El alcalde está gestionando para que la posible pelea de Saúl 'Canelo' Álvarez sea en el Estadio Jalisco....
Las autoridades sanitarias advirtieron sobre los posibles graves daños a la salud ocasionados por estos productos...
Susana de la Rosa, diputada local de Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Del 10 al 18 de mayo, en Jalisco los contagios de coronavirus confirmados crecieron 37 por ciento si se compara con el mismo periodo previo a la elimi...
Señaló que quitarle 140 millones de pesos que ya estaban etiquetados para culminar la construcción del Museo de Ciencias Ambientales es una arbitra...
El aparato fue creado por dos estudiantes del colegio zapopano...
Fitch pronosticó que el crecimiento se ralentizará' a 2% en 2022 y permanecerá en ese nivel en 2023. ...
Serán 84 por ciento de empresas formales las que este año entreguen a sus trabajadores dicha prestación, porcentaje que se traduce en un total de 9...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
El gobierno de México prometió aclarar la aún misteriosa muerte de Debanhi Escobar, cuyo cuerpo apareció el 21 de abril en una cisterna de un mote...
Karina Ansolabehere, integrante del Observatorio sobre Desapariciones e Impunidad, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
El mandatario mexicano se refirió a la reunión virtual que tuvo este miércoles con Christopher Dodd, asesor especial de la Casa Blanca para la Cumb...
La primera ministra socialdemócrata estuvo acompañada en su comparecencia por el líder de la oposición, el conservador Ulf Kristersson...
Mañana jueves las Águilas del América recibirán en el Estadio Azteca al Pachuca...
En duelo intenso que terminó en penales, los alemanes se coronan 42 años después en la Europa League ante el Glasgow, que se va frustrado...
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, anunció el fallecimiento en un mensaje en Twitter. ...
Esta convocatoria es una de las más amplias de la SC...
Artistas y músicos en la escena latinoamericana actual acompañaron a Natalia...
Para esta edición habrá siete grupos artísticos para siete municipios, con danza, tango, swing y más...
Se trata de 7 ejemplares que ahora albergará la Librería Carlos fuentes de la Universidad de Guadalajara...
Y a devolverles el dinero
No a la política educativa de AMLO
Los diputados locales llevan una legislatura discutiendo si deben o no modificar el Código Civil para garantizar el matrimonio igualitario y prohibir las terapias de reconversión, y no lo han logrado.
Con esta nueva legislatura, los temas vuelven a surgir cuando menos por dos bancadas parlamentarias, Hagamos y Futuro, las cuales en diferentes eventos se han pronunciado sobre la viabilidad de estos temas.
Incluso han invitado al resto a sumarse y señalar que ya es tiempo de avalar lo que en el pasado se ha mantenido en suspenso, y de estar acorde a los nuevos tiempos.
Apenas ayer se daba a conocer que Francia ya prohibió las terapias de reconversión porque utilizan tácticas que han sido calificadas como tortuosas para buscar cambiar las preferencias sexuales y también se dio a conocer que el papa Francisco pidió a los padres de familia evitar condenar a sus hijos si tienen una orientación sexual diferente.
Estas noticias mundiales sólo son una muestra que día a día las posturas sobre estos temas van avanzando en direcciones que no se podrían prever y que estos temas son una prioridad para su discusión y su consenso.
Sin embargo, aún hay estados y legislaturas que quieren mantener los temas en el oscurantismo sin siquiera discutirlos y ponerlos en la palestra.
Esta Sexagésima Tercera Legislatura parece que podría tener la última palabra en estos temas y hacer historia si se animan a cambiar las reglas y convertirse en una legislatura vanguardista o simplemente podrían seguir siendo como sus antecesoras.
Lo importante es que el tema se discuta, que cada parte diga públicamente sus posturas y que se asuman las consecuencias; es mejor enfrentarlo y ser transparentes que simplemente dejarlo en la congeladora, como ha estado pasando en los últimos años.
Cuando menos la fracción de Movimiento Ciudadano, a través de su coordinador, se ha mostrado dispuesta a dejar este tema en libertad para que cada diputado emita su postura, sin obligar a todos hacerlo como bancada.
Empero, hay otras fracciones que han mostrado reticencia en estos temas, como las de Morena, PAN y PRI, que no han emitido alguna postura de apoyo o rechazo a estas propuestas.
Esta Legislatura se distingue por estar compuesta mayoritariamente por mujeres y serán ellas las que definan el futuro de estos temas y si logran convencer al interior de sus bancadas en marcar una agenda diferente vanguardista o quizás sean ellas mismas las que se opongan a que esto sea una realidad.
Hay otros dos temas en la agenda de diversidad sexual que todavía preocupan; un tema controversial en esta sociedad conservadora como la interrupción legal del embarazo y permitir el cambio de entidad de género en las identificaciones oficiales o actas de nacimiento, como ya ocurre en otros lugares.
Jalisco ha sido considerado como una sociedad conservadora, pero cada vez hay más manifestaciones públicas de organismos civiles que respaldan estos temas y manifestaciones públicas de que quieren dejar a salvo estos derechos para que en el futuro puedan usarse.
El primer paso es la discusión abierta y frontal, y la votación pública de los temas ya propuestos en el pleno legislativo para conocer las posturas, que se animen a rechazarlos si consideran que no son viables y que se asuman las consecuencias.
Todo esto antes de que lleguen los periodos electorales, porque ahí todo se complica y todo se pospone, aún hay tiempo de emitir posturas. En mi opinión, sólo falta voluntad política para tocarlos y fijar posiciones en este mapa político donde estos temas no deberían ser monedas a cambio o fichas para mover, sino reconocimiento de lo que sí debe hacerse y debe prosperar.
¿Estará Jalisco listo para vivir la democracia y la discusión? ¿Donde sus diputados voten y razonen sus votos? Apenas empiezan y se espera mucho de ellos.
jessipilar@gmail.com
jl/I