El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Un nuevo escenario de liderazgos electorales quedó de manifiesto con las elecciones del domingo 4 de junio. Las esquemas bipartidistas del PRI y el PAN pasaron a un incierto y nebuloso ámbito de oposición en el que sus líneas de acción se encuentran en una fase de profunda crisis de liderazgos que no han permitido, desde 2018, establecer proyectos políticos claros y esquemas de representación que cautiven a una ciudadanía que, precisamente en la presidencial de 2018, dejó manifiesta su inconformidad con los contenidos de las ofertas partidistas que, por cierto, refrendaron en los diferentes comicios que se llevaron a cabo en las últimas elecciones, las intermedias y las estatales.
El predominio del Movimiento Regeneración Nacional no tiene la menor duda. El impacto que ha generado, desde el punto de vista de liderazgo político, tiene un importante pivote en la figura personal del presidente Andrés Manuel López Obrador que ha provocado un efecto de remolque sin grandes obstáculos. Esta circunstancia le ha dado una enorme consistencia al impacto de Morena en diferentes procesos electorales. No hay duda que el efecto AMLO constituye una poderosa espiral de simpatías que ha logrado proyectar un amplio trabajo de proselitismo electoral.
El efecto AMLO y las crisis de las oposiciones han generado un esquema en el que no hay grandes dificultades para comprender el sentido de inercia de los votos en las diferentes elecciones que se han realizado. La narrativa presidencial ha logrado impactar la percepción de los ciudadanos, en tanto que las plataformas políticas de los partidos de oposición se han disipado con el paso de este sexenio y sus escenarios de acción se construyen, no en agendas propias, sino en una forma permanente reactiva de la dirección presidencial, es decir, las agendas, todas, están determinadas por la línea que genera el presidente.
El caso de Coahuila resultó interesante porque, junto con Durango, resultan los únicos bastiones del priismo, otrora marca hegemónica del país. La lección de Coahuila es que no por las oposiciones, sino por las serias dificultades de disciplina en Morena, este se dividió hasta en tres las fuerzas que intentaron lograr una candidatura en ese estado. La división interna de Morena constituye, igualmente, un factor importante en el procesamiento interno del partido. No basta de manera exclusiva la simpatía por el presidente, la operación interna del partido, muestra también fisuras profundas.
El inobjetable triunfo en el Estado de México y la indudable derrota en Coahuila muestran dos flancos importantes de fortaleza y debilidad de ese partido que gravita en torno a la persona de Andrés Manuel López Obrador, líder del partido y, en este momento, presidente del país. El liderazgo del partido lo podrá seguir llevando consigo, la Presidencia no.
Por otra parte, en ninguno de los dos casos se puso en tela de juicio el papel de las instituciones profesionales de organización electoral, el Instituto Nacional Electoral y los organismos públicos electorales estatales. El funcionamiento del proceso se mantuvo con el profesionalismo y organización, ciudadana, que requiere el procesamiento electoral.
El gran reto en una situación en la que no habrá el tiempo suficiente es que se deberán estructurar las plataformas políticas de los partidos, la concentración y consolidación del partido en el poder y la estructuración de algo que quedó de manifiesto, las oposiciones no son opción yendo separadas, pero no necesariamente por el simple hecho de estar coalicionadas representan una alternativa. El tiempo de reflexionar ya pasó; seguirán las decisiones pragmáticas y quien cuente con mejores esquemas internos de impactar los intereses ciudadanos y de cohesión interna tendrá mejores oportunidades.
[email protected]
jl/I