El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Inicia el calendario oficial de las precampañas, así como del registro de las candidaturas que van a comenzar a oficializarse. En la elección de 2024, además de la Presidencia, se votarán 128 cargos en el Senado de la República (64 senadurías por el principio de mayoría relativa, 32 por el principio de representación proporcional y, 32 senadurías de primera minoría), así como 500 cargos en el caso de la cámara federal de diputados, de éstas, 300 de participación directa, y 200 por representación proporcional.
Por otra parte, se va a desarrollar la “elección de gubernaturas, jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías. En total se elegirán más de 19 mil cargos; en particular se destaca en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, la elección para determinar la titularidad de las gubernaturas”, de acuerdo con el portal del INE.
La elección se compone de los siguientes pasos:
Precampaña: del 20 de noviembre 2023 al 18 de enero de 2024; intercampaña: del 19 de enero al 29 de febrero de 2024; y campaña: del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024, de acuerdo con el calendario acordado por todas las instituciones políticas en el INE.
Con la apertura de los procedimientos iniciará una fase bastante más pronunciada que la que se ha experimentado hasta ahora de un intensa comunicación política y electoral. La comunicación electoral adquirió una relevancia considerable cuando se desarrolló más articuladamente a partir de la década de los 90, como parte de la transformación de diferentes elementos dentro de la perspectiva electoral.
La evolución histórica de las transformaciones en el tema del proselitismo partidista surge desde la década de los 70, particularmente después de la elección de 1976, con solamente una candidatura. Las transformaciones del país, la modificación del sistema político y la presencia más insistente de las oposiciones respecto del sistema que imperaba hasta entonces fueron generando las condiciones de una transformación en el sistema de la comunicación electoral que, en otras épocas, se concentraba en la continuación y mantenimiento de un solo partido político.
Los procesos electorales desde el 2000, ya con la integración de un órgano ciudadano profesional de organización electoral, incluyó dentro de las reglas del funcionamiento operacional electoral el tema de la inclusión de las oposiciones en la comunicación electoral.
En los diferentes procesos, sin haberlo logrado cabalmente, se ha buscado el principio de equidad para que no haya, al menos proporcionalmente, diferencias sustanciales en la promoción política. Esto va a significar una derrama presupuestal importante que busca la persuasión del electorado a partir de fórmulas tan elementales como los spots. La avalancha de spots estará inundando el ecosistema político electoral hasta el 2 de junio de 2024 y constituirá, de acuerdo con la historia, en la simplificación ideológica sustancial a partir de la cuales el ciudadano tendrá una idea de toda una plataforma y estructura políticas por la que votará el día de la elección.
Un factor que no se había considerado en la legislación es la abierta promoción que se realiza desde la Presidencia de la República en favor de una de las orientaciones políticas, lo que genera una clara desproporción.
Llegar, pues, a la contienda electoral con un participante no incluido en la estructura de proselitismo electoral definitivamente marca un desbalance sustancial. ¿Tendrá el INE el peso y la voluntad para intervenir en la equidad de condiciones para los participantes? El reto no considerado en la legislación y más aún, en los hechos, será el alejamiento de esa inequitativa influencia porque, finalmente, se trata de un ejercicio ciudadano.
[email protected]
jl/I