Al registrarlo, oficiales le localizaron un arma de fuego calibre .25 y varios cartuchos útiles ...
A través del Cuarto Congreso Internacional de Derechos Humanos, Diversidad e Igualdad, entregaron la presea María Latigo 2022 a María Guadalupe Agu...
La unidad fue interceptada en los cruces de Periférico y Saltillo, en la colonia Auditorio ...
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
Del 28 de agosto al 30 de septiembre, los estudiantes de instituciones públicas y privadas podrán participar de manera individual, en dúo o en grup...
José Domingo Figueroa precisó que un endeudamiento superior al 50 por ciento es preocupante, pero el de 48.8 por ciento en 2024 aún es manejable...
Los trabajadores mexicanos pueden sacar, cada cuatro años, el monto de sus cuentas por encontrarse sin trabajo...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
Los que pagan 8 dólares mensuales para tener una cuenta premium, además, ya cuentan con ventajas como tener una verificación azul en su perfil y la...
Atilano González, director del encuentro Diálogo Nacional por la Paz, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios......
Los estudiantes y familiares colocaron una carpa donde estarán acampados los próximos días...
Ese paquete no incluirá los misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que Estados Unidos se ha...
Sus palabras sobre el fenómeno migratorio coincidieron con la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen...
Tras el desastre en el Clásico Nacional, los rojiblancos están obligados a ganarle mañana al Pachuca para aminorar la crisis de resultados...
Lio Messi confesó cómo la pasó durante su estancia en París...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su disquera asegura que la decisión fue “para proteger a los fans y el equipo de trabajo”...
El proyecto se realizará en una versión híbrida con funciones presenciales en Morelia y virtuales a través de Canal 22, Cinépolis y FilminLatino...
La novela de la mexicana Laura Esquivel tendrá su versión en streaming......
La repatriación se anunció este martes, pero se formalizó el pasado 15 de septiembre...
Voy a apoyar a Claudia
Engaños y más engaños
Mientras un carrusel de 26 millones de pesos era inaugurado en el Jardín Reforma del Centro de Guadalajara con el propósito (según las autoridades) de atraer al turismo, la ciudad vivió una vez más una intensa jornada por parte de familias y colectivos para reclamar atención sobre las desapariciones; se movilizaron hacia Casa Jalisco, hicieron acto de presencia en la Glorieta de Las y Los Desaparecidos, en palacio de gobierno y pegaron carteles de búsqueda en Plaza Liberación.
Las fichas de búsqueda fueron retiradas a pocas horas de haber sido colocadas sobre las letras de “Guadalajara”; estaba en marcha el festejo del 481 aniversario de la fundación de la ciudad y borrar los miles de rostros de las y los desaparecidos que estaban en la marca local parecía ser prioridad para las autoridades. Desaparecer a los desaparecidos es una expresión cada vez más cotidiana para significar la negligencia e incapacidad de solución a una problemática al alza y sumamente compleja.
Se desaparece a los desaparecidos cuando las autoridades de Jalisco, lejos de realizar un diagnóstico certero, se niegan a reconocer una problemática que está por demás rebasada. En uno de los informes sobre seguridad presentado por el gobernador Alfaro (abril 2022) señaló que “estamos cumpliendo con la tarea más compleja que tenemos enfrente: recuperar la paz y la tranquilidad. Vamos bien…”, aunque ese año fue en el que más casos de desapariciones se registraron. En noviembre de 2022 el gobernador de Jalisco indicó que solo 10 por ciento de las desapariciones tendría que ver con un delito y el 90 restante se debía a diversos factores, como desaparecer por propia voluntad.
Se desaparece a los desaparecidos por la narrativa institucional que revictimiza, criminalizando a las víctimas y estigmatizando a quienes denuncian; recordemos la frase del gobernador en febrero de 2022 ante la presencia de un colectivo que vino a apoyar el trabajo de búsqueda en campo: “Habría que tener mucho cuidado con esos grupos que llegan de no sé dónde a hacer no sé qué, yo lo que le pedí a la Fiscalía Especializada y a la Comisión de Búsqueda es que tengamos mucho cuidado…”.
Desaparecen a los desaparecidos porque se manipulan las cifras para aparentar que el problema es mucho menor, hay poca transparencia y opacidad en el sitio informativo Sisovid (Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición) y a pesar de ser una obligación legal a la fecha no se ha creado un registro estatal de personas desaparecidas en Jalisco.
Se desaparece a los desaparecidos porque las autoridades están rebasadas para la investigación y búsqueda; más aún cuando se trata de desapariciones de larga data, casos poco mediáticos o desapariciones en los municipios que no pertenecen a la zona urbana del estado. La propia CEDHJ ha señalado que un agente del Ministerio Público del área de desaparecidos en Jalisco tiene bajo su responsabilidad entre 400 y 800 carpetas de investigación.
Se desaparece a los desaparecidos por la impunidad, ya que no se sanciona penalmente a los responsables del delito, son muy pocas sentencias ante más de 13 mil casos de personas desaparecidas y no localizadas en Jalisco “la Fiscalía del Estado sólo ha logrado 11 condenas por desaparición, a lo que se suma que en 12 casos más se emitieron sentencias absolutorias luego de que la dependencia no lograra acreditar la responsabilidad de los señalados (Juan Levario, NTR 30/08/2022)”.
Los desaparecidos desaparecen en fosas clandestinas que se multiplican por decenas y ante el rezago forense de miles de cuerpos sin identificar (3,816 registros de 2018 a 2023) en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
[email protected]
jl/I