Policías vigilaban en la calle Sebastián Allende, en la colonia San Martín, cuando vieron a un hombre de la tercera edad desorientado...
Tras expirar la tregua, ejército israelí reanuda las hostilidades contra la Franja de Gaza...
El CR, es el presunto jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación en Tapalpa y Zapotitlán, además se le acusa de la desaparición y homicidio del cor...
El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusat...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Inicia TVMorfosis en FIL con temas sobre la inteligencia artificial y el impacto de los influencers...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
La Conlabor añadió que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores debe ser tripartito con la aportación de trabajadores, el...
El senador Damián Zepeda, se pronunció sobre la falta de idoneidad de las candidatas presentadas a ocupar dicho puesto...
Entre ellos están ex militares, marinos, carabineros y civiles que formaron parte de los organismos represores del régimen que acabó con la vida de...
El técnico de México, Pedro López, quiere terminar 2023 sin derrotas y con el pase a Copa Oro W del próximo año...
El colombiano Luis Díaz marcó en la goleada......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
Alejandro Molina señaló que se pueden generar acuerdos de colaboración en las relaciones y con ello no es necesario amenazar, intimidar o chantajea...
Adolfo Córdova y Daniela Rea presentan Canción de protesta, un libro que busca explicar a los jóvenes sobre el horror de la violencia......
Al descubierto
Corazón roto
En diferentes medios y desde varias perspectivas se ha discutido que México es un “Estado fallido”. En ciencias sociales, en especial la ciencia política, se debate por el significado de este concepto y, claro está, no hay consenso en su definición. Algunos lo ven como el colapso de las instituciones al interior de un país al punto que lo hacen ingobernable y que, como Estado-nación, está desacreditado ante el concierto internacional.
El otro enfoque concibe al Estado fallido cuando es incapaz de brindar seguridad humana de sus ciudadanos. Sus instituciones bien que mal funcionan. El Estado no se colapsa porque estas instituciones le dan soporte. El fracaso del Estado está fuera de estas instituciones tradicionales, que han sobrevivido a los vaivenes políticos, económicos y sociales del país.
¿Cómo identificar o determinar que un Estado se considere fallido? Son varios indicadores y diferentes grados de insuficiencias estatales que se pueden identificar para mostrar que un Estado ha fracasado en dar seguridad y tranquilidad a la población. ¿Se puede considerar que México es un Estado fallido? Veamos los datos de al menos tres ámbitos y sus consecuencias.
Seguridad pública: hasta el día de hoy se han acumulado 124 mil 808 homicidios dolosos en lo que va del sexenio de la actual administración (43 meses). Se proyecta que, cuando termine este gobierno, habrán ocurrido 212 mil 987 homicidios (TResearch). La inseguridad que experimenta la población en diferentes regiones del país es significativa. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, de marzo de 2022, el 66.2 por ciento de la población de 18 años y más considera que es inseguro vivir en su ciudad. De las 10 ciudades más inseguras del mundo, 8 son de México (https://n9.cl/frawa).
Salud: con la cancelación del Seguro Popular y la sustitución por el fallido Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), muchos enfermos han quedado sin cobertura médica y, a cuatro años de gobierno, no han podido resolver esta ecuación. Las fallas en la distribución de medicamentos (por ende, desabasto); la ausencia de empatía con los niños con cáncer; la errática estrategia para enfrentar la pandemia del Covid-19 (325 mil 669 decesos) y la parsimonia de las autoridades sanitarias para vacunar a toda la población muestran la incapacidad del gobierno para responder al desafío de brindar seguridad médica a la población.
Educación: en este rubro, la enseñanza de los niños, adolescentes y jóvenes ha tenido más tintes ideológicos que pedagógicos: sustituir “calidad” por “excelencia”; “grado” por “fase”; un modelo educativo “neoliberal meritocrático conductista, punitivo, patriarcal, racista, competencial, eurocéntrico, colonial, inhumano y clasista” (Marx Arriaga); eliminar los libros de texto “del periodo neoliberal” porque “cada presidente siempre ha buscado imponer su visión ideológica de la historia” (AMLO), y la constante confrontación con las universidades públicas “napoleónica, recubierta de neoliberalismo” (Concheiro dixit) hacen que, al menos en la educación básica, se privilegie la imposición de una ideología y no una pedagogía pertinente.
La Fundación para la Paz elabora anualmente el Índice de Fragilidad Estatal donde, de 179 países evaluados (mientras más baja la calificación hay menos fragilidad), considera que México tiene una calificación de 69.9 (Finlandia, 16.2), lo que lo ubica en el último lugar de los países considerados con “alarma”; esto es, casi nos encontramos en “alta alarma” como país frágil. Estamos a una décima del precipicio.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I