La Secretaría de Transporte informó los cierres que se llevarán a cabo por esta competencia......
Alejandro Molina señaló que se pueden generar acuerdos de colaboración en las relaciones y con ello no es necesario amenazar, intimidar o chantajea...
Ricardo Ravelo, periodista, autor de 'Amo de Jalisco. Un gobierno con estructura criminal', en entrevista para InformativoNTR con Sergio René...
Javier Armenta, vecino del Parque Huentitán y uno de las tres personas vinculadas a proceso, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Di...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Añadió que por su parte el gobierno debe brindar certeza jurídica, administrar mejor los recursos y aumentar el gasto federalizado...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
El catedrático de la Escuela Nacional de Antropología e Historia consideró que “para los citadinos los eclipses parecen eventos raros”, pero ca...
Kenia López Rabadán se enfocará en promover la imagen de Xóchitl Gálvez...
La abogada Bertha Alcalde fue quien más votos recibió......
Su empresa de consultoría confirmó el fallecimiento, aunque no ofreció detalles sobre la causa de la muerte......
Israel reunió a los 39 presos liberados hoy por la mañana en la cárcel de Ofer, cerca de Jerusalén, para ser excarcelados una vez que los rehenes ...
El Rebaño recibe a Pumas con la intención de olvidar lo ocurrido en el torneo enfocados en llevarse un buen resultado ante su afición......
Carlos Alcaraz estuvo en México para un juego de exhibición......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
La española llegó a la FIL para la presentación de su libro 'Las luces de febrero'......
El trabajo de la escritora colombiana fue elegido de entre 106 obras......
El Candidato-Gobernador
Corazón roto
Durante 2023, el Comité Universitario de Análisis en materia de desaparición de personas ha emitido una serie de comunicados alertando sobre situaciones que reclaman respuestas urgentes respecto de las desapariciones en Jalisco y la falta de atención a un problema multidimensional y complejo.
Se ha señalado la falta de un registro confiable en el que puedan consultarse con certeza los nuevos casos de desaparición, las desapariciones y localizaciones acumuladas por fecha específica, los delitos conexos y que se encuentre desagregado para saber si se trata de desaparición forzada o cometida por particulares.
Se mostró la evidencia sobre la manipulación a la baja de la cifra de personas desaparecidas por parte de autoridades de Jalisco, calificando dicha actitud como “desaparecer a los desaparecidos”, dado que –además de la falta de reconocimiento de la gravedad del problema– llevan más de un año retrasando la puesta en marcha del registro estatal de personas desaparecidas y la información contenida en el actual sistema o Sisovid es poco transparente.
Otra preocupación ha sido la atención a las familias de las víctimas y la necesidad de que se implementen de forma urgente e integral las disposiciones contenidas en las diversas legislaciones, pues si bien desde 2021 en la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco se agregó todo un apartado con relación a la atención a las víctimas, los procedimientos para acceder a los mecanismos de reparación son dilatados, burocráticos y enfrentan resistencias de instancias como la propia Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVJ) que, de manera contradictoria, lejos de un accionar inmediato realiza maniobras dilatorias que perjudican a las familias de los desaparecidos.
Las denuncias que ha venido realizando el Colectivo Entre Cielo y Tierra (oficial) son una muestra de esa falta de atención hacia las familias de personas desaparecidas, pues se les niega la reparación integral a pesar de contar desde agosto de 2019 con la Recomendación 25/2019 por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos derivada de la queja 3732/2017/IV y 72 quejas más acumuladas, en la que según la propia CEDHJ “se encontraron hechos que fueron el factor común en la desaparición de personas (los familiares), expresaron su tristeza y angustia por la desaparición misma y su desesperación y frustración ante la falta de acciones efectivas, diligentes, profundas y humanitarias de los servidores públicos que representan a las distintas instituciones del Estado, encaminadas a encontrar a las víctimas, a conocer los motivos de la desaparición y a que se sancione a los responsables”.
La CEDHJ señaló que las violaciones de derechos humanos, merecen una justa reparación integral del daño como un elemento fundamental para crear conciencia del principio de responsabilidad y que es una forma de enmendar una injusticia y un acto de reconocimiento del derecho de las víctimas y de la persona; que para la atención y reparación integral del daño, deberán otorgarse todas las medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición y las que resulten procedentes en términos de las leyes aplicables.
El Colectivo Entre Cielo y Tierra (oficial) he tenido que recurrir a instancias judiciales para que se concrete un plan integral de reparación que lleve a cumplir la resolución de la CEDHJ, para ello han debido realizar procesos ante jueces de distrito y juicios de amparo, lo que implican más de cuatro años de espera para que se materialice la recomendación que debería haberse implementado en los tres primeros meses de que fue favorable a su queja.
La ley de desapariciones determina como derechos de las víctimas medidas de ayuda, asistencia, atención y reparación, mismas que la CEEAVJ debe otorgar sin dilación; es inconcebible que una recomendación favorable a las familias lleve más de cuatro años sin hacerse efectiva de forma integral.
[email protected]
jl/I