INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Ven grave degradación del suelo en los Altos

(DAÑO. La degradación se extiende a otras regiones del estado, entre ellas la Valles. Foto: Archivo NTR)

Con motivo del Día Mundial de la Desertificación, a conmemorarse el próximo viernes, expertos expusieron la grave situación de degradación del suelo que se vive en los Altos y otras regiones del estado. 

El director regional de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) en el Centro Occidente de México, Jorge Luis García Rodríguez, enfatizó que 59 por ciento del país vive una degradación específica por pérdida de carbón orgánico de suelos y de productividad de tierra. 

“Jalisco está muy afectado, principalmente en todo lo que no son los Valles. En Jalisco, específicamente la zona más degradada está en los Altos de Jalisco, hay un corredor muy deteriorado en el norte de Ojuelos, en toda esa región y parece prácticamente muy parecido a lo que es Coahuila (…) Se dice que el desierto chihuahuense se ha expandido tanto que llega hasta el norte de Jalisco”, enfatizó. 

Expuso que la degradación de la tierra reduce la productividad y propicia el encarecimiento de los alimentos, así como la migración de grandes sectores de la población en busca de mejores oportunidades económicas. 

Por su parte, la jefa de Departamento de Ecología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Blanca Ramírez Hernández, expuso que este plantel y la Conaza realizan capacitaciones cuyo fin es generar conciencia del uso del suelo. Las acciones están dirigidas a productores y a la sociedad en general 

Una de las estrategias promovidas es la biomimética, que significa emular a la naturaleza y aplicar principios de agroecología para mejorar la presencia de organismos y microorganismos en el suelo. 

JB-jl/I