La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Mientras un carrusel de 26 millones de pesos era inaugurado en el Jardín Reforma del Centro de Guadalajara con el propósito (según las autoridades) de atraer al turismo, la ciudad vivió una vez más una intensa jornada por parte de familias y colectivos para reclamar atención sobre las desapariciones; se movilizaron hacia Casa Jalisco, hicieron acto de presencia en la Glorieta de Las y Los Desaparecidos, en palacio de gobierno y pegaron carteles de búsqueda en Plaza Liberación.
Las fichas de búsqueda fueron retiradas a pocas horas de haber sido colocadas sobre las letras de “Guadalajara”; estaba en marcha el festejo del 481 aniversario de la fundación de la ciudad y borrar los miles de rostros de las y los desaparecidos que estaban en la marca local parecía ser prioridad para las autoridades. Desaparecer a los desaparecidos es una expresión cada vez más cotidiana para significar la negligencia e incapacidad de solución a una problemática al alza y sumamente compleja.
Se desaparece a los desaparecidos cuando las autoridades de Jalisco, lejos de realizar un diagnóstico certero, se niegan a reconocer una problemática que está por demás rebasada. En uno de los informes sobre seguridad presentado por el gobernador Alfaro (abril 2022) señaló que “estamos cumpliendo con la tarea más compleja que tenemos enfrente: recuperar la paz y la tranquilidad. Vamos bien…”, aunque ese año fue en el que más casos de desapariciones se registraron. En noviembre de 2022 el gobernador de Jalisco indicó que solo 10 por ciento de las desapariciones tendría que ver con un delito y el 90 restante se debía a diversos factores, como desaparecer por propia voluntad.
Se desaparece a los desaparecidos por la narrativa institucional que revictimiza, criminalizando a las víctimas y estigmatizando a quienes denuncian; recordemos la frase del gobernador en febrero de 2022 ante la presencia de un colectivo que vino a apoyar el trabajo de búsqueda en campo: “Habría que tener mucho cuidado con esos grupos que llegan de no sé dónde a hacer no sé qué, yo lo que le pedí a la Fiscalía Especializada y a la Comisión de Búsqueda es que tengamos mucho cuidado…”.
Desaparecen a los desaparecidos porque se manipulan las cifras para aparentar que el problema es mucho menor, hay poca transparencia y opacidad en el sitio informativo Sisovid (Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición) y a pesar de ser una obligación legal a la fecha no se ha creado un registro estatal de personas desaparecidas en Jalisco.
Se desaparece a los desaparecidos porque las autoridades están rebasadas para la investigación y búsqueda; más aún cuando se trata de desapariciones de larga data, casos poco mediáticos o desapariciones en los municipios que no pertenecen a la zona urbana del estado. La propia CEDHJ ha señalado que un agente del Ministerio Público del área de desaparecidos en Jalisco tiene bajo su responsabilidad entre 400 y 800 carpetas de investigación.
Se desaparece a los desaparecidos por la impunidad, ya que no se sanciona penalmente a los responsables del delito, son muy pocas sentencias ante más de 13 mil casos de personas desaparecidas y no localizadas en Jalisco “la Fiscalía del Estado sólo ha logrado 11 condenas por desaparición, a lo que se suma que en 12 casos más se emitieron sentencias absolutorias luego de que la dependencia no lograra acreditar la responsabilidad de los señalados (Juan Levario, NTR 30/08/2022)”.
Los desaparecidos desaparecen en fosas clandestinas que se multiplican por decenas y ante el rezago forense de miles de cuerpos sin identificar (3,816 registros de 2018 a 2023) en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
[email protected]
jl/I