La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebró el Día Mundial del Libro con un maratón de lectura en voz alta de Balún Canán...
Para concientizar sobre el autismo por medio del arte...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
El tema de los aranceles a México continúa en suspenso y aunque los productos del país que cumplen con las reglas de origen del T-MEC pueden ingres...
El legislador no quiso revelar los nombres de las candidaturas que impugnarán...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del Papa...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
¿Me quieren quitar mi anuncio?
Aranceles como canasta básica
En México y, por ende, en Jalisco, tenemos la disponibilidad de agua que dice un papel. Nos abastecen los litros por segundo que señala un papel. Le damos el uso que dice un papel y, también, saneamos los litros de agua que se mencionan en un papel. Claro, la realidad es otra cosa y cada vez nos lo deja más claro: tandeos, escasez y sequía se cuelan en nuestras conversaciones.
Recientemente, al revisar la disponibilidad de agua para los municipios de los Altos, como parte de las propuestas que se harán luego de que quedaran fuera del proyecto de la Presa El Zapotillo, el Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua se encontró que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no actualiza la recarga media anual de los acuíferos.
Lo relevante de este descubrimiento es que la recarga anual es uno de los elementos que se emplean en la fórmula para calcular el agua disponible. Si el dato base no es real, el resultado tampoco lo es. Esto podría significar que hay más o menos agua disponible, aunque las dificultades que hay para el acceso a la misma no permiten optimismos.
El agua es de la nación, pero permite que la utilicen particulares o instituciones públicas a través de concesiones. Las concesiones son una especie de contrato en el que se establecen todos los detalles del agua de la que se dispondrá, ya sea superficial o subterránea y, entre los datos más importantes están los litros que pueden extraerse y el uso que se le dará.
Hace unos años, al realizar el trabajo de investigación colaborativo Los explotadores del agua, nos encontramos con la casi nula vigilancia de la Conagua a esas concesiones. Así, quienes son beneficiados con estos contratos extraen la cantidad que quieren y le dan el uso que desean. Incluso, en los expedientes en los que se hacen trámites para aumentar el volumen de extracción o cambiar el uso, la Conagua enumera los requisitos que se deben cubrir, pero luego concede los cambios, sin que esos requisitos se cumplan.
El cambio en el megaproyecto de abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara incluye una primera etapa para llevar agua de la Presa El Salto a la Presa Elías González Chávez, conocida como Calderón.
En una visita realizada en diciembre de 2022 por el gobernador Enrique Alfaro y el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Presa El Zapotillo, anunciaron que en diciembre de 2023 empezaría a llegar agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara. Luego se fueron haciendo ajustes a los compromisos para aclarar que llegarán mil litros por segundo a partir de este mes de febrero.
En sus redes sociales, el gobernador dijo que “estamos a días de lograr algo histórico: que a la ciudad llegue agua de la cuenca del río Verde, un paso fundamental para garantizar agua para los próximos cinco años. La estación de bombeo de la Presa El Salto está a punto de terminarse y en unos días más llegarán los primeros mil litros por segundo adicionales. En mayo estará lista la Presa El Zapotillo y el sistema completo que permitirá a la ciudad contar con 3 mil litros de agua por segundo más”.
En la edición impresa de ayer de El Diario NTR Guadalajara, la periodista Nancy Ángel dio a conocer que el Monitoreo de las Principales Presas de México de la Comisión Nacional del Agua, en su corte al 6 de febrero, alerta que la Presa Calderón está apenas a 31 por ciento de su capacidad.
A lo anterior hay que sumar que los especialistas en temas de agua han insistido en que no se puede ser muy optimista sobre el llenado de la Presa El Zapotillo, por la situación raquítica del río Verde.
La realidad es contundente y, si no la atendemos, la crisis del agua podría golpearnos en la cara.
[email protected]
jl/I