La Fiscalía indicó que agentes controlaron la riña que ocurrió en una de las áreas del penal, la cual estuvo protagonizada por internos que, dije...
En la legislación el servicio de los mototaxis es referido como cuencas de servicio de transporte...
La suspensión definitiva fue entregada por el juez Óscar Alvarado Mendoza del juzgado Séptimo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Tr...
Como subsidio estatal proyectan 946 millones 327 mil 568 pesos y en bancos sólo les quedan 37 millones 548 mil 015 pesos ...
Explicó que a nivel superior en Jalisco fueron aceptados 18 mil 831 nuevos alumnos, 10 mil 396 están en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 7 mil ...
Admitirán a todos los aspirantes a ingresar al nivel medio superior, aunque sea en el próximo calendario...
El aumento en los precios de los productos de la canasta básica, fundamentales para la alimentación de los mexicanos, enciende las alarmas en Jalisc...
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos celebra 70 años de su fundación; su secretario, Antonio Álvarez Esparza, llama a que trabajad...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Este miércoles un buzo de la Secretaría de Marina se sumergió en busca de una ruta...
Explicó que si el mandatario no logra su cometido, terminará el sexenio incumpliendo una promesa que hizo...
Con este anuncio, hecho por el ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, las compañías suministradoras de agua potab...
Obligado por un juez, Trump finalmente acudió a testificar este miércoles, apenas dos días después de que agentes del FBI registraron su propiedad...
El operativo tiene como objetivo salvaguardar la seguridad de los asistentes al partido entre Atlas y Chivas ...
Chivas y Atlas se enfrentan en doble cartelera en la Liga MX; en el Jalisco juega la femenil con un Rebaño favorito, y en el Akron los Zorros buscan ...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
Todo verde ya se encuentra disponible en las plataformas digitales...
Capetillo interpretará a Ricardo Urzúa, líder de la estación de bomberos...
En la década de los 70, incursionó en el cine y llegó a ser parte de múltiples películas. ...
Inauguran el Museo del Meteorito en el municipio yucateco que ofrece un vistazo al pasado...
Payasos
Fichita
En las últimas semanas varios asuntos relacionados con Centroamérica han tenido impacto en el horizonte de temas de nuestro país. Particularmente lo relacionado con la migración ha sido y es un tema urgente que, a pesar de su permanencia, no tiene los rangos de visibilidad que debería tener. En el periodo presidencial norteamericano de Donald Trump el tema se convirtió, para la presente administración federal, en un asunto de modulación migratoria centroamericana hacia los Estados Unidos que, a diferencia de otras décadas, la preminencia de centroamericanos migrando hacia al vecino país del norte representó un asunto estratégico de seguridad, de la cual, en su momento, nuestro país se convirtió en el dique de contención de dicha migración.
El muro fronterizo que anunciaba el presidente Trump se convirtió en un esquema de regulación migratoria en el sur de nuestro país, con una incipiente Guardia Nacional orientada a actividades de ordenación migratoria, más que a los temas de seguridad, en una época en que la inseguridad se convertía en uno de los temas urgentes de nuestro país y, en esos momentos, de la incipiente administración de la 4T.
Los flujos migratorios siguen concentrándose en el sur de nuestro país y las caravanas, progresivamente, no han dejado de circular por el territorio nacional camino a los Estados Unidos. No hay políticas claras o, en todo caso, parecería un problema ajeno al desarrollo de actividades en nuestro país. El efecto de la circulación de varios países, incluyendo al Caribe y algunos países africanos, plantea la necesidad de una regulación ordenada y de perspectiva, por lo menos de mediano plazo.
La semana pasada Nicaragua tuvo unas elecciones muy polémicas, en las que el presidente Daniel Ortega surge con un 75 por ciento de votos a favor, con 50 por ciento de casillas computadas, pero sin una oposición electoral debido al encarcelamiento de los líderes opositores que fueron detenidos en diferentes momentos, disminuyendo y anulando así la presencia de otras fuerzas políticas diferentes al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Constituye un tema importante respecto del cual la comunidad internacional ha generado diferentes cuestionamientos. Se han expresado posiciones a favor y en contra de la regularidad del proceso electoral en su conjunto, y han demandado a México su opinión al respecto. Así como lo señala la agencia EFE que menciona que “Human Rights Watch (HRW) calificó (el) viernes (pasado) de ‘vergonzosa y decepcionante’ la respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador a la crisis de Nicaragua” al manifestarse por no intervenir, lo que no significa, no opinar.
Otra crisis derivada del equipo de la presente administración fue la boda del titular de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), en Guatemala. A la titular de Turismo de la Ciudad de México que fue a ese evento social, justo cuando se generaba una de las actividades turísticas más trascendentales en la capital del país, como lo fue el gran premio de la Fórmula 1, la funcionaria llegó a Guatemala donde se le relacionó con una suma de 35 mil dólares no declarados. El resultado ha sido el cese de la funcionaria, pero el efecto de la calidad moral que plantea el equipo gobernante se vio considerablemente afectado.
Las señales que llegan de Centroamérica tienen y tendrán resonancia en las decisiones de gestión pública. La diversidad de temas plantea la necesidad de establecer una revisión profesional de todos los aspectos que involucra la región, sobre todo si se asume que hay una intención de liderazgo sobre la zona. Se requiere una política profesional de análisis serio y prospectivo, en una zona que tiene una incuestionable presencia en nuestro país y un efecto importante en las estrategias de la política nacional e internacional.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I