La Comisión les enseñó responsabilidades de las células de búsqueda municipales...
La leyenda sigue viva ...
El hombre fue trasladado para recibir atención médica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Diseñadoras mexicanas presentaron un guardarropa con instrucciones en braille y adaptado para personas con discapacidad en Intermoda Guadalajara...
Presentan informe de México y Latinoamérica...
Alineación planetaria será visible hasta mediados de febrero ...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
Francisco Garduño enfrenta proceso penal por su responsabilidad en el incendio que mató a 40 migrantes ...
en redes sociales, ya se ha convocado una nueva manifestación para el próximo domingo 26 de enero, en contra del gobernador Rubén Rocha Moya, exigi...
El senado confirmó la designación...
Machado expresó que este 23 de enero el país honra "la lucha" por la democracia...
La final se decide este sábado...
Tras ganar en extrainnings a Culiacán y emparejar la Final, Charros disputa esta noche el tercer juego de la Final con el apoyo de su afición...
El Grupo Niche relanza Entrega, éxito de 1989, con un sonido renovado como parte de su álbum Clásicos 1.0...
El narco-musical Emilia Pérez lidera las nominaciones a los premios Oscar con 13 candidaturas...
El galardón es por su novela 'Arderá el viento'....
Este 28 de enero habrá un recital de piano y una charla con los investigadores Eduardo Escoto y Gabriel Pareyón...
Tirando la basura anterior
Rumbo a Villanueva
El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) cumplió con su parte de hacer el diagnóstico que los diputados locales no quisieron hacer: analizar la nómina y sus procedimientos.
Ahora ya no podrán decir que hubo sesgo político, interés de partido, filias o fobias hacia algún grupo político porque eligieron a una organización ajena al estado y profesional para creer en sus argumentos y validarlos.
El estudio comenzó en diciembre; incluso pidieron más tiempo para poder terminarlo el último día de enero y cumplieron, pero políticamente se dieron dos semanas para estudiarlos y poder anunciar las medidas que van a operar.
Lo que sorprende son las declaraciones de los líderes parlamentarios de todos los colores partidistas, que ese día que se entregó el documento debieron pronunciarse fuerte y claro sobre lo que deberían de hacer, y no lo hicieron.
Siempre ha habido quejas de todos los grupos políticos de que la nómina es obesa, que hay gente que gana más que otros teniendo el mismo puesto o hay otros que perciben más recursos con un puesto menor responsabilidad que otros, y ahora que tienen la oportunidad de ponerse metas claras decidieron ocultarlos en lo público.
Ellos no se quisieron comprometer en anunciar sus compromisos escudándose en que primero tienen que analizar el documento cuando ellos saben lo que se estaba buscando y los alcances que querían obtener, y no deberían poner pretextos.
Antes de entregar los resultados, algunos diputados se atrevían a decir que esperaban que se redujera la nómina, pero ahora que ya tienen los resultados no quieren comprometerse porque quizás el estudio no diga eso y no quieren sentirse obligados a hacerlo.
La duda que surge ante todo este hermetismo y poco compromiso, que manifestaron en cuanto llegó, es si van acatar todas las recomendaciones que les haga el Imco porque no se quisieron comprometer de manera anticipada de que sí lo harían porque ¡qué tal si hay algunas que no les convengan!, y buscan cómo sacarle la vuelta dando explicaciones que jueguen en la línea de la legalidad.
Lo malo de no transparentar desde el principio es que luego se presta a que traten de acomodar las cosas tras bambalinas sin que conozcamos sus verdaderas posiciones y sin poder presionar para que acaten lo que dice el estudio.
Los supuestos compromisos hasta el momento son que en dos semanas deben transparentar el estudio entregado, que esperamos que sea con datos abiertos y no resúmenes ejecutivos para conocer las entrañas del Congreso local sus áreas de oportunidad y sus abusos.
Aquí está la oportunidad de oro para poder corregir los abusos y los excesos de sus antecesores y curarse en salud, pero de antemano creemos que cualquier medida podría implementarse hasta la próxima legislatura porque obviamente no querrán atarse de manos o afectar sus propios intereses.
Ojalá nos equivoquemos y nos den el ejemplo de que en dos semanas nos anuncien las medidas a tomar tras este diagnóstico, y que nos sorprendan a todos con una verdadera intención de poner orden quitando al personal que está de más, establecer el servicio civil de carrera y crear las áreas indispensables eliminando todo el personal que tienen en exceso junto con sus órganos técnicos, que muchos ni siquiera tienen el trabajo necesario que justifique su existencia y se dedican a hacer otras tareas que les encomienda el diputado sobre todo partidistas o personales.
También podrán convertirse en un ejemplo nacional si logran ser congruentes con lo que prometieron en campaña y dar el ejemplo para ver si con sus acciones convencen nuevamente a sus electores para darles el voto en la próxima contienda o en alguna otra.
Lo que es un hecho indiscutible es que debería haber un recorte en esta nómina abultada y caprichosa.
[email protected]
jl/I