Con acciones como la de ayer se busca recordar que los ataques en contra de los zapatistas no han cesado...
La celebración se realizará en el Parque Solidaridad, renombrado como Luis Quintanar...
Aunque lamentó la desaparición de los jóvenes y su posterior localización en fosas clandestinas, indicó que se trabaja en coordinación con el go...
Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por ...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
Xóchitl Gálvez reconoció que la alianza opositora necesita analizarse y determinar a los mejores perfiles para 2024 ...
El senador cuestionó el papel de la FGR y la CNDH en estos casos...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
Thomas Kuhn nos ha mostrado cuán profundamente arraigados en la vida comunitaria experta están los paradigmas de una práctica científica, pero sugiero que es mucho más fácil para los miembros de la subcultura apropiada negar o modificar las generalizaciones formales de la ciencia avícola o la física de partículas que hacerlo es disputar la verdad o la pertinencia de un proverbio pronunciado competentemente en su economía natural
Steven Shapin, ‘Never Pure. Historical Studies of Science as if It Was Produced by People with Bodies, Situated in Time, Space, Culture, and Society, and Struggling for Credibility and Authority’, The Johns Hopkins University Press, Baltimore (2010), p. 342
Recuerdo cuando, como estudiante de la Licenciatura en Física de la Universidad de Guadalajara, tuve oportunidad en uno de tantos viajes a la Ciudad de México de conseguir copias para fines académicos de una serie de películas instruccionales transferidas a video en el Centro para la Enseñanza de la Física de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Entre ellos venía un promocional de la carrera de Física de la propia universidad que había sido transferido de diapositivas a video; al verlo me causó gracia una pregunta formulada al inicio: ¿Qué hacen los físicos mexicanos además de beber café? La ilustraba una foto de Don (así, con mayúscula) Juan Manuel Lozano sosteniendo su taza a un lado del molinillo para café del Instituto de Física de la UNAM.
Hasta muchos años y cursos tomados después capté la profundidad de lo que parecía una broma respecto a la versatilidad de la profesión que elegí, pues si bien la física se encuentra en cualquier lado que uno voltee, la preparación de los profesionales de esta ciencia en cualquier parte del mundo nos habilita para las actividades más insospechadas, y un ejemplo de ello lo vemos en la vida y obra de Thomas Samuel Kuhn, nacido el 18 de julio de 1922 en Cincinnati, Ohio y quien se formó como físico en el Harvard College, donde también obtuvo su doctorado en 1949.
Siguiendo la terminología propia de las universidades norteamericanas como estudiante graduado en proceso de terminar su disertación se involucra en un curso sobre lo que ahora llamaríamos historia de las ideas para los estudiantes de la Universidad de Harvard que no seguirían carreras científicas o técnicas, fruto de ello es su libro The Copernican Revolution. Planetary Astronomy in the Development of Western Thought (1957), en términos de la mecánica diríamos que tuvo una afortunada colisión perfectamente inelástica con las ciencias sociales.
Este año celebramos además 60 años de la publicación de su libro más famoso y difundido: The Structure of Scientific Revolutions (University of Chicago Press) con el cual el polisémico concepto de paradigma científico trasciende los círculos académicos para también incorporarse a la cultura popular, las más de las veces mal entendido, pues esencialmente el término toma sentido en horizontes temporales históricos.
Twitter: @durrutydealba
jl/I