La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Aceptemos una cruel realidad demostrable: continuarán en Jalisco las balaceras, los enfrentamientos entre grupos delictivos, entre estos y las fuerzas de seguridad, y los asesinatos de todo tipo. Ocurrieron la semana pasada en Ocotlán y Zapopan, y el domingo en Teocaltiche. Los tiroteos suceden y pueden suceder en cualquier lugar de la entidad: en el Área Metropolitana de Guadalajara o en el resto de municipios. Ante el fuego cruzado, la población civil queda vulnerable, sea porque pasaba, estaba o radica ahí. Sin embargo, los gobiernos municipales, estatal y federal carecen de un sistema de información eficiente que rápidamente dé a conocer a las familias qué ocurre, dónde y, especialmente, qué hacer para protegerse. Se les deja a su suerte. Al sálvese quien pueda.
Falta una política pública que a través de protocolos ofrezca información lo más actualizada y precisa posible, para que habitantes de una comunidad, pueblo o colonia se pongan a salvo sin interferir en operativos; indicaciones claras que se transmitan por canales oficiales determinados y al alcance de la mayoría de las familias; información que posibilite a los medios de comunicación tomarla como fuente confiable para difundirla; que disminuya o evite la difusión de rumores o de información que solo beneficia a criminales; que oriente y movilice a los que viven, pasean o laboran en las zonas donde estallen las balaceras; que pueda ser replicable y útil para la población. El vacío informativo oficial atiza el pánico colectivo.
No basta solo con un mensaje en redes sociales del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, ni del coordinador estratégico de Seguridad estatal, Ricardo Sánchez Beruben. Ni todo mundo usa la red X ni todo mundo la revisa cada minuto. Las cuentas de la Fiscalía del Estado y de la Secretaría de Seguridad de la entidad dan pena. Mientras Alfaro pide a la población mantenerse informada a través de las redes oficiales de ambas dependencias, éstas en muchas ocasiones entregan tarde la información, no la actualizan, no le dan seguimiento. Y si horas después envían un comunicado de prensa, lo que se consigna está incompleto, sesgado y sirve solo para asegurar que todo está bien, cuando no siempre es así. Llamar solamente a la tranquilidad no funciona si las autoridades de seguridad no la garantizan y no informan con la intención de proteger a los civiles pacíficos.
Los ciudadanos se arriesgan al captar con sus celulares videos de las balaceras y compartirlos. Son valientes, pero es peligroso hacerlo. No obstante, gracias a esos videos sabemos qué sucede cuando el traca-traca de los tiroteos está enfrente o cerca. La información que proporcionan esos videos desmiente, matiza o valida la información oficial. También la amplía. En el reciente caso de la balacera en Ocotlán, por ejemplo, ese día ninguna autoridad informó dónde estaban los bloqueos carreteros ni qué alternativas tenían los conductores para no toparse con delincuentes o ser víctimas de algún atentado. La Guardia Nacional ni siquiera informó ese día de la balacera en que participaron sus elementos, con una oficial que lamentablemente resultó herida.
Estamos en medio de una emergencia de seguridad en Jalisco y el resto del país. Si las autoridades no lo reconocen, los ciudadanos tenemos que aceptarlo y tomar providencias. Resignarse no sirve de nada. Resignarse es someterse a la impredecible violencia. Lo más importante es exigir a los tres niveles de gobierno medidas concretas para saber actuar en un escenario de constantes tiroteos. Urge una política pública informativa para prevenir a la población ante escenarios o situaciones de riesgo a su seguridad, como lo son las balaceras. El desamparo informativo infunde miedo… y hasta pánico.
X: @SergioRenedDios
jl/I