El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En tanto la opinión pública y las hordas digitales en México se enfrascan en una nueva batalla y se rasgan las vestiduras –como de costumbre– a propósito de la reforma electoral que impulsa Andrés Manuel López Obrador, y que pretenden detener PRI, PAN, MC y el casi extinto PRD, nuestra economía sigue mostrando señales de recuperación y una clara tendencia a la estabilidad.
Así de entrada, parece que un tema no tiene relación con el otro, pero si repasamos la narrativa de la oposición desde que inició el actual sexenio comprobaremos que lo electoral y lo económico son dos engranes fundamentales de la maquinaria crítica hacia el régimen de la 4T. Recordemos que, durante los primeros meses de 2019, los agoreros del caos nos advertían que México estaba destinado a convertirse, irremediablemente, en una nueva Venezuela, tanto en los ámbitos político como en el económico. El dictador estaría preparando el terreno para perpetuarse en el poder, apresurar la estatización de la economía y transformar al país en una célula comunista.
Muchas y muchos analistas apostaron, y lo siguen haciendo, por el desplome de las inversiones y los empleos a estas alturas del sexenio. Los argumentos han sido los mismos desde que López Obrador asumió el poder: vendrá una gran recesión, una fuerte devaluación del peso, una caída en los precios internacionales del petróleo y una hiperinflación. Nada de esto ha ocurrido aún.
Incluso, en plena pandemia, algunos líderes de la iniciativa privada aconsejaban y exigían a López Obrador optar por endeudar al país para sortear los estragos que la pandemia de Covid-19 traería consigo, sin embargo, los números le han dado la razón a la “terquedad” del presidente. De acuerdo con los últimos datos publicados por el Inegi, la economía de México se expandió entre julio y septiembre de 2022 por cuarto trimestre consecutivo, superando las expectativas de todos los especialistas.
Por su parte, los mismos organismos públicos y privados que situaban a la economía mexicana en un crecimiento cercano a 0.7 por ciento, hoy dan por válida la información que nos coloca en 1 por ciento, una cifra que supera a la registrada en el segundo trimestre de 2022. De esta forma, el producto interno bruto (PIB) del país estaría creciendo en 4.2 por ciento respecto al mismo periodo de 2021, el mayor incremento anual desde el tercer trimestre de 2010.
Más allá de la retórica de sus detractores, López Obrador ha tenido un cuidado neoliberal en el manejo de las finanzas públicas, la deuda pública y las relaciones internacionales, elementos que han posibilitado la llegada de capitales e inversiones extranjeras. Sumado a esto, hay que decirlo, su gobierno ha beneficiado de forma directa a millones de adultos mayores, jóvenes y mujeres que hoy reciben beneficios económicos de forma directa.
Por lo que se ve, México seguirá sorprendiendo al mundo si mantiene la disciplina de sus finanzas públicas y la capacidad para captar capitales y transferencia de producción de grandes empresas. En pocas palabras, nuestro país tiene muchos y graves problemas, pero la economía no ha sido la piedra en el zapato de este gobierno, a pesar de una terrible pandemia de dos años, esa que las y los opositores y haters del presidente prefieren omitir cuando se trata de hablar de expectativas económicas.
La buena noticia, para todas y todos, es que sí hay crecimiento, el empleo va para arriba, no se contrató deuda, el peso sigue sorprendentemente estable, miles de hogares reciben recursos de forma regular y, lo mejor de todo, es que aún no nos hemos convertido en Venezuela.
[email protected]
jl/I