Cerca del 24% de los estudiantes de bachillerato infligieron algún tipo de violencia a compañeros y maestros...
SIOP anunció que a partir de mayo se ampliará la intervención de tramos por mejorar como parte del Programa Estatal de Reconstrucción y Mantenimi...
El exprocurador General de la República, Ignacio Morales Lechuga, denunció que la actual administración tiene los ojos cerrados ante la violencia y...
Jalisco tiene 10 de los 50 mejores hospitales calificados a nivel nacional, según el análisis y ranking de la plataforma Statista y Newsweek...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La mandataria asegura que son bots los que han magnificado el caso de Teuchitlán en redes sociales...
Emilio Álvarez Icaza, integrante del Frente Cívico Nacional, en entrevista para InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz....
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
‘El Vasco’, técnico de la Selección Mexicana, habló de lo que espera para este jueves cuando enfrenten a Canadá en las Semifinales...
Un combinado de jugadores de la MLS y una selección con los mejores de la Liga MX volverán a enfrentarse en el All-Star de 2025...
La cantante colombiana se convierte en la primera mujer en reunir a más de 45 mil personas en una noche, en el Estadio Akron....
El cantante cumple con su primera gira como solista tras salir del servicio militar....
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
En un mundo plural y diverso, la escritora colombiana Piedad Bonnett no quiere “dictar líneas sobre el feminismo” sino que sean sus experiencias ...
Inauguran “Delirios abisales”, el hiperrealismo de Ermilo Espinosa en el MUSA...
De la carroña T
A buscar cariño
Aceptemos una cruel realidad demostrable: continuarán en Jalisco las balaceras, los enfrentamientos entre grupos delictivos, entre estos y las fuerzas de seguridad, y los asesinatos de todo tipo. Ocurrieron la semana pasada en Ocotlán y Zapopan, y el domingo en Teocaltiche. Los tiroteos suceden y pueden suceder en cualquier lugar de la entidad: en el Área Metropolitana de Guadalajara o en el resto de municipios. Ante el fuego cruzado, la población civil queda vulnerable, sea porque pasaba, estaba o radica ahí. Sin embargo, los gobiernos municipales, estatal y federal carecen de un sistema de información eficiente que rápidamente dé a conocer a las familias qué ocurre, dónde y, especialmente, qué hacer para protegerse. Se les deja a su suerte. Al sálvese quien pueda.
Falta una política pública que a través de protocolos ofrezca información lo más actualizada y precisa posible, para que habitantes de una comunidad, pueblo o colonia se pongan a salvo sin interferir en operativos; indicaciones claras que se transmitan por canales oficiales determinados y al alcance de la mayoría de las familias; información que posibilite a los medios de comunicación tomarla como fuente confiable para difundirla; que disminuya o evite la difusión de rumores o de información que solo beneficia a criminales; que oriente y movilice a los que viven, pasean o laboran en las zonas donde estallen las balaceras; que pueda ser replicable y útil para la población. El vacío informativo oficial atiza el pánico colectivo.
No basta solo con un mensaje en redes sociales del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, ni del coordinador estratégico de Seguridad estatal, Ricardo Sánchez Beruben. Ni todo mundo usa la red X ni todo mundo la revisa cada minuto. Las cuentas de la Fiscalía del Estado y de la Secretaría de Seguridad de la entidad dan pena. Mientras Alfaro pide a la población mantenerse informada a través de las redes oficiales de ambas dependencias, éstas en muchas ocasiones entregan tarde la información, no la actualizan, no le dan seguimiento. Y si horas después envían un comunicado de prensa, lo que se consigna está incompleto, sesgado y sirve solo para asegurar que todo está bien, cuando no siempre es así. Llamar solamente a la tranquilidad no funciona si las autoridades de seguridad no la garantizan y no informan con la intención de proteger a los civiles pacíficos.
Los ciudadanos se arriesgan al captar con sus celulares videos de las balaceras y compartirlos. Son valientes, pero es peligroso hacerlo. No obstante, gracias a esos videos sabemos qué sucede cuando el traca-traca de los tiroteos está enfrente o cerca. La información que proporcionan esos videos desmiente, matiza o valida la información oficial. También la amplía. En el reciente caso de la balacera en Ocotlán, por ejemplo, ese día ninguna autoridad informó dónde estaban los bloqueos carreteros ni qué alternativas tenían los conductores para no toparse con delincuentes o ser víctimas de algún atentado. La Guardia Nacional ni siquiera informó ese día de la balacera en que participaron sus elementos, con una oficial que lamentablemente resultó herida.
Estamos en medio de una emergencia de seguridad en Jalisco y el resto del país. Si las autoridades no lo reconocen, los ciudadanos tenemos que aceptarlo y tomar providencias. Resignarse no sirve de nada. Resignarse es someterse a la impredecible violencia. Lo más importante es exigir a los tres niveles de gobierno medidas concretas para saber actuar en un escenario de constantes tiroteos. Urge una política pública informativa para prevenir a la población ante escenarios o situaciones de riesgo a su seguridad, como lo son las balaceras. El desamparo informativo infunde miedo… y hasta pánico.
X: @SergioRenedDios
jl/I