Iniciaron con Tala buscando la reconversión de 130 mil hectáreas de cultivo de agave a caña...
La contaminación del cuerpo, la razón más común...
Este jueves 13 de febrero, la Estación Juárez del Tren Ligero de Guadalajara será sede de la Feria del Tejuino, un evento dedicado a la difusión y...
Recuento en el periodo de agosto de 2020 a diciembre de 2024...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El Consejo Coordinador Empresarial ofrecerá vacantes en sectores como servicios y manufacturas...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El director general del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas, explicó que la crisis de seguridad proviene de la falta de estrategia y com...
La presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, María Amparo Casar señaló que “No podemos cerrar los ojos ante la vinculación e...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un memorando para imponer aranceles recíprocos" a los países que gravan productos ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el acta mientras viajaba en el Air Force One....
El mexicano Santiago Giménez y el Milan cayeron 1-0 en su visita al Feyenoord, correspondiente al juego de Ida del Playoff de Champions....
El Real Madrid se salvó de enfrentarse a los poderosos...
Adriana Paz, la primera mexicana en ganar el premio de actuación en el Festival de Cannes 2024 por su participación en la película ‘Emilia Pérez...
La cantante llega este 2025 con nueva música...
El cantante mexicano festeja 25 años de carrera, así como nuevo disco y el arranque de su gira La ley de la vida....
El autor de las obras de la expo ‘La venida del Señor’ es Fabián Cháirez, un pintor chiapaneco que ya ha tenido otras presentaciones controvers...
Rushdie se enfrenta a los fantasmas del intento de asesinato en el juicio de mañana lunes...
Presumiendo en Guadalajara
Rumbo a Villanueva
El conversatorio del pasado viernes sobre la contaminación del Lago de Chapala no concluyó en alguna propuesta de política pública concreta, aunque fue positivo en diálogo para trazar una posible ruta y recuperar este importante cuerpo de agua para Jalisco, comentó José Arturo Gleason Espíndola, doctor en Urbanismo y especialista en temas del agua.
En la reunión participaron diferentes especialistas, científicos y activistas, así como Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, entre otros diputados de Morena, que impulsan una agenda en común para abordar esta problemática, por lo que el foro fue más en sentido testimonial.
En entrevista para InformativoNTR, explicó que el ciclo del agua ha sido dañado por la urbanización indiscriminada en la ribera de Chapala, aumentando áreas impermeables y produciendo escurrimiento que se combina con aguas negras que ingresan al Lago.
Criticó la pasividad que han mostrado las autoridades de los tres órdenes de gobierno en temas del agua, pues hasta este momento no se cuenta con un sistema de conteo del agua subterránea que nos permite saber cuánta hay, qué calidad y por dónde van esos flujos.
“Se ignora por completo que este tipo de política pública de urbanización descontrolada de la ribera tiene un impacto en el Lago y tiene un impacto en el clima, tenemos impacto en la disponibilidad de agua en un 60% de los habitantes del AMG. Entonces, hay una ignorancia o una actitud de no querer ver bien la situación, facilitarle a los constructores la habilitación de todas estas infraestructuras, avenidas, calles (…) sin ninguna sensibilidad hídrica y ambiental.”
Gleason Espíndola comentó que se tiene una infraestructura hidrosanitaria que no permite el abastecimiento de agua suficiente y limpia, y el escaso tratamiento de aguas y la sobreexplotación de los mantos acuíferos son un mal dúo.
Por lo anterior, el Lago de Chapala está siendo gravemente afectado y potencialmente puede convertirse en un lago moribundo, por lo que llamó a las autoridades a detener este deterioro lo antes posible.
“En mi punto de vista vamos al hoyo, directamente al hoyo, y no quiero pensar en 8 años cómo vamos a estar, cubiertos de concreto con acuíferos secos, con agua chocolatosa o hasta con metales pesados. A eso le estamos apostando con este modelo de crecimiento urbano”.
José Arturo Gleason Espíndola aseguró que México podría seguir el ejemplo de otros países para que mediante la tecnología de sensores se vigilen las descargas de agua, algo que sí es viable a corto plazo.
jl