El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los diputados locales llevan una legislatura discutiendo si deben o no modificar el Código Civil para garantizar el matrimonio igualitario y prohibir las terapias de reconversión, y no lo han logrado.
Con esta nueva legislatura, los temas vuelven a surgir cuando menos por dos bancadas parlamentarias, Hagamos y Futuro, las cuales en diferentes eventos se han pronunciado sobre la viabilidad de estos temas.
Incluso han invitado al resto a sumarse y señalar que ya es tiempo de avalar lo que en el pasado se ha mantenido en suspenso, y de estar acorde a los nuevos tiempos.
Apenas ayer se daba a conocer que Francia ya prohibió las terapias de reconversión porque utilizan tácticas que han sido calificadas como tortuosas para buscar cambiar las preferencias sexuales y también se dio a conocer que el papa Francisco pidió a los padres de familia evitar condenar a sus hijos si tienen una orientación sexual diferente.
Estas noticias mundiales sólo son una muestra que día a día las posturas sobre estos temas van avanzando en direcciones que no se podrían prever y que estos temas son una prioridad para su discusión y su consenso.
Sin embargo, aún hay estados y legislaturas que quieren mantener los temas en el oscurantismo sin siquiera discutirlos y ponerlos en la palestra.
Esta Sexagésima Tercera Legislatura parece que podría tener la última palabra en estos temas y hacer historia si se animan a cambiar las reglas y convertirse en una legislatura vanguardista o simplemente podrían seguir siendo como sus antecesoras.
Lo importante es que el tema se discuta, que cada parte diga públicamente sus posturas y que se asuman las consecuencias; es mejor enfrentarlo y ser transparentes que simplemente dejarlo en la congeladora, como ha estado pasando en los últimos años.
Cuando menos la fracción de Movimiento Ciudadano, a través de su coordinador, se ha mostrado dispuesta a dejar este tema en libertad para que cada diputado emita su postura, sin obligar a todos hacerlo como bancada.
Empero, hay otras fracciones que han mostrado reticencia en estos temas, como las de Morena, PAN y PRI, que no han emitido alguna postura de apoyo o rechazo a estas propuestas.
Esta Legislatura se distingue por estar compuesta mayoritariamente por mujeres y serán ellas las que definan el futuro de estos temas y si logran convencer al interior de sus bancadas en marcar una agenda diferente vanguardista o quizás sean ellas mismas las que se opongan a que esto sea una realidad.
Hay otros dos temas en la agenda de diversidad sexual que todavía preocupan; un tema controversial en esta sociedad conservadora como la interrupción legal del embarazo y permitir el cambio de entidad de género en las identificaciones oficiales o actas de nacimiento, como ya ocurre en otros lugares.
Jalisco ha sido considerado como una sociedad conservadora, pero cada vez hay más manifestaciones públicas de organismos civiles que respaldan estos temas y manifestaciones públicas de que quieren dejar a salvo estos derechos para que en el futuro puedan usarse.
El primer paso es la discusión abierta y frontal, y la votación pública de los temas ya propuestos en el pleno legislativo para conocer las posturas, que se animen a rechazarlos si consideran que no son viables y que se asuman las consecuencias.
Todo esto antes de que lleguen los periodos electorales, porque ahí todo se complica y todo se pospone, aún hay tiempo de emitir posturas. En mi opinión, sólo falta voluntad política para tocarlos y fijar posiciones en este mapa político donde estos temas no deberían ser monedas a cambio o fichas para mover, sino reconocimiento de lo que sí debe hacerse y debe prosperar.
¿Estará Jalisco listo para vivir la democracia y la discusión? ¿Donde sus diputados voten y razonen sus votos? Apenas empiezan y se espera mucho de ellos.
[email protected]
jl/I