Policías tonaltecas impidieron con uso de la fuerza el avance de la manifestación a la estación de transferencia de basura, lo que dejó siete muje...
El nombramiento de una editora de género se trabajó con el defensor de las Audiencias de los medios de la UdeG, Gabriel Sosa Plata...
El cuerpo yacía bajo una camioneta debidamente estacionada en sentido de Periférico hacia avenida Las Torres...
Los presuntos ladrones quedaron malheridos y posteriormente paramédicos arribaron al lugar para auxiliarlos ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
Los sectores más beneficiados serían la industria de la transformación, construcción y servicios, comentó el presidente de Coparmex Jalisco, Carl...
La remesa promedio de 2022 fue de 390 dólares, un 3.28 por ciento mayor que en el mismo lapso de 2021....
El proceso gradual hará que 'Bard' vaya ganando velocidad y calidad...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
La legisladora anticipó la presentación de más controversias inconstitucionales contra estos cambios que, dijo, son dañinos para México....
Entre el grupo, que se trasladó este martes por la mañana en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, se encuentran 16 caninos....
Veytia contó que dicho encuentro con el entonces gobernador de Nayarit tuvo lugar en el contexto de la guerra interna del Cártel de Sinaloa...
El Ten Tanker es el mayor avión del mundo diseñado para la extinción de incendios...
El Mundial de Clubes brinda el primer mazaz0 al quedar eliminado el Flamengo; hoy toca el turno al Madrid, que llega en mal momento...
El mariscal Jalen Hurts confía en que Eagles salga adelante en el Super Bowl LVII...
Maquíllame otra vez llega a los cines con una historia llena de problemáticas actuales, inclusión y muchas risas...
La cantante mostrara un nuevo disco que tiene como objetivo mostrar un lado empático e incluyente...
Entre los headliners se encuentran Imagine Dragons, The Chainsmokers, Charlie Puth e Interpol...
Todos los días 2 de febrero, las mujeres indígenas bailan en Chiapas con sus trajes tradicionales, sombreros y miles de colores...
Se trata de menores wixaritaari que publicarán sus narraciones en la segunda edición del libro Neniuki...
Lemus
Y no le hagan sombra
El pronunciamiento de los comunicadores y periodistas católicos, reunidos en el 29.° Encuentro Nacional de Pastoral de la Comunicación, en la ciudad de Guadalajara, se presentó al concluir una semana de reflexión y análisis del ejercicio de la comunicación y el periodismo en México, después de un ejercicio análisis de las realidades en el que participaron las provincias eclesiásticas de nuestro país.
Emitieron un manifiesto en el que hacen eco de los planteamientos de los obispos de México que, desde 2010, en la carta “Que en Cristo nuestra paz, México tenga vida digna”, denunciaban con voz profética la escalada de inseguridad y violencia a manos del crimen organizado. “Expresamos nuestro su sentir y nos pronunciamos al respecto”.
Y señalan: “Se han agudizado en el país las acciones contra de la libertad de expresión, y es amenazada por el crimen organizado, los mismos dueños de los medios de comunicación, el gobierno, y las personas que imparten justicia”.
En particular denuncian la situación contra comunicadores y periodistas que han sido asesinados, perseguidos y que son víctimas de diferentes maneras para silenciarlos, así como a los defensores de derechos humanos y a “todas aquellas personas que trabajan de diversas formas por la paz”, con el resultado de que ha habido comunicadores, periodistas y defensores de derechos humanos asesinados o que son perseguidos para silenciarlos.
“Pedimos a los ciudadanos, a quienes custodian e imparten justicia y a los representantes de todos los niveles de gobierno a que se comprometan a asumir su responsabilidad como constructores de la paz al respecto, como comunicadores católicos nos comprometemos a ofrecer nuestro servicio y herramientas de trabajo para dar voz a todas las personas heridas, que sufren, para denunciar la barbarie y la deshumanización que experimentan”.
Refieren los periodistas y comunicadores ser puentes “para que Jesús llegue al corazón de cada persona y, después, que toda la comunidad pueda hacer presente a Cristo en medio de nuestra sociedad. Ser agentes activos en la promoción de los Derechos Humanos, para cuidar la dignidad humana de miles de personas tanto mexicanos, como migrantes que transitan por el país. Tener apertura al diálogo sincero, no sólo con gobernantes, sino también con políticos, intelectuales, influencers y líderes de buena voluntad”.
Reiteran oponerse a ser cómplices de la corrupción “para convertirnos en aliados de la verdad contenida en la escritura, que consiste en la revelación de un Dios amoroso que quiere la plenitud para sus hijos. Orar y fomentar la oración por la sanación de cientos de familias lastimadas por la descomposición social y la impunidad”.
Finalmente, se pronuncian por “romper el silencio omiso que ha sido fermento para este flagelo en nuestra sociedad, escucharemos con los oídos del corazón y seremos capaces de construir la paz”.
Participaron en este encuentro un total de 137 comunicadores y periodistas de 54 diócesis de México, donde en las mesas de trabajo se comprometieron a dar voz a los que no tienen voz, y a contar las historias de la gente, en particular de los marginados, desplazados, migrantes, desaparecidos y sus familias, en los medios de comunicación, periódicos impresos y digítales de iglesia y en las distintas redes sociales.
El manifiesto fue firmado por monseñor Héctor López Alvarado, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Guadalajara y presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación (Cepcom); monseñor Eugenio Lira Rugarcia, obispo de Matamoros y primer vocal de Cepcom; monseñor Heriberto Cavazos Pérez, obispo auxiliar de Monterrey y segundo vocal de Cepcom; Pbro. Emanuel Mariano Santana Aguayo, secretario Ejecutivo de la Cepcom y todos los asistentes al Encuentro Nacional para la Pastoral de la Comunicación.
oceanoazul@live.com.mx
jl/I