El cadáver presentaba huellas de golpes en varias partes del cuerpo...
Las agresiones se registraron en Tonalá y Guadalajara...
Segunda etapa del proceso de entrega-recepción...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Este viernes se llevó a cabo la 'Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente' en la Ciudad de México....
Se cumplen tres años de los asesinatos...
Simpatizantes se manifiestan afuera del centro de detención...
La New York Immigration Coalition representa a más de 200 grupos que defienden los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos....
Las campeonas de Monterrey recibirán este domingo al Puebla...
Tras cuatro años prófugo, el ex presidente del Cruz Azul es aprehendido en la CDMX acusado de fraude y otros delitos contra la cooperativa....
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
Los decomisos se realizaron entre 2021 y julio de 2024 luego de 32 visitas a farmacias, según autoridades sanitarias....
Representantes de todo el país buscan destacar a la industria cinematográfica y visual....
La herencia
Rumbo a Villanueva
Las ropas se humedecen día y noche; hilitos de agua escurren de estómagos y axilas; las almohadas terminan empapadas en la madrugada; las cobijas se hacen en la cama a un lado; los ventiladores y aparatos para refrescar son insuficientes; los perros sufren al sacarlos a pasear por el asfalto que les quema las gomitas de sus patas; hallar la sombra de un árbol frondoso en el Centro tapatío es una bendición; el vapor caliente se cuela a los carros y camiones por las ventanas; la piel resiente los rayos solares; la cara agua embotellada no amaina la sed; plantas abandonadas en parques y camellones de la zona metropolitana se secan; los pájaros buscan con dificultad dónde tomar agua; los paraguas apenas si contienen la furia del Sol; rostros escurren maquillaje; las casas con techos de lámina son sucursales del infierno; los vecinos de viviendas sin agua soportan inclemencias; las cucarachas se sienten en su elemento. Mientras, los incendios forestales arrasaron miles de hectáreas de las castigadas zonas arbóreas pegadas a fraccionamientos, perdimos el clima cálido que caracterizaba a la ciudad, el pavimento se extiende y siguen tumbando árboles en el Parque San Rafael, con el aval de gobierno de Guadalajara y el Siapa.
Uno de los parques del sur de Guadalajara muestra de cómo los pocos espacios verdes son destruidos: colonos, familias, niños, jóvenes, indigentes, esparcen basura a diario; amontonan bolsas con desperdicios, hasta llegar a dejar colchones y muebles; tiran colillas de cigarros; sacan a pasear perros sin recoger las heces; quienes viven frente al parque, la mayoría no lo riegan, protegen o cuidan; los árboles están envueltos de plagas; otros han sido talados; plantas con flores, como las teresitas, buscadas con avidez por las abejas, son cortadas de tajo cuando se aparece personal de Parques y Jardines; las banquetas muestran el deterioro; los niños que juegan con pelotas arrasan con plantas y arbolitos. Este domingo observé otra desgracia: una vigorosa planta llamada floripondio, florifundio o trompeta de ángel, que regalaba una decena de hermosas y enormes flores amarillas con naranjas, ya no está. Nadie la regaba, la dizque podaron, se secó y la arrancaron. La lluvia de antenoche llegó tarde.
Las altas temperaturas que hemos padecido son uno de los muchos síntomas y, a la vez, mensaje que restriega la naturaleza a los seres humanos: estamos acabando con el planeta. Al entrar en agonía el globo terráqueo, los efectos los padecemos. El cambio climático reseca valles, aumenta los grados Celsius, destruye la armonía del planeta.
Recordemos la canción entre irónica, cáustica y alegre de la banda tapatía El Personal, con la voz de Julio Haro: “Nosotros somos los marranos”. Para bajarle a la amargura de las malas noticias, va la letra:
“Nosotros somos los marranos. Nos divertimos como enanos. Nosotros somos los cochinos. Nos divertimos como chinos/. Hay que acabar con esta tierra. (¡Sííí!). Desde la playa hasta la sierra. (¡Sííí!). Hay que acabar con el ambiente. (¡Sííí!). Para que vean lo que se siente/. Ay, ay, ay, ay… Nosotros somos los marranos. Nos divertimos como hermanos. Nosotros somos los cochinos. Nos divertimos como primos/. Hay que acabar con las especies. (¡Sííí!). Con las aves y con los peces. (¡Ajá!) Que ya no quede nada vivo. (¡No!). El bosque ya es nuestro enemigo/. Ay, ay, ay, ay… Nosotros somos los marranos. Nos divertimos como enanos. Nosotros somos los cochinos. Proliferamos como chinos/. Hay que acabar con el Reino Animal. (¡Sííí!). Y con la flora intestinal. (¡Sííí!). Hay que ponernos Odorono. (Tss... tss...). Para acabar con el ozono/. Ay, ay, ay, ay… Nosotros somos los marranos. Nos divertimos como enanos. Nosotros somos los cochinos. Nos divertimos como chinos/. Hay que llenar el mar de orines. (Sss... Sss...). Para acabar con los delfines. (¡Sííí!). Hay que lavar con detergente. (¡Sííí!). Para que se muera la gente. Ay, Ay, Ay, Ay. ¡Oinc!, ¡oinc!”.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I