A través de su cuenta de Twitter, la secretaría de Salud Jalisco invitó a los padres de los menores a solicitar una cita ...
Con este anuncio, hecho por el ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, las compañías suministradoras de agua potab...
En primer lugar, Héctor Flores González, vocero y secretario general del colectivo, mencionó que las autoridades acuden sin la herramienta necesari...
“Por lo pronto vamos al potrero en la colonia La Coronilla en Zapopan. Es una búsqueda por zonas, no tenemos un punto en específico”...
Explicó que a nivel superior en Jalisco fueron aceptados 18 mil 831 nuevos alumnos, 10 mil 396 están en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 7 mil ...
Admitirán a todos los aspirantes a ingresar al nivel medio superior, aunque sea en el próximo calendario...
El aumento en los precios de los productos de la canasta básica, fundamentales para la alimentación de los mexicanos, enciende las alarmas en Jalisc...
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos celebra 70 años de su fundación; su secretario, Antonio Álvarez Esparza, llama a que trabajad...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
De acuerdo con las autoridades, los sujetos irrumpieron en las negociaciones y les prendieron fuego con bombas molotov...
Este miércoles un buzo de la Secretaría de Marina se sumergió en busca de una ruta...
Obligado por un juez, Trump finalmente acudió a testificar este miércoles, apenas dos días después de que agentes del FBI registraron su propiedad...
El operativo tiene como objetivo salvaguardar la seguridad de los asistentes al partido entre Atlas y Chivas ...
Chivas y Atlas se enfrentan en doble cartelera en la Liga MX; en el Jalisco juega la femenil con un Rebaño favorito, y en el Akron los Zorros buscan ...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
Todo verde ya se encuentra disponible en las plataformas digitales...
Capetillo interpretará a Ricardo Urzúa, líder de la estación de bomberos...
En la década de los 70, incursionó en el cine y llegó a ser parte de múltiples películas. ...
Inauguran el Museo del Meteorito en el municipio yucateco que ofrece un vistazo al pasado...
Payasos
Fichita
La administración de Donald Trump enfatizó un tema que, en su momento, alcanzó altos niveles de flujos de migrantes que no han cesado de tener un impacto complejo en la sociedad norteamericana. Se trata de un problema de convivencia internacional que por mucho tiempo tenía como actores principales a los migrantes mexicanos circulando hacia los Estados Unidos.
Sin embargo, con el paso del tiempo, con el desarrollo de implantaciones industriales de mayor peso en las economías regionales, de la agudización de las polarizaciones en los diferentes gobiernos, principalmente en Centroamérica, los contingentes fueron cambiando al paso de las dos últimas décadas, y entonces las composiciones de flujos migratorios se transformaron de mexicanos a gente de Centroamérica y el Caribe.
Uno de los temas emblemáticos de la campaña presidencial de Donald Trump fue la construcción de un muro, enfatizando la necesidad de contener los flujos migratorios. Aun cuando la migración mexicana sigue siendo un tema importante, el crecimiento de la diversidad de nacionalidades que pasan por territorio mexicano para intentar el cruce hacia Estados Unidos, no ha cesado de crecer y constituye ya, uno de los temas de mayor preocupación en el vecino país del norte.
El cambio de gobierno en Estados Unidos con la administración de Joseph Biden auguraba cambios considerables, y los niveles de popularidad con los que iniciaba el demócrata vislumbraban una plataforma sólida para el desarrollo de su gestión. Sin embargo, en las recientes semanas, con la decisión de retirar las fuerzas armadas, establecidas territorialmente en Afganistán, en medio de un caos cuyos resultados aún se están estimando, la opinión pública norteamericana ha cuestionado severamente las decisiones de Biden, y sus cuotas de popularidad han bajado a menos de 50 por ciento.
Un tema que resurge con gran fuerza, sin relación directa con el de Afganistán, continúa siendo el de la migración a través de la frontera sur, y ahí la relación internacional entre México y Estados Unidos se ha encontrado en niveles muy precarios.
El tránsito de la administración de Enrique Peña Nieto a Andrés Manuel López Obrador cambió mucho el perfil internacional y regional de los compromisos que tienen los dos países, y la forma en la que se gestionó un dique de contención, se concretó con la presente administración. Entre 2018 y 2019 se dirigieron muchos efectivos de la recientemente creada, en esos momentos, Guardia Nacional, para al margen de las disposiciones migratorias de la Secretaría de Gobernación, establecer mecanismos de disuasión y contención de las caravanas migrantes. Es decir, la función de regulador internacional para la zona a la que, progresivamente, se fueron integrando grupos de migrantes africanos y sudamericanos, principalmente venezolanos, la asumió México como consecuencia de las presiones, en aquellos momentos de la administración republicana sobre nuestro país.
Las tendencias de incremento de los flujos migratorios no han cesado y ese es un movimiento que es revisado meticulosamente por la ONU y, claro está, por los Estados Unidos. El gran reto que se presenta será el de determinar cuál de las instancias involucradas tiene la responsabilidad de su administración: ¿la Sedena, Relaciones Exteriores o Secretaría de Gobernación? El tiempo avanza y la necesidad de las precisiones comienza a presionar a las autoridades locales en la medida en que no se vislumbra una estrategia clara ni tampoco una política pública que abarque el problema. La imagen de un funcionario de Inmigración golpeando sin contemplación alguna a un migrante sigue causando indignación y sorpresa internacional, principalmente por el gobierno que representa ese agente.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I