Luego de la protesta hubo un diálogo con personal de la CFE....
Jalisco se ha convertido en nota internacional por lo que representa el delito continuado de desaparición forzada....
FGR indaga otro campo de adiestramiento del crimen organizado en Teuchitlán...
A partir del testimonio de ‘El Lastra’, presunto reclutador del CJNG, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana reconoce que al rancho ll...
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La intérprete también es productora del filme....
Las denunciantes trabajaron con el actor en 2021....
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
'En primera persona': la obra que pone carne y hueso a las cifras de violencia en México...
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances ha abierto oficialmente su convocatoria para la edición 2025...
Y un Alfaro desaparecido
A buscar cariño
El reconocimiento de empoderamiento que da el espacio público constituye un factor de alta relevancia en el desarrollo de las sociedades contemporáneas porque forma parte del factor que legitima el derecho de actuar e intervenir en los asuntos sociales, es decir, los temas públicos. La historia de occidente, desde la Constitución de Estados Unidos de 1787 y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en la Constitución francesa de 1789, marcó un profundo cambio en el sentido de la pertenencia social, y la relevancia de derechos y obligaciones ciudadanas. Así, un elemento central en esa forma de ejercer la ciudadanía y la participación pública la constituye el derecho a la información.
A través de este mecanismo de información se han constituido desde entonces estructuras socialmente legitimadas e institucionalizadas de distribución de información hacia una ciudadanía que requiere elementos para sus diversas decisiones que forman parte, precisamente, de ejercer su intervención en el espacio público. De ahí el papel que la prensa ejerce como una estructura institucional que genera información en su carácter de una industria de conocimiento que desarrolla un papel importante en la toma social de decisiones, desde las más elementales, como revisar el estado del tiempo, a acciones más complejas como decidir sobre qué candidatos emitir sus votos.
El asedio constante contra el ejercicio periodístico, teniendo en cuenta que no se trata de una estructura uniforme y estable, reviste una importancia sustancial en el marco de una cultura de desarrollo social y democrático que requiere, de forma básica un cuidado, más que un asedio que con el paso del tiempo y el cambio de circunstancias en la vida social y política del país, transformaron los escenarios del ejercicio de informar y de opinar.
Dentro de la dimensión política, la judicialización en contra de las opiniones a partir de demandas penales se ha convertido en una forma de establecer estrategias de autocensura por parte de algunos periodistas y medios que prefieren omitir información que publicarla. Los casos del portal X de Vicente Fox y la detención del columnista Alfredo Jalife-Rahme requieren una revisión profunda respecto de la libertad de expresión, sin soslayar el legítimo derecho de quienes los consideren violados a partir del ejercicio de la prensa. Es decir, se requiere una revisión a profundidad de los dos factores para poder determinar el peso judicial de una controversia de opiniones, sin que esto signifique, forzosamente, una intervención del Estado a partir del aparato judicial.
Precisamente, esa estructura sería realmente deseable en otro campo que mitiga la libertad de expresión, es decir, la violencia contra periodistas y medios de la que han sido objeto en los últimos años, con un preocupante incremento de intimidación y casos en varias partes del territorio nacional. La declaración de diferentes organismos internacionales, entre ellos la UNESCO, sobre la violencia de la que son objeto los medios y periodistas en México, constituye un preocupante indicador. Las agresiones de que ha sido objeto el ámbito periodístico tiene también un factor reconocido en los constantes señalamientos polarizantes de las conferencias presidenciales que, más que matizar algún elemento informativo, se señala esa labor como un factor de agresión personal contra el presidente.
El próximo año constituirá un importante y complejo reto para el periodismo nacional. La dimensión electoral, por una parte, las zonas de influencia del crimen organizado y, por otra parte, las propias autoridades en sus demarcaciones locales representarán un importante desafío para el ejercicio del periodismo. Este tema no es un asunto de los periodistas, sino un asunto que concierne a toda la sociedad respecto a la calidad de la información que se requiere para nuestra toma de decisiones.
[email protected]
jl/I