El síndico José Luis Monterde cuestionó la falta de información clara y las sospechas de que los estudios que respaldan la agencia favorecen a cie...
El can fue rescatado en la colonia Robles, en Zapopan...
El comandante Sergio Ramírez López, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, explicó que el comportamiento...
La estrategia, informó la UdeG, se hará en colaboración con la Secretaría de Salud Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes la firma de dos decretos acordados con la CNTE...
Edith Olivares Ferreto, directora ejecutivo de Amnistía Internacional México, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
Los Oklahoma City Thunder conquistaron el anillo de la NBA tras vencer en el séptimo partido de las Finales y por 103-91 a los Indiana Pacers...
El Real Madrid mostró su jerarquía y capacidad de reacción al imponerse 3-1 al Pachuca en la segunda jornada del Grupo H del Mundial de Clubes, pes...
El cortometraje fue premiado en el Festival Internacional de Cine de Morelia....
Con Lewis Hamilton en la producción, F1: The movie llega esta semana a los cines de todo el mundo. ...
El grupo surcoreano de k-pop se alista para lo que viene, tras completar el servicio militar....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
A no ser opacos
Monseñor
Las decisiones educativas, desde una perspectiva económica, determinan la potencial capacidad productiva y el bienestar de las personas en el largo plazo. Son decisiones de inversión en capital humano. Entre estas decisiones, destacan aquellas vinculadas a la elección de una carrera universitaria.
En este contexto, resultan interesantes algunos hallazgos de tipo económico reportados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) con respecto a las carreras universitarias del país. Estos hallazgos se obtuvieron con base en analizar datos nacionales de 2023 (sitio web “Compara Carreras”).
¿Cuáles son las carreras que tienen los mayores números de profesionistas? Según el Imco, estas carreras son (profesionistas entre paréntesis): 1) Derecho (1’262,974); 2) Administración de empresas (1’234,436); 3) Contabilidad y fiscalización (1’150,680); y 4) Psicología (585,798).
¿Cuáles son las carreras que tienen los mayores números de estudiantes matriculados? Estas carreras son (estudiantes entre paréntesis): 1) Derecho (361,129); 2) Administración de empresas (263,497); 3) Ingeniería industrial (239,345); y 4) Contabilidad y fiscalización (213,916).
¿Cuáles son las carreras donde hay mayor competencia para ingresar en las universidades públicas? Estas carreras son (porcentajes de aceptación entre paréntesis): 1) Medicina general (20.2%); Estomatología y odontología (36.3%); 3) Veterinaria (37.3%); y 4) Diseño y comunicación gráfica editorial (41.5%).
¿Cuáles son las carreras donde hay más profesionistas con posgrados? Estas carreras son (porcentajes de profesionistas entre paréntesis): 1) Medicina de especialidad (88.6%); Planeación, evaluación e investigación educativa (70.7%); 3) Finanzas, banca y seguros (41.0%); y 4) Administración pública (39.3%).
¿Cuáles son las carreras donde hay más desempleados? Estas son (porcentajes de desempleados entre paréntesis): 1) Literatura (12.8%); Industria de la minería, extracción y metalurgia (8.7%); 3) Ecología y ciencias ambientales (8.4%); y 4) Ingeniería en vehículos, barcos y aeronaves motorizadas (7.7%).
¿Cuáles son las carreras peor pagadas? Estas son (salarios mensuales promedio entre paréntesis): 1) Orientación e intervención educativa ($13,249); Terapia y rehabilitación ($13,481); 3) Formación docente en nivel preescolar ($14,500); y 4) Adquisición de idiomas extranjeros ($14,518).
¿Cuáles son las carreras mejor pagadas? Estas son (salarios mensuales promedio entre paréntesis): 1) Medicina de especialidad ($35,033); Finanzas, banca y seguros ($28,336); 3) Medicina general ($24,529); y 4) Ingeniería en electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica ($22,877).
En mi opinión, los hallazgos del Imco proveen referentes útiles para elegir una carrera universitaria. Los mismos proveen información muy valiosa sobre las tendencias educativas, laborales y salariales del país. Los y las jóvenes y sus familias podrían ser los más importantes beneficiarios de dichos hallazgos.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I