INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Piden recuperar Lago de Chapala antes de daño irreversible

(Foto: Especial)

El conversatorio del pasado viernes sobre la contaminación del Lago de Chapala no concluyó en alguna propuesta de política pública concreta, aunque fue positivo en diálogo para trazar una posible ruta y recuperar este importante cuerpo de agua para Jalisco, comentó José Arturo Gleason Espíndola, doctor en Urbanismo y especialista en temas del agua.

En la reunión participaron diferentes especialistas, científicos y activistas, así como Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, entre otros diputados de Morena, que impulsan una agenda en común para abordar esta problemática, por lo que el foro fue más en sentido testimonial.

En entrevista para InformativoNTR, explicó que el ciclo del agua ha sido dañado por la urbanización indiscriminada en la ribera de Chapala, aumentando áreas impermeables y produciendo escurrimiento que se combina con aguas negras que ingresan al Lago.

Criticó la pasividad que han mostrado las autoridades de los tres órdenes de gobierno en temas del agua, pues hasta este momento no se cuenta con un sistema de conteo del agua subterránea que nos permite saber cuánta hay, qué calidad y por dónde van esos flujos.

“Se ignora por completo que este tipo de política pública de urbanización descontrolada de la ribera tiene un impacto en el Lago y tiene un impacto en el clima, tenemos impacto en la disponibilidad de agua en un 60% de los habitantes del AMG. Entonces, hay una ignorancia o una actitud de no querer ver bien la situación, facilitarle a los constructores la habilitación de todas estas infraestructuras, avenidas, calles (…) sin ninguna sensibilidad hídrica y ambiental.”

Gleason Espíndola comentó que se tiene una infraestructura hidrosanitaria que no permite el abastecimiento de agua suficiente y limpia, y el escaso tratamiento de aguas y la sobreexplotación de los mantos acuíferos son un mal dúo.

Por lo anterior, el Lago de Chapala está siendo gravemente afectado y potencialmente puede convertirse en un lago moribundo, por lo que llamó a las autoridades a detener este deterioro lo antes posible.

“En mi punto de vista vamos al hoyo, directamente al hoyo, y no quiero pensar en 8 años cómo vamos a estar, cubiertos de concreto con acuíferos secos, con agua chocolatosa o hasta con metales pesados. A eso le estamos apostando con este modelo de crecimiento urbano”.

José Arturo Gleason Espíndola aseguró que México podría seguir el ejemplo de otros países para que mediante la tecnología de sensores se vigilen las descargas de agua, algo que sí es viable a corto plazo.

jl