negligencia con que actúan para esclarecer esos crímenes, cuando no la complicidad –aunque sea por omisión– ante el continuo asedio a los profesionales de la comunicación.
Queda claro que no basta crear nuevas comisiones o fiscalías para la atención a los delitos en contra de la libertad de expresión; lo que se impone es que todas esas instituciones, junto con las organizaciones defensoras de los derechos de todos los mexicanos puedan actuar de manera conjunta y que su trabajo traiga como resultado una defensa eficaz de todos los derechos de las personas y de quienes garantizan nuestras libertades básicas.
[email protected]
JJ/I