El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El reconocimiento de empoderamiento que da el espacio público constituye un factor de alta relevancia en el desarrollo de las sociedades contemporáneas porque forma parte del factor que legitima el derecho de actuar e intervenir en los asuntos sociales, es decir, los temas públicos. La historia de occidente, desde la Constitución de Estados Unidos de 1787 y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en la Constitución francesa de 1789, marcó un profundo cambio en el sentido de la pertenencia social, y la relevancia de derechos y obligaciones ciudadanas. Así, un elemento central en esa forma de ejercer la ciudadanía y la participación pública la constituye el derecho a la información.
A través de este mecanismo de información se han constituido desde entonces estructuras socialmente legitimadas e institucionalizadas de distribución de información hacia una ciudadanía que requiere elementos para sus diversas decisiones que forman parte, precisamente, de ejercer su intervención en el espacio público. De ahí el papel que la prensa ejerce como una estructura institucional que genera información en su carácter de una industria de conocimiento que desarrolla un papel importante en la toma social de decisiones, desde las más elementales, como revisar el estado del tiempo, a acciones más complejas como decidir sobre qué candidatos emitir sus votos.
El asedio constante contra el ejercicio periodístico, teniendo en cuenta que no se trata de una estructura uniforme y estable, reviste una importancia sustancial en el marco de una cultura de desarrollo social y democrático que requiere, de forma básica un cuidado, más que un asedio que con el paso del tiempo y el cambio de circunstancias en la vida social y política del país, transformaron los escenarios del ejercicio de informar y de opinar.
Dentro de la dimensión política, la judicialización en contra de las opiniones a partir de demandas penales se ha convertido en una forma de establecer estrategias de autocensura por parte de algunos periodistas y medios que prefieren omitir información que publicarla. Los casos del portal X de Vicente Fox y la detención del columnista Alfredo Jalife-Rahme requieren una revisión profunda respecto de la libertad de expresión, sin soslayar el legítimo derecho de quienes los consideren violados a partir del ejercicio de la prensa. Es decir, se requiere una revisión a profundidad de los dos factores para poder determinar el peso judicial de una controversia de opiniones, sin que esto signifique, forzosamente, una intervención del Estado a partir del aparato judicial.
Precisamente, esa estructura sería realmente deseable en otro campo que mitiga la libertad de expresión, es decir, la violencia contra periodistas y medios de la que han sido objeto en los últimos años, con un preocupante incremento de intimidación y casos en varias partes del territorio nacional. La declaración de diferentes organismos internacionales, entre ellos la UNESCO, sobre la violencia de la que son objeto los medios y periodistas en México, constituye un preocupante indicador. Las agresiones de que ha sido objeto el ámbito periodístico tiene también un factor reconocido en los constantes señalamientos polarizantes de las conferencias presidenciales que, más que matizar algún elemento informativo, se señala esa labor como un factor de agresión personal contra el presidente.
El próximo año constituirá un importante y complejo reto para el periodismo nacional. La dimensión electoral, por una parte, las zonas de influencia del crimen organizado y, por otra parte, las propias autoridades en sus demarcaciones locales representarán un importante desafío para el ejercicio del periodismo. Este tema no es un asunto de los periodistas, sino un asunto que concierne a toda la sociedad respecto a la calidad de la información que se requiere para nuestra toma de decisiones.
[email protected]
jl/I