El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El 19 de junio de este año comenzó una fase de selección de precandidaturas en el partido oficial, al que se anexaron dos partidos invitados y generaron la coalición Juntos Hacemos Historia (JHH); para tales efectos y como determinación directa de esos partidos, el proceso comenzó con la renuncia de todos los aspirantes a sus diferentes cargos en la administración federal. De esta forma, comenzaba la ruta de proselitismo al interior de esa coalición con la sustancial aprobación de la Presidencia de la República. No estaba determinado nada en la legislación electoral y lo que se desarrollaba como un acto adelantado de campaña por la búsqueda de la candidatura presidencial concluyó en la primera semana de septiembre con la designación de una aspirante con el título de coordinadora.
Por otra parte, la coalición del PAN, PRI y PRD, una semana después, realizó el mismo procedimiento y en los mismos tiempos que la coalición oficial. Después de un proceso complejo y relativamente sorpresivo, la oposición llegó con una propuesta de aspirante, también denominada coordinadora.
Esos eventos salen totalmente de las fechas determinadas por el órgano electoral que ante la evidencia de los acontecimientos ha planteado nuevas fechas. De esta forma, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que el periodo de precampañas para el proceso electoral federal iniciará el 20 de noviembre de 2023 y concluirá el 18 de enero de 2024. En ese periodo, normalmente, se debería realizar la auscultación interna de los partidos para determinar qué actores de los institutos políticos reúnen los requisitos del partido para suscribir la candidatura. En el caso de las dos coaliciones mayoritarias, ese tiempo seguirá su trámite en constantes giras nacionales promocionales. En el caso de los demás partidos, nacionales y locales, iniciarán un proceso ya concluido por JHH y el Frente Amplio por México (FAM).
Entre varios elementos novedosos que se han desarrollado en el proceso, la participación directa del presidente de la República en funciones de promotor partidista es una variante con la que no se había contado en procesos anteriores, en la dimensión y con la apertura con la que se desarrolló durante la selección de las aspirantes.
Los embates presidenciales en contra de la aspirante del FAM provocaron movimientos importantes que, contrariamente a lo esperado, resultaron en una visibilización de alto espectro de la candidata. Los ataques con los recursos del gobierno federal en contra de esa candidatura no fueron pasados por alto por las audiencias de los medios y de las vías alternas de información política. A pesar del intento de debilitar la candidatura, se fortaleció en el ámbito de comunicación política de la coalición y de la opinión pública, mostrando simpatía por la candidata.
Una doble dimensión de estrategia debería estar en la perspectiva de FAM considerando el hecho de que la candidata es Claudia Sheimbaum, quien al respecto ha pasado sin ningún tipo de reacción. De esta forma, enfocar las estrategias en las candidaturas implica un debate entre los partidos que respecto de lo que ha sucedido hasta ahora, ni la colación JHH o Morena en particular han intervenido sustancialmente en la controversia y no podían, porque se trataría, ahí sí, de una proyección de proceso electoral.
Un eje importante de análisis y acción lo constituirá desarrollar el proceso de campaña electoral entre los partidos y que el órgano electoral asuma las funciones para las que ciudadanamente se creó. Las inconsistencias de la nueva estructura del INE han tenido que pasar por el Tribunal Electoral y, por otra parte, sobre el asediado Poder Judicial por parte del presidente. La recuperación del Estado de derecho y el orden institucional será un reto para el país con un poder obstinado en perturbarlo.
[email protected]
jl/I