El funcionario se desempeñaba como Director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social...
En las reformas a la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco proponen incluir el término de separación de basura y hacerla ob...
Y desde 2023, el Siapa aumentó las tarifas de agua potable en los municipios metropolitanos ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
En el sector financiero hay expectativa por la visita de la directora de Citigroup, que hace un año anunció la venta del Banco Nacional Mexicano...
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que “acabó también beneficiándonos a todas y todos porque ahora también el pasaporte se puede us...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios...
La legisladora dijo que es necesario atender el problema de la violencia con acciones y no solo con el discurso....
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó este martes un proyecto de ley...
La OMS pide acciones de salud pública de largo plazo para poder superar la emergencia. ...
Plantearon el regreso del descenso, la eliminación del repechaje y la creación de un torneo largo. ...
El capitán de la Albiceleste rompe el silencio ante la prensa al hablar de las críticas hacia él, de Catar 2022 y de Diego Armando Maradona...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
Su hija dijo a los medios que la causa de muerte habría sido un derrame cerebral...
Los cantantes también dieron a conocer la fecha de lanzamiento de su nuevo álbum...
Si no hay un cambio radical de la estrategia pública, a estas lenguas mexicanas les quedan 90 años de existencia...
Una escuela en Cocula forja el talento de este género en decenas de jóvenes ...
Instituciones acéfalas
Provocación
Es el máximo orgullo económico del gobierno del presidente López Obrador. Un dólar barato. Échele un vistazo a las redes sociales, a las cuentas de sus principales voceros y propagandistas. El orgullo nacional reflejado en un precio del dólar que en lugar de subir, ha venido bajando.
Descubrirá que se comparten cuadros comparativos en los que se aprecia los terribles desempeños que tuvo nuestro peso en sexenios del pasado.
Mientras que en el sexenio de Miguel de la Madrid el peso tuvo una depreciación acumulada de 3 mil 178 por ciento, para los años que llevamos de la 4T con López Obrador al mando el peso mexicano no solo no se ha depreciado, sino que ahora es más fuerte que el dólar en 2.4 por ciento.
Algo increíble y muy pocas veces visto en la historia económica de nuestro país, acostumbrado más bien a que nuestra moneda sea la que resulte atropellada por la moneda fuerte y no al revés. Así sea solo por 2.4 por ciento.
Con Carlos Salinas la golpiza al peso fue más ligera al haber una depreciación de 39.5 por ciento, mientras que con Zedillo alcanzó 203 por ciento. Vicente Fox presume una depreciación de 12 por ciento, mientras que Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto tuvieron una acumulada de 30 por ciento en promedio.
Ante estos pésimos resultados para nuestra moneda, se entiende que el gobierno esté usando el comportamiento del peso frente al dólar como su carta de presentación cuando se le pide resultados.
Por supuesto que es una buena noticia, sobre todo para quienes consumen productos importados que se pagan en dólares; sin embargo, no podemos negar que afecta a los exportadores simplemente porque todo lo producido en México y pagado en pesos mexicanos es ahora un poco más caro.
El caso es que el peso está fuerte por razones muy específicas. La primera es que el dinero regalado que nos llega desde los Estados Unidos está en máximos históricos. 55 mil millones de dólares por año. México estaba acostumbrado a recibir unos 25 mil millones en remesas, pero de unos cinco años para acá el crecimiento ha sido muy fuerte y no se ha detenido. Hoy recibimos, sin merecerlo, 30 mil millones de dólares extra que antes.
La otra razón son las exportaciones. Estados Unidos ha recuperado rápidamente su consumo y su mercado interno y, en parte, eso explica que allá estén muy preocupados por la inflación que no logran bajar. La gente está comprando de todo y eso termina presionando a los precios. Hablamos de otros 50 mil millones de dólares que al año estarán entrado por exportaciones.
La tasa de interés es la tercera razón. Mientras que en los Estados Unidos quieren bajar la inflación subiendo la tasa de interés para que la gente se la piense dos veces antes de seguir comprando, en México no hemos hecho otra cosa que copiar lo que hacen allá.
Allá la suben 0.75 por ciento, aquí también. Y así varias veces. Mientras allá ya llegó la tasa de referencia al 4 por ciento, en México se espera que esta semana alcance 10 por ciento. Y ahí tiene usted el premio. Si trae sus dólares al país, el premio es de 6 puntos porcentuales arriba de lo que reciben en los Estados Unidos.
En resumen, poco depende el tipo de cambio de lo que haga o no el presidente López Obrador, en gran medida está sostenido por la dinámica de la economía americana. En cuanto allá entren en recesión, bajarán dos de las fuentes de dinero: remesas y exportaciones.
Nos quedaremos con el diferencial de tasas. ¿Será suficiente para mantener fuerte al peso? No lo sé, pero es probable que no.
¿Podría llegar estos días a 19 pesos por dólar? Sí. Mi recomendación: si lo va a usar, compre los dólares ahorita. Están baratos y quien sabe cuánto nos dure el gusto.
*Economista, Profesor en la Universidad Panamericana en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I