El funcionario se desempeñaba como Director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social...
En las reformas a la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco proponen incluir el término de separación de basura y hacerla ob...
Y desde 2023, el Siapa aumentó las tarifas de agua potable en los municipios metropolitanos ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
En el sector financiero hay expectativa por la visita de la directora de Citigroup, que hace un año anunció la venta del Banco Nacional Mexicano...
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que “acabó también beneficiándonos a todas y todos porque ahora también el pasaporte se puede us...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios...
La legisladora dijo que es necesario atender el problema de la violencia con acciones y no solo con el discurso....
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó este martes un proyecto de ley...
La OMS pide acciones de salud pública de largo plazo para poder superar la emergencia. ...
Plantearon el regreso del descenso, la eliminación del repechaje y la creación de un torneo largo. ...
El capitán de la Albiceleste rompe el silencio ante la prensa al hablar de las críticas hacia él, de Catar 2022 y de Diego Armando Maradona...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
Su hija dijo a los medios que la causa de muerte habría sido un derrame cerebral...
Los cantantes también dieron a conocer la fecha de lanzamiento de su nuevo álbum...
Si no hay un cambio radical de la estrategia pública, a estas lenguas mexicanas les quedan 90 años de existencia...
Una escuela en Cocula forja el talento de este género en decenas de jóvenes ...
Instituciones acéfalas
Provocación
El 12 de julio de 2014 Enrique Alfaro Ramírez ingresó al palacio de gobierno y fue directamente al piso superior, con una carpeta amarilla en la mano. Ingresó a la oficina de quien en ese momento ocupaba la Secretaría General de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez. Ahí entregó el documento que llevaba para reclamar un acuerdo en lo oscurito entre autoridades y transportistas para incrementar a 7 pesos la tarifa de transporte público.
El Enrique Alfaro de ese momento había perdido la elección de gobernador y un año antes había emprendido una lucha legal ante el Tribunal de Justicia Administrativa, que le concedió suspensiones para mantener la tarifa sin incremento.
Pero de ese Enrique Alfaro combativo, que decidió colocarse del lado de los usuarios del transporte público, ya no queda nada.
En julio de 2019, apenas unos meses después de asumir el cargo de gobernador, desempolvó un acuerdo al que su antecesor, el priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz había dado marcha atrás. Alfaro autorizó un incremento del precio del camión a 9.50 pesos, el alza más importante que ha habido en la historia de Jalisco.
¿Qué hizo cambiar de opinión en ese momento al ahora gobernador? Su llegada al poder, como ha sucedido a otros gobernantes.
Pero esa distancia que tomó de aquella causa que abanderó con tanto fervor se incrementa con la aprobación por parte de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado de una nueva ley de movilidad en la que, entre otros cambios, se determina ligar la tarifa de transporte público a la inflación y al costo de los insumos.
La idea no es nueva. En este caso Enrique Alfaro también rescató una propuesta que se había diseñado en el gobierno del panista Emilio González Márquez: al presentarse el Plan Institucional 2014-2018 del Instituto de Movilidad del Estado se planteó que este organismo tendría como atribución “elaborar los estudios técnicos y de investigación que resuelvan las necesidades de servicio de movilidad motorizada y no motorizada, así como establecer e indexar tarifas aplicables a estos servicios”.
En ese documento se previó como estrategia para alcanzar los objetivos de tipo sustantivo, en el punto 5.9, “indexar la tarifa de transporte público de pasajeros”, pero Emilio González no se atrevió a hacerlo. Con la decisión que tomaron el viernes pasado los diputados sólo cumplen ese viejo anhelo de los transportistas de tener un incremento automático anual.
Claro, para eludir el costo político de cara al proceso de 2024, la reforma entrará en vigor en el segundo semestre de ese año.
¿Qué implica indexar el costo de la tarifa a la inflación? Sólo como un ejercicio, este año las previsiones son de alrededor de 8.6 por ciento de inflación, lo que representaría un incremento al año siguiente de 0.81 pesos. Y ya sabemos lo que eso significa con el deficiente sistema de prepago en el transporte público, es decir, lo que sucede con las “alcancías rateras”.
La afectación que esta decisión implica no es mínima. Según la encuesta sobre Percepción de Calidad de Vida 2020 del observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos, 61 por ciento de las mujeres del Área Metropolitana de Guadalajara utilizan el transporte público y alrededor de 50 por ciento de los hombres. Además, hay otro dato de la misma encuesta que evidencia más el impacto: 71.6 por ciento de los ciudadanos del nivel socioeconómico más bajo se mueven en camión.
Aunque en el Congreso del Estado se asegura que el dictamen que se aprobó el viernes pasado es el que se solicitó desde el Poder Ejecutivo, el actual Enrique Alfaro que gobierna Jalisco podría acordarse de aquel político que se movilizaba para defender el derecho de los ciudadanos a una movilidad accesible y no publicar la reforma.
soniassi@gmail.com
JB