La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacán...
La temporada 2023-2024 de la LMP iniciará el próximo 13 de octubre...
Mencionó que desde la emisión de la convocatoria en la que se explicaba las bases para ser beneficiado con el apoyo en la compra de camiones es opac...
Los hechos ocurrieron en el cruce de la calle Melchor Ocampo y Boulevard Marcelino García Barragán...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
El titular de Migración sostuvo una audiencia el fin de semana pasado donde pidió que le suspendan el proceso penal......
"El maíz es la base de nuestra cultura. No se da solo, salvo en los cultivos que no queremos ver en México"......
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de 2 mil migrantes diarios, en su mayoría pr...
...
El CUAAD y la FIL entregarán el Homenaje La Catrina 2023al caricaturista argentino en diciembre próximo...
Gerardo Coronel, Ezequiel Peña, Banda El Pueblito y Banda La Adictiva serán algunos de los invitados......
El festival se llevará a cabo del 28 de septiembre al 8 de octubre en distintos puntos del estado...
Su genialidad artística lo llevó a recorrer el mundo con sus piezas...
49 Aspirantes
A toda madre
Los diputados locales llevan una legislatura discutiendo si deben o no modificar el Código Civil para garantizar el matrimonio igualitario y prohibir las terapias de reconversión, y no lo han logrado.
Con esta nueva legislatura, los temas vuelven a surgir cuando menos por dos bancadas parlamentarias, Hagamos y Futuro, las cuales en diferentes eventos se han pronunciado sobre la viabilidad de estos temas.
Incluso han invitado al resto a sumarse y señalar que ya es tiempo de avalar lo que en el pasado se ha mantenido en suspenso, y de estar acorde a los nuevos tiempos.
Apenas ayer se daba a conocer que Francia ya prohibió las terapias de reconversión porque utilizan tácticas que han sido calificadas como tortuosas para buscar cambiar las preferencias sexuales y también se dio a conocer que el papa Francisco pidió a los padres de familia evitar condenar a sus hijos si tienen una orientación sexual diferente.
Estas noticias mundiales sólo son una muestra que día a día las posturas sobre estos temas van avanzando en direcciones que no se podrían prever y que estos temas son una prioridad para su discusión y su consenso.
Sin embargo, aún hay estados y legislaturas que quieren mantener los temas en el oscurantismo sin siquiera discutirlos y ponerlos en la palestra.
Esta Sexagésima Tercera Legislatura parece que podría tener la última palabra en estos temas y hacer historia si se animan a cambiar las reglas y convertirse en una legislatura vanguardista o simplemente podrían seguir siendo como sus antecesoras.
Lo importante es que el tema se discuta, que cada parte diga públicamente sus posturas y que se asuman las consecuencias; es mejor enfrentarlo y ser transparentes que simplemente dejarlo en la congeladora, como ha estado pasando en los últimos años.
Cuando menos la fracción de Movimiento Ciudadano, a través de su coordinador, se ha mostrado dispuesta a dejar este tema en libertad para que cada diputado emita su postura, sin obligar a todos hacerlo como bancada.
Empero, hay otras fracciones que han mostrado reticencia en estos temas, como las de Morena, PAN y PRI, que no han emitido alguna postura de apoyo o rechazo a estas propuestas.
Esta Legislatura se distingue por estar compuesta mayoritariamente por mujeres y serán ellas las que definan el futuro de estos temas y si logran convencer al interior de sus bancadas en marcar una agenda diferente vanguardista o quizás sean ellas mismas las que se opongan a que esto sea una realidad.
Hay otros dos temas en la agenda de diversidad sexual que todavía preocupan; un tema controversial en esta sociedad conservadora como la interrupción legal del embarazo y permitir el cambio de entidad de género en las identificaciones oficiales o actas de nacimiento, como ya ocurre en otros lugares.
Jalisco ha sido considerado como una sociedad conservadora, pero cada vez hay más manifestaciones públicas de organismos civiles que respaldan estos temas y manifestaciones públicas de que quieren dejar a salvo estos derechos para que en el futuro puedan usarse.
El primer paso es la discusión abierta y frontal, y la votación pública de los temas ya propuestos en el pleno legislativo para conocer las posturas, que se animen a rechazarlos si consideran que no son viables y que se asuman las consecuencias.
Todo esto antes de que lleguen los periodos electorales, porque ahí todo se complica y todo se pospone, aún hay tiempo de emitir posturas. En mi opinión, sólo falta voluntad política para tocarlos y fijar posiciones en este mapa político donde estos temas no deberían ser monedas a cambio o fichas para mover, sino reconocimiento de lo que sí debe hacerse y debe prosperar.
¿Estará Jalisco listo para vivir la democracia y la discusión? ¿Donde sus diputados voten y razonen sus votos? Apenas empiezan y se espera mucho de ellos.
[email protected]
jl/I