Con acciones como la de ayer se busca recordar que los ataques en contra de los zapatistas no han cesado...
La celebración se realizará en el Parque Solidaridad, renombrado como Luis Quintanar...
Aunque lamentó la desaparición de los jóvenes y su posterior localización en fosas clandestinas, indicó que se trabaja en coordinación con el go...
Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por ...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
Xóchitl Gálvez reconoció que la alianza opositora necesita analizarse y determinar a los mejores perfiles para 2024 ...
El senador cuestionó el papel de la FGR y la CNDH en estos casos...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
El pronunciamiento de los comunicadores y periodistas católicos, reunidos en el 29.° Encuentro Nacional de Pastoral de la Comunicación, en la ciudad de Guadalajara, se presentó al concluir una semana de reflexión y análisis del ejercicio de la comunicación y el periodismo en México, después de un ejercicio análisis de las realidades en el que participaron las provincias eclesiásticas de nuestro país.
Emitieron un manifiesto en el que hacen eco de los planteamientos de los obispos de México que, desde 2010, en la carta “Que en Cristo nuestra paz, México tenga vida digna”, denunciaban con voz profética la escalada de inseguridad y violencia a manos del crimen organizado. “Expresamos nuestro su sentir y nos pronunciamos al respecto”.
Y señalan: “Se han agudizado en el país las acciones contra de la libertad de expresión, y es amenazada por el crimen organizado, los mismos dueños de los medios de comunicación, el gobierno, y las personas que imparten justicia”.
En particular denuncian la situación contra comunicadores y periodistas que han sido asesinados, perseguidos y que son víctimas de diferentes maneras para silenciarlos, así como a los defensores de derechos humanos y a “todas aquellas personas que trabajan de diversas formas por la paz”, con el resultado de que ha habido comunicadores, periodistas y defensores de derechos humanos asesinados o que son perseguidos para silenciarlos.
“Pedimos a los ciudadanos, a quienes custodian e imparten justicia y a los representantes de todos los niveles de gobierno a que se comprometan a asumir su responsabilidad como constructores de la paz al respecto, como comunicadores católicos nos comprometemos a ofrecer nuestro servicio y herramientas de trabajo para dar voz a todas las personas heridas, que sufren, para denunciar la barbarie y la deshumanización que experimentan”.
Refieren los periodistas y comunicadores ser puentes “para que Jesús llegue al corazón de cada persona y, después, que toda la comunidad pueda hacer presente a Cristo en medio de nuestra sociedad. Ser agentes activos en la promoción de los Derechos Humanos, para cuidar la dignidad humana de miles de personas tanto mexicanos, como migrantes que transitan por el país. Tener apertura al diálogo sincero, no sólo con gobernantes, sino también con políticos, intelectuales, influencers y líderes de buena voluntad”.
Reiteran oponerse a ser cómplices de la corrupción “para convertirnos en aliados de la verdad contenida en la escritura, que consiste en la revelación de un Dios amoroso que quiere la plenitud para sus hijos. Orar y fomentar la oración por la sanación de cientos de familias lastimadas por la descomposición social y la impunidad”.
Finalmente, se pronuncian por “romper el silencio omiso que ha sido fermento para este flagelo en nuestra sociedad, escucharemos con los oídos del corazón y seremos capaces de construir la paz”.
Participaron en este encuentro un total de 137 comunicadores y periodistas de 54 diócesis de México, donde en las mesas de trabajo se comprometieron a dar voz a los que no tienen voz, y a contar las historias de la gente, en particular de los marginados, desplazados, migrantes, desaparecidos y sus familias, en los medios de comunicación, periódicos impresos y digítales de iglesia y en las distintas redes sociales.
El manifiesto fue firmado por monseñor Héctor López Alvarado, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Guadalajara y presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación (Cepcom); monseñor Eugenio Lira Rugarcia, obispo de Matamoros y primer vocal de Cepcom; monseñor Heriberto Cavazos Pérez, obispo auxiliar de Monterrey y segundo vocal de Cepcom; Pbro. Emanuel Mariano Santana Aguayo, secretario Ejecutivo de la Cepcom y todos los asistentes al Encuentro Nacional para la Pastoral de la Comunicación.
oceanoazul@live.com.mx
jl/I