...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Por sexto año consecutivo, la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del H. Congreso del Estado de Jalisco entregó el Reconocimiento Hermila Galindo Acosta a mujeres jaliscienses que en diversos ámbitos de participación han destacado por su compromiso de crear una sociedad más justa.
En su edición 2024 fueron reconocidas Xóchitl Esther Ávila Laudebog, promotora de asociaciones para niños invidentes; Beatriz Marcos Álvarez, especializada en educación inicial indígena; Silvia Patricia Flores Ozuna, defensora de la participación ciudadana y representación política; María Teresa Prieto Quezada, académica con aportaciones en pro de mujeres y niñas en condiciones vulnerables; Xóchitl Penélope Calvillo García, periodista e impulsora de la participación de mujeres y niñas en la ciencia; Clarissa Berenice Pérez Balcorta, defensora de la igualdad de género.
También Guadalupe Regina Saborío Ulloa, activista de los derechos de niños y jóvenes con discapacidad; Antonia Rodríguez de la Cruz, vigilante comunitaria en proyectos de medio ambiente; Verónica Hernández Vázquez, trabajadora para erradicar el abuso sexual infantil; Norma Celina Gutiérrez de la Torre, académica, feminista e investigadora en torno a la construcción social del género. En mi caso la distinción fue otorgada por el trabajo académico en defensa de los derechos humanos, particularmente con relación al grave problema de la desaparición de personas en Jalisco.
El premio lleva el nombre de una revolucionaria que luchó desde la docencia, el periodismo y como activista para que las mujeres pudieran participar en las decisiones públicas en un marco de igualdad ante los hombres.
Hermila Galindo Acosta nació en 1885 en Ciudad Lerdo, Durango, fundó el semanario La Mujer Moderna y realizó importantes acciones a favor de la igualdad y la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida económica, política y social. Solicitó la aprobación del voto femenino en el Congreso Constituyente de 1917, aunque su propuesta fue rechazada.
Si en este tiempo todavía hay quienes se sorprenden de que por primera vez una mujer ocupará el cargo de Presidente de la República, podemos imaginar en 1917 cuando se le propuso a la profesora Hermila Galindo contender por un cargo de diputada al Congreso de la Unión –a pesar de que no se reconocían legalmente– y ella aceptó para continuar luchando por la reivindicación de los derechos de las mujeres a estudiar, recibir educación sexual, trabajar de forma remunerada, votar y ser postuladas a cargos públicos.
Hermila Galindo fue una oradora extraordinaria, autora de numerosas publicaciones y defensora del proyecto social de la Revolución mexicana, reivindicando en todos los espacios en que participaba la necesidad de la presencia de las mujeres en la vida política nacional.
Sus palabras en uno de los discursos de postulación de campaña (marzo 1917) aún tienen vigencia: “¡Una mujer candidato a Diputado al Congreso de la Unión! ¡Cuántos comentarios erróneos, cuántas consideraciones injustas ahí donde no hay disciplina mental ni amplitud de criterio; cuánta consternación en los espíritus timoratos y cobardes acostumbrados a la esclavitud de la costumbre, a la tiranía de la tradición y para quienes tal vez es una blasfemia abrir nuevas rutas al progreso humano y nuevos horizontes a la civilización!”.
[email protected]
jl/I