El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
¿Qué ocurre con esta necesidad nuestra de vivir de prisa, de andar corriendo, de andar al límite? Esa tendencia humana de acelerarnos las vidas y de apretarnos la agenda. Me recuerda al refrán coloquial “El que mucho abarca poco aprieta”, que se refiere a que el querer hacer muchas cosas a la vez puede terminar en un trabajo deficiente o con poca eficacia. En portugués hay un refrán similar que dice: “Quem muito abarca pouco abraça” (Los que abrazan mucho abrazan poco), y en inglés hay otro: “If you run after two hares you will catch neither” (Si corres tras dos liebres no atraparás ninguna).
El intentar cumplir con todo conlleva una tendencia necesaria al movimiento interno y externo. Nuestro universo biológico, orgánico y mundo emocional dado el momento comienzan su acción. Abrir los ojos, mover un dedo, activar el cuerpo y retomar la vida en vigilia. Comienzan los diferentes procesos de interpretación que nos llevan a infinidad de rutas entre la gratitud y la preocupación. Valen todos los intentos de percibir la maravillosa máquina de carne y hueso que somos, de éste sombroso contenedor andante de deseos y contratiempos.
Nos volvemos artífices de nuestras memorias, de nuestras expectativas, discípulos de nuestro cerebro con elegantes potenciales preparatorios y anticipatorios, donde parece que él elige una de las posibilidades de acuerdo con las circunstancias parar tratar de adaptarse al ahora. La neurocientifica Nazareth Castellanos dice que el cuerpo sabe lo que la mente aún no se ha dado cuenta y respecto a ello explica que las emociones tardan un tiempo en prepararse en el cerebro y pasan por una estación cerebral que coordina la respuesta del cuerpo y que dicha respuesta ante una emoción es anterior a que percibamos la emoción. Por tanto, si tenemos cierta consciencia corporal podemos observar en el cuerpo lo que se está preparando antes de que se haya expresado la emoción.
Observémonos ahora. Paremos y miremos. Qué ocurre con nuestro cuerpo-mente mientras damos lugar a ese diálogo interno galopante y a esa autoexigencia para el cumplimiento de metas diarias, a esa prisa y presión para cumplirlas. A esa satisfacción-insatisfacción intermitente en la medida que avanza el día y vamos cumpliendo o no con los objetivos de cada hora. A medida que nos vamos evaluando en esta carrera de productividad contra nosotros mismos valdría el intento de darle otro sentido a los 86 mil millones de neuronas que nos habitan y darle una tregua a nuestro sistema nervioso.
[email protected]
jl/I