El cantante puertorriqueño estará de vuelta el último cuatrimestre del año....
Brasil abre su tour Las mujeres ya no lloran....
Un estudio de investigadores de la UdeG indica que el sistema de autobús de tránsito rápido no significó una disminución en la contaminación aud...
La Policía Vial asegura que el trayecto de oriente a poniente se redujo hasta en 27 minutos en los carriles centrales por la mañana; en los laterale...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
La mandataria asegura que no hay trato...
Acosan a mujer por confundirla con Lady Uber...
Al menos 54 personas murieron este lunes cuando un autobús cayó desde un puente en la periferia de la Ciudad de Guatemala...
El bloqueo temporal es al acceso del Departamento de Eficiencia Gubernamental del magnate al sistema de pagos del Tesoro ...
Jalen Hurts llevó a Eagles al triunfo en el Super Bowl LIX....
Manchester City y Real Madrid protagonizan los Playoffs del nuevo formato de la Champions, con un nivel futbolístico bajo en la actualidad....
Los últimos años, el recinto se manejaba bajo el nombre de Guanamor Teatro Studio....
El Mariachi Vargas pierde a su voz más icónica...
La feria de arte regresa para poner al arte latinoamericano en boca del mundo....
Gobernador buscador
Rumbo a Villanueva
Con motivo del Día Mundial de la Desertificación, a conmemorarse el próximo viernes, expertos expusieron la grave situación de degradación del suelo que se vive en los Altos y otras regiones del estado.
El director regional de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) en el Centro Occidente de México, Jorge Luis García Rodríguez, enfatizó que 59 por ciento del país vive una degradación específica por pérdida de carbón orgánico de suelos y de productividad de tierra.
“Jalisco está muy afectado, principalmente en todo lo que no son los Valles. En Jalisco, específicamente la zona más degradada está en los Altos de Jalisco, hay un corredor muy deteriorado en el norte de Ojuelos, en toda esa región y parece prácticamente muy parecido a lo que es Coahuila (…) Se dice que el desierto chihuahuense se ha expandido tanto que llega hasta el norte de Jalisco”, enfatizó.
Expuso que la degradación de la tierra reduce la productividad y propicia el encarecimiento de los alimentos, así como la migración de grandes sectores de la población en busca de mejores oportunidades económicas.
Por su parte, la jefa de Departamento de Ecología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Blanca Ramírez Hernández, expuso que este plantel y la Conaza realizan capacitaciones cuyo fin es generar conciencia del uso del suelo. Las acciones están dirigidas a productores y a la sociedad en general
Una de las estrategias promovidas es la biomimética, que significa emular a la naturaleza y aplicar principios de agroecología para mejorar la presencia de organismos y microorganismos en el suelo.
JB-jl/I