La Cámara de Comercio de Guadalajara y BBVA México firman convenio para apoyar a pymes ...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció la creación del Consejo Consultivo por la Salud de Jalisco, con el objetivo de consolidar al estado c...
Los hallaron responsables del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos...
El secretario destaca dos operativos en Juchitlán y Guadalajara...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El exnegociador del T-MEC, Ildefonso Guajardo, advirtió que los nuevos aranceles de Trump violarían el T-MEC y se basan en supuestos falsos...
Carlos Slim critica autonomía del IFT y regulación en telecomunicaciones ...
Al menos 54 personas murieron este lunes cuando un autobús cayó desde un puente en la periferia de la Ciudad de Guatemala...
El bloqueo temporal es al acceso del Departamento de Eficiencia Gubernamental del magnate al sistema de pagos del Tesoro ...
Jalen Hurts llevó a Eagles al triunfo en el Super Bowl LIX....
Manchester City y Real Madrid protagonizan los Playoffs del nuevo formato de la Champions, con un nivel futbolístico bajo en la actualidad....
El cantante puertorriqueño estará de vuelta el último cuatrimestre del año....
Brasil abre su tour Las mujeres ya no lloran....
Los últimos años, el recinto se manejaba bajo el nombre de Guanamor Teatro Studio....
El Mariachi Vargas pierde a su voz más icónica...
La feria de arte regresa para poner al arte latinoamericano en boca del mundo....
Gobernador buscador
Rumbo a Villanueva
Los jaliscienses estudian, en promedio, poco más que la secundaria.
Al cierre del año pasado, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Sistema Nacional de Información Estadística Educativa (SNIEE), reportó que el promedio de grados escolares aprobados por la población jalisciense de 15 años o más es de 9.4.
Aunque la escolaridad promedio de los habitantes del estado no ha dejado de incrementarse en la última década (en 2007 el promedio era de 8.4 años), existe una marcada diferencia entre el acceso a la educación con la que cuentan los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y las ciudades medias del estado en comparación con la de las zonas más remotas y marginadas.
Según la información aglutinada en el Sistema MIDE (Monitoreo de Indicadores de Desarrollo del Estado), Zapopan encabeza la lista de la población con más años de estudio en promedio, pues los zapopanos alcanzan 10.7; le siguen los habitantes de Guadalajara, con 10.4 años, Puerto Vallarta, con 10; Zapotlán el Grande (Ciudad Guzmán), con 9.9; Tlajomulco de Zúñiga, con 9.6; San Pedro Tlaquepaque y Autlán de Navarro, con 9.2, y Tonalá, con 9.1.
En contraste, los municipios con los niveles más bajos de escolaridad al cierre del año pasado fueron: Quitupan (5.6 años en promedio), Santa María del Oro (5.5 años) y Mezquitic (5.4 años), lo que supone que la mayoría de los habitantes de esas localidades no concluyeron de forma exitosa la educación primaria.
Evidentemente, entre mayor sea el nivel educativo, menor resulta el número de alumnos que lo concluyeron de forma satisfactoria.
PASARON DE GRADO
Así, al final del ciclo escolar 2016-2017, en Jalisco 150 mil 866 menores concluyeron la educación primaria (siendo la cifra más baja desde 2011) con un porcentaje de abandono escolar de 0.8 por ciento; 138 mil 980 egresaron de secundaria (con un porcentaje de abandono de 4.38 por ciento) y 82 mil 232 terminaron la educación media superior en alguna de sus modalidades (con un 3.42 por ciento de abandono).
En tanto, la matrícula de estudiantes que cursan la educación superior es de 265 mil 123 personas, a las que se suman 31 mil 658 que lo hacen en la modalidad no escolarizada. Mientras que tan solo 19 mil 422 jaliscienses siguen actualmente estudios de posgrado, un número inferior a los reportados desde 2014.
La meta estipulada por el gobierno estatal es que al finalizar este año los jaliscienses tengan una escolaridad promedio de 9.5 años y aumentarla paulatinamente hasta que, en 2033, se alcance un mínimo de 11.1 años.
150 mil 866 menores concluyeron la educación primaria al final del ciclo escolar 2016-2017 en el estado
138 mil 980 terminaron sus estudios de secundaria durante el mismo periodo