La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Ante la sobresaturación de noticias superficiales y sensacionalistas, y el vacío de diálogo constructivo sobre los problemas críticos, nos sumergimos en la postura pasiva de espectadores, o incluso, ignorantes; y parece como si ejercer el derecho a votar fuera la única forma de participar en los asuntos públicos.
En febrero de 2021 en Jalisco fueron aprobadas dos leyes en materia de desaparición. Después, en mayo fue conformado el primer Consejo Ciudadano de Búsqueda que supervisa su correcta implementación. Durante los últimos tres años he tenido gran honor y responsabilidad de formar parte de este consejo. No suelo escribir sobre mi experiencia personal, sin embargo, cerrar este capítulo es un momento significativo en mi vida. Quisiera expresar un profundo agradecimiento por la confianza depositada, el apoyo y las experiencias compartidas.
Tras haber participado de manera activa en la creación de ambas legislaciones, la decisión de asumir el cargo constituyó un paso natural, desde el firme compromiso con la problemática y para dar continuidad al camino construido con familiares de personas desaparecidas desde años atrás. Su perseverancia siempre ha sido mi mayor fuente de motivación e inspiración. Éste no iba a ser un simple cargo, sino una convicción y una apuesta colectiva para fortalecer la institucionalidad, y fomentar el acceso a la verdad y justicia.
El 25 de abril el consejo presentó su segundo informe de actividades, buscando actuar con mayor transparencia. Fue un registro de memoria de acciones, retos y logros alcanzados, y una herramienta para evaluar el impacto de las intervenciones realizadas. Siendo la primera generación del consejo, tuvimos la importante tarea de sentar bases para su funcionamiento. Entre los principales avances pueden destacarse acciones de rendición de cuentas, impulso continuo de implementación de las leyes, seguimiento al tema forense, presupuesto y registros, elaboración de la Recomendación 01/2023, postura crítica hacia las autoridades, brindar asistencia técnica, así como generación del formato de irregularidades.
Sin embargo, también enfrentamos desafíos notables, buscando aprender de forma constante y adaptarnos a las complejidades del contexto: resistencia para generar un diálogo constructivo con autoridades, incumplimiento de las obligaciones, falta de mecanismos de participación conjunta, necesidad de fortalecer el acercamiento con las familias, ausencia de recursos o el limitado involucramiento de las personas consejeras en las actividades.
Persiste la sensación de que ante la magnitud de la tragedia esta labor no ha sido suficiente. Asimismo, preocupa lo que está por venir, considerando el cambio de gobierno y los retos del proceso de renovación del consejo. No obstante, quisiera confiar en que nuestros esfuerzos permitieron pavimentar el camino para un cambio más duradero.
Concluye un ciclo, pero el compromiso permanece. Desde hace casi nueve años he acompañado a las familias y mi corazón está con su lucha, y junto al equipo del Cepad continuaré exigiendo las garantías de derechos de víctimas y efectiva implementación de las leyes, haciéndolo con la misma dedicación y responsabilidad.
Frente a más de 116 mil personas desaparecidas en México, la demanda por la verdad y justicia es una tarea urgente que como sociedad estamos lejos de concluir. Es esencial exigir propuestas concretas y soluciones en todo momento, no solo durante las transiciones políticas. La construcción de un futuro sin desapariciones requiere una acción colectiva que trascienda las diferencias e intereses individuales, y para lograr los avances significativos es fundamental aprovechar los mecanismos de exigencia y participación ciudadana, como consejos. Cierro con una frase que ha guiado mi camino: Nunca dudes que un pequeño grupo de personas reflexivas y comprometidas puede cambiar el mundo. De hecho, es lo único que lo ha logrado.
[email protected]
jl/I