El senador Damián Zepeda, se pronunció sobre la falta de idoneidad de las candidatas presentadas a ocupar dicho puesto...
Además, realizará exhortos a la población a no quemar basura o encender fogatas en la vía pública, ante el riesgo de comenzar algún tipo de ince...
En el sitio además de 70 kilogramos de marihuana, decenas de cigarrillos y puros, había al menos 110 jeringas con un líquido amarillento y viscoso,...
En las instalaciones de Ciudad Creativa Digital arrancó la jornada Guadalajara Bien Incluyente con actividades recreativas y trámite de ganchos de e...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Inicia TVMorfosis en FIL con temas sobre la inteligencia artificial y el impacto de los influencers...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
La canciller, Alicia Bárcena ofreció detalles sobre su liberación este jueves......
Julen Rementería afirmó que López Obrador está cumpliendo su promesa de mandar las instituciones 'al demonio'...
Asimismo, indicó que los convoyes, camiones cisterna con combustible y algunas ambulancias están esperando al "resultado de la coordinación" entre ...
"Nuestra máxima prioridad, por supuesto, son los ciudadanos estadounidenses que están detenidos", afirmó Harris en declaraciones a los medios...
El técnico de México, Pedro López, quiere terminar 2023 sin derrotas y con el pase a Copa Oro W del próximo año...
El colombiano Luis Díaz marcó en la goleada......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
Alejandro Molina señaló que se pueden generar acuerdos de colaboración en las relaciones y con ello no es necesario amenazar, intimidar o chantajea...
Adolfo Córdova y Daniela Rea presentan Canción de protesta, un libro que busca explicar a los jóvenes sobre el horror de la violencia......
Al descubierto
Corazón roto
El esperado anuncio se produjo por fin el 4 de julio de 2012: después de más de mil billones de colisiones, el LHC había registrado la actividad de una partícula desconocida
David Blanco, ‘El bosón de Higgs. Los secretos de la partícula divina’, RBA, Barcelona (2015), p. 11
Tratar de entender la materia en su escala más pequeña ha involucrado una cantidad inimaginable de experimentos y teorías; desde finales del siglo antepasado hasta nuestros días un gran número de científicos y tecnólogos hicieron aportaciones para clarificar y refinar nuestra imagen primero del átomo y luego de las partículas subatómicas y sus propiedades, algunas de ellas extrañas a los ojos de cualquier persona no formada en ciencias.
Una de tales propiedades es descrita en el principio de exclusión enunciado por Wolfgang Ernst Pauli (1900-1958) por el cual dos partículas subatómicas de la misma naturaleza no pueden tener el mismo estado cuántico simultáneamente, popularmente expresado como “no pueden ocupar el mismo lugar en el espacio al mismo tiempo”, hay, sin embargo, unas partículas que no cumplen este principio y son aquellas denominadas bosones, en alusión al físico bengalí Satyendra Nath Bose (1894-1974), quien al abordar el problema de la llamada catástrofe ultravioleta en el contexto de la teoría de la radiación y tratar de explicar discrepancias entre los modelos teóricos entonces vigentes y resultados experimentales que se estaban obteniendo logra una precisa interpretación de lo que sucede con partículas tan peculiares como los fotones que no tienen masa; luego en 1947 el término bosón para referir a la familia de partículas que no cumplen con el principio de exclusión de Pauli fue acuñado por Paul Adrien Maurice Dirac (1902-1984).
La existencia de un muy peculiar bosón fue propuesta en 1964 por el físico inglés Peter Ware Higgs (1929), dicha partícula sería la responsable de la propiedad de la materia que denominamos masa y en una perspectiva más técnica estaría asociada al rompimiento espontáneo de simetría, parte del proceso en el cual unas partículas subatómicas se transformarían en otras y según escribe David Blanco: “El mecanismo de Higgs conecta las vertiginosas y levísimas partículas de la teoría de Glashow con las partículas masivas que se detectan en los experimentos” (Op. Cit. p. 116), el problema fue contar con los medios tecnológicos para experimentar y lograr detectar la partícula predicha por Higgs.
La operación del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), el acelerador de partículas de mayor potencia que existe haría posible que tras analizar los datos de billones de choques entre partículas subatómicas finalmente se anunciara hace 10 años el descubrimiento de la elusiva partícula, para celebrar el acontecimiento se realiza un seminario (https://indico.cern.ch/event/1135177/) que “echa un vistazo a los últimos resultados y considera las perspectivas futuras” en la física de esta partícula.
Twitter: @durrutydealba
jl/I