INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Evidencian abandono ante crisis sociohídrica en Chapala 

SIN REACCIÓN. La ausencia del Estado en problemáticas ambientales relacionadas al lago de Chapala es “muy agresiva” en algunos casos. (Foto: Cuartoscuro)

Pese a la contaminación del lago de Chapala y sus alrededores, la autoridad no realiza medidas efectivas para solucionar la problemática, según el libro Crisis sociohídrica en la Ribera del Lago de Chapala.

Publicado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y coordinado por la doctora Susana Herrera-Lima, el documento recalca que “por parte del Estado es muy agresiva la ausencia, en algunos casos deliberada, de medidas efectivas encaminadas al goce de derechos”.

Para conocer las acciones ante la contaminación de la zona, las y los investigadores participantes en el libro abordaron al Poder Ejecutivo federal, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría de Salud (Ssa) federal y al Senado de la República, así como al titular del Poder Ejecutivo estatal, Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Comisión Estatal del Agua (CEA), Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), entre otas, pero sólo dos respondieron de manera formal a las peticiones. 

En la publicación se advierte que el lago de Chapala, el más grande de México, presenta límites máximos en parámetros químicos, biológicos y físicos, así como recepción de aguas residuales sin tratamiento, falta de un monitoreo sistemático en la calidad del agua y malas prácticas en la gestión subterránea.

La crisis sociohídrica del lago, añade el libro, refleja una articulación de prácticas degradativas de los ecosistemas, injusticias sociales y ambientales, entre otras problemáticas.

jl/I