El proyecto de la termoeléctrica ya generó protestas esta semana. ...
Los hallazgos se realizaron en Lagos de Moreno, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco; éste último encabezó con cuatro...
Una protesta de estudiantes de la Escuela Normal de Atequiza derivó en una persecución y el rescate de tres camiones con 71 migrantes en Guadalajara...
Del monto total, 500 millones de pesos se invertirían en 2025, según la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena; la cuenca es actualmente revisada p...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El Consejo Coordinador Empresarial ofrecerá vacantes en sectores como servicios y manufacturas...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Este martes se cumplen 11 años de su asesinato...
La diputada del PAN, Kenia López Rabadán, calificó como “populistas” y “atole con el dedo” las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbau...
Terrance Cole, nuevo titular de la DEA, le declara la guerra al Cártel de Sinaloa y CJNG...
Cancún activa protocolos por posibles variaciones en el nivel del mar...
El City vuelve a revivir a los Merengues en Champions, que sacan una valiosa victoria al remontar en los últimos minutos....
El técnico de Chivas, Óscar García, reconoció que el Rebaño debe mejorar....
El porcentaje de las películas más taquilleras de 2024 con mujeres al frente igualó al de sus semejantes masculinos por primera vez....
El cantante puertorriqueño estará de vuelta el último cuatrimestre del año...
Brasil abre su tour Las mujeres ya no lloran....
Se trata de una investigación conformada de unas 230 fotografías tomadas a lo largo de 8 años por la Amazonia brasileña....
El Mariachi Vargas pierde a su voz más icónica...
Gobernador buscador
Rumbo a Villanueva
Este jueves, el Museo Cabañas inaugura una exposición de arte indígena de la comunidad wixárika, la cultura originaria más importante del estado y que apenas había tenido presencia en las salas del museo hasta ahora.
La exposición Grandes maestros del arte wixárika. Colección Juan Negrín reúne las piezas más relevantes que reunió en vida el investigador y filósofo español a través de varias partes del territorio indígena, sobre todo en Nayarit; consta de 84 piezas entre tablas de estambre, textiles y esculturas
Susana Chávez Brandon, directora del Museo Cabañas, contó en una rueda de prensa que ésta será una exploración por la cosmovisión, el lenguaje, la cultura y el imaginario de la cultura wixárika.
“Estas piezas no se han expuesto en México desde 1989”, dijo. “Estamos muy felices de tenerlas en el museo porque tenemos la responsabilidad de ser un agente de conexión entre lo artístico lo cultural y lo histórico entre las culturas del estado… de visibilizar la importancia de la interculturalidad y la inclusión”.
Diana Negrín, curadora de la exhibición y heredera de la colección, dijo que este proyecto lleva décadas construyéndose: “Será un evento inusitado, pues aunque sí hay exposiciones de arte wixa en diferentes puntos del país, lo que conocemos más bien la chaquira, lo que van a ver aquí son estos antecedentes, lo que se pudo hacer, estos grandes maestros que construyeron este patrimonio comenzando en 1970”, contó.
“Sentimos que es una convicción que este valioso acervo es de suma importancia por ser patrimonio cultural del pueblo wixárika y México también”.
Esta colección considerada como la más importante que existe de arte wixárika comenzó cuando Juan e Ivonne Negrín conocieron los cuadros de estambre afuera de la Basílica de la virgen de Zapopan que comerciaban unos artesanos. El pintor, filósofo existencialista y amante de México quiso ir a encontrar a estos artistas, que trabajaban principalmente en Tepic, un punto importante de creación artística del pueblo, ahí se encontró con José Benítez Sánchez, Juan Ríos Martínez, Pablo Paisán de la Cruz, Tiburcio Carrillo Sandoval, Dionisio de la Rosa, Lucía Lemus de La Cruz y Guadalupe González Ríos, artistas que lo llevaron a conocer más sobre su historia y las técnicas que conservaban en sus comunidades.
Completa. Además de piezas de chaquira y tablas de estambre de cera, la colección incluye fotografías y documentos. ______________
“Realmente comenzaron a crear un género nuevo emergente en esa época en tablas de estambre con cera de Campeche, todavía se siguen viendo esos cuadros, pero no con el mismo nivel de producción que en esa época, para nosotros era de suma importancia volver a exponerlos, pero no sólo los cuadros, que son más de 60, sino cápsulas de audio, fotografías y más documentos que realmente hablan de una metodología muy importante de Juan Negrín con los wixaritaris, que lo llevaron a conocer su territorio, ceremonias y cultura en general, parte de un diálogo intercultural”, dijo la curadora.
Este recorrido que empiezan, espera, será parte de una discusión que pondrá en el centro la importancia que tiene seguir dialogando, conocer la historia del pueblo wixárika y de su territorio que ahora está amenazado desde Nayarit hasta San Luis Potosí, para intentar hacer de ciudades como Guadalajara a través del arte, espacios más incluyentes.
Estas piezas se exhibirán también en Tepic, Zacatecas, San Luis Potosí y Ciudad de México.
84 piezas integran la colección
ASISTE
JJ/I