Hasta este sábado 6 de agosto se tienen detectados 121 mil 538 casos activos de coronavirus...
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó su agradecimiento a México y a otros países que se comprometieron a apoyar a mitigar el incendio...
Campesinos y ejidatarios tenían pausadas las obras, pero se lograron destrabar los amparos y continuar con los trabajos...
Durante el cateo de una casa en el fraccionamiento Virreyes, en Zapopan, encontraron el cuerpo de un hombre en el dormitorio principal, confirmó el f...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
Las becas deben estar distribuidas de manera proporcional y según el número de estudiantes en cada programa. ...
Javier Zepeda, consejero empresarial, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Guadalajara mantiene el primer lugar, Zapopan el tercero y Tlaquepaque sube a décimo entre las ciudades con más incidencia ...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Señalaron que son más de cien mil personas desaparecidas y más de 52 mil cuerpos sin identificar...
La ruptura de la carretera, entre Metlatonoc y Tlacoachistlahuaca, dejó varados a varios autos que circulaban por este tramo; La Montaña y Costa Chi...
Las maniobras han incluido fuego real y el lanzamiento de misiles de largo alcance. ...
Petro fue elegido presidente el pasado 19 de junio como candidato del Pacto Histórico...
Ángel Zaldívar anotó por el Guadalajara, que descendió al decimosexto puesto con cinco unidades. ...
El operativo de seguridad que se implementó en el Estadio Jalisco por el partido entre Atlas y Querétaro fue todo un éxito ...
Por concepto de compensación por daños causados a los padres de una de las víctimas del tiroteo...
Además de contar con dos de las celebridades más importantes, el filme consiguió reunir a Sandra Bullock, Joey King, Aaron Taylor-Johnson y más...
Éxitos como Porfa superan los 515 millones de reproducciones a nivel global tan solo en Spotify...
La filmación de series en México ha crecido 70 por ciento en la última década; los largometrajes rebasan récord...
La periodista y novelista llega a sus 80 años con millones de libros vendidos y una carrera polémica...
Fast track
Fichita
Legislaturas van y legislaturas vienen y sus representantes frecuentemente caen en el pecado de omisión en cuanto al orden administrativo que debe tener el Poder Legislativo.
Cuando se les pregunta acerca del total de empleados que hay, la facilidad para otorgar bases y nombramientos y la complicidad para los gastos de evento, la mayoría responde que no tienen conocimiento y casi casi que no les importa; una respuesta no justificable.
Es cierto que su principal responsabilidad es legislar y atender a los ciudadanos, pero también deben estar al tanto de si hay o no abusos en la nómina, en el presupuesto y en los gastos, pero obviamente eso no les preocupa.
Incluso los que sí tienen que ver con el tema porque integran la Comisión de Administración o la Junta de Coordinación Política se salen por la tangente en estos temas y con justa razón, porque no se meten de lleno a su análisis, y desconocen lo que está ocurriendo, incluso tampoco preguntan quizás porque cuando lo hacen les contestan con evasivas y se conforman.
El Poder Legislativo está en una de sus más grandes encrucijadas porque tienen la oportunidad de lograr el orden administrativo que se ha anhelado por años o seguir como sus antecesores simulando que les interesa hacerlo. Aquí hay de dos sopas o lo hacen o simulan que les interesa y mandan el tema a dormir el sueño de los justos, la congeladora y se queda en el limbo como ocurre con los temas polémicos que no quieren votar.
Ya es tiempo de que se empapen de este tema a profundidad para que puedan opinar con conocimiento de causa, que lo discutan de manera interna y que hagan versiones públicas para que todos estemos enterados de sus posicionamientos y sus intereses para saber si quieren hacer un cambio.
Al aprobarse este año el presupuesto a ejercer por 946 millones de pesos, los coordinadores parlamentarios prometieron reducir la nómina, congelar plazas y privilegiar el servicio civil de carrera, y nada de esto se ha hecho.
Aún están a tiempo de lograr lo prometido, tienen todo el año para mostrar resultados porque sabemos que es una tarea que lleva tiempo, y aquí es donde podrían surgir los inconvenientes si es que estos temas empiezan a politizarse, a culparse mutuamente de los desaciertos o quejarse de cómo están actualmente en vez de ver hacia el futuro.
Los actuales diputados tienen la oportunidad de modificar la ley para evitar el incremento de la plantilla de base por supuestos derechos de antigüedad, es decir, por ser contratado en dos o más Legislaturas de manera continua cuando saben que son empleados temporales. Sabemos que buscan la seguridad laboral, las prestaciones legislativas que no hay en otros sitios, y puede ser que algunos se las merezcan, pero eso deben demostrarlo con productividad y resultados no por prácticas jurídicas para conseguir el puesto.
Esto propicia que cada tres años se incremente la plantilla de base porque el personal supernumerario nunca se reduce; al contrario, cada legislatura busca cómo meter más para cumplir con sus compromisos políticos.
Los nuevos diputados siempre buscan estos espacios para acomodar a sus amigos, ahijados, familiares lejanos o cercanos o sus amores, en vez de privilegiar el conocimiento de quienes ya están ahí y pueden apoyarlos de manera exitosa.
Parte de la solución sería reducir el personal supernumerario, el que contratan cada tres años porque deberían confiar en la capacidad técnica de los que ya están, sin embargo, difícilmente esto prosperará porque lo que buscan no es gente de confianza, sino aquélla que puedan controlar y aquí es donde surge el pecado de omisión porque prefiere meter a su gente, que buscar el bien general de este poder.
¿Quién estaría dispuesto a renunciar a su personal supernumerario?
jessipilar@gmail.com
jl/I